Chile es el país más largo del mundo; y eso significa que necesitas mucho tiempo para recorrerlo! Es por eso que, durante nuestro recorrido de cuatro meses por América del Sur, invertimos casi dos meses en conocer el país. La parte de la Patagonia la combinamos con Argentina, pero desde Pucón hasta el Desierto de Atacama nos centramos en Chile al 100%.
¿Lo que más me gustó de Chile? Nuestro primer gran trekking a las Torres del Paine, recorrer la auténtica Carretera Austral, subir al Volcán Villarrica y(uno de los más activos de Chile), visitar a viejos amigos en Santiago y descubrir el Desierto de Atacama. Y como no, uno de los destinos soñados para muchos viajeros: ¡Isla de Pascua!
¿Lo que menos? ¡El mal estado de muchas carreteras en el sur! Durante nuestro recorrido a dedo por la Patagonia y, sobre todo, de la Carretera Austral; pasamos más de un susto. ¡Supongo que es lo que tiene confiar tu vida a otros conductores!
Celebrando la subida a las Torres del Paine!
En esta GUÍA COMPLETA DE CHILE encontrarás:
* Puedes acceder directamente al apartado pinchando sobre él
Localización y destinos principales
La República de Chile se sitúa en el extremo sudoeste de América del Sur y se divide en tres zonas geográficas: Chile continental (limita con Perú, Bolivia y Argentina), Chile insular (corresponde a varias islas volcánicas como Isla de Pascua) y el Territorio Chileno Antártico.
Te lo dije, ¡es el país más largo del mundo!
Como principales destinos en Chile podemos destacar su capital (Santiago de Chile), la preciosa e infinita Patagonia, la conocida y y popular Carretera Austral, la zona centro-norte con ciudades como Valparaíso y Bahía Inglesa, el norte más árido y montañoso con el Desierto de Atacama y el Valle del Elqui o uno de los destinos más cotizados del mundo; la mágica Isla de Pascua.
Cambio y moneda
La moneda oficial de Chile es el Peso (CLP).
El cambio actual es 1€ = 748CLP (actualizado marzo 2019)
Existen billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos y monedas de 10, 50 100 y 500 pesos.
Visado
Los españoles no necesitamos un visado para entrar a Chile, siempre que nuestra estancia no exceda los 90 días ni vayamos al país por trabajo. Lo único que te pedirán en las fronteras será un pasaporte en vigor con al menos 3 meses de validez.
En el momento de tu ingreso en Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) entrega en el control de pasaportes una tarjeta de turismo a los turistas extranjeros. Dicha tarjeta deberá presentarse en el momento de salir del país. Es imprescindible conservarla hasta entonces.
Si, por el contrario, quieres permanecer más de 90 días en Chile; ponte en contacto con el Departamento de Extranjería y Migración para tramitar tu visado.
Yo no tuve ningún problema, pero en las fronteras tienen derecho a solicitarte un billete que demuestre tu salida del país y un comprobante de tus medios económicos para mantenerte durante el viaje.
Salud y Seguridad
Chile no es un país especialmente peligroso, ya que es uno de los países más desarrollados de América del Sur. Sin embargo, hay que prestar atención, como siempre, en las grandes ciudades como Santiago, ya que los ladrones aprovechar para realizar robos. Como siempre lo más importante es ser cuidadoso y no ir enseñando artículos de valor.
En cuanto a vacunas, no hay ninguna obligatoria pero es conveniente contratar un seguro médico con una amplia cobertura médica si vas a hacer trekkings.
Paisajes de Coyahique en la Carretera Austral
Clima en Chile
El clima de Chile es muy variado debido a su extensa superficie, longitud y altitud. Por lo general, la zona norte del país se caracteriza por ser seca y con temperaturas altas, mientras que el sur es más freso y húmedo.
Esta diferencia la pude comprobar con mis propios ojos en los glaciares del sur y en el Desierto de Atacama al norte del país.
¿Cuándo es mejor viajar a Chile?
Primero debemos tener en cuenta que el invierno de Europa corresponde con el Verano de América del Sur y viceversa. ¡Esto quiere decir que el mejor momento dependerá en gran medida de las vacaciones que puedas tomarte!
La temporada alta (verano) incluye los meses de diciembre a febrero, es el momento que nosotros elegimos para el viaje. ¿Por qué? Nuestro objetivo era recorrer la Carretera Austral y hacer varios trekkings por la Patagonia, En invierno hubiese sido impensable porque todos los accesos se cortan por las heladas. Como punto negativo te diré que esos meses coinciden con las vacaciones de toda América del Sur, por lo que había bastante turismo, ¡aunque eso nos ayudó mucho a hacer dedo!
Si no buscas tanta aventura, creo que los meses de temporada baja (invierno) de junio a agosto son perfectos para ver las montañas y los paisajes nevados y sin gente.
Disfrutando como enanos de los moais en Isla de Pascua
Alojamiento
Al igual que en la mayoría de países, dependiendo de la zona (más o menos turística) los precios del alojamiento en Chile pueden variar bastante.
En nuestro caso y como siempre aconsejo, buscamos siempre las mejores ofertas tanto de hostales como de otros alojamientos en Booking.com. En algunos casos la mejor opción era llegar al lugar y recorrer algunas calles preguntando por el lugar más económico, como por ejemplo en la zona de la Carretera Austral.
Otra opción que siempre está es buscar alojamiento en AirBnb, en el que podrás encontrar un montón de opciones adaptadas también al tipo de viaje que estés planteándote. Por si no lo has utilizado aún, te recuerdo que tienes 25€ de descuento en tu primera reserva por ser lector de MonoViajero haciendo clic aquí.
Ascenso al Volcán Villarrica, ¡uno de los volcanes más activos de Chile!
Transporte
Chile es un país con distancias larguísimas, lo que quiere decir, que debes dedicar bastante tiempo en trasladarte de un lugar a otro. Esto implica que los medios de transporte más utilizados sean el avión y los «autobuses cama«. Nosotros consultamos traslados de aproximadamente 6-8 horas en coche y los precios no bajaban de los 100 euros en avión o bus.
Las conexiones en autobús entre unos puntos y otros, sobre todo en la zona de la Patagonia, son complicadas si vas con los días contados. De todas formas te dejo aquí algunas páginas que te ayudarán a buscar trayectos y precios: BusBud, Recorrido, Turbus, Pasajebus… También encontrarás más opciones en las estaciones de autobús de cada localidad.
Económicamente, y bajo mi punto de vista, no merece la pena teniendo en cuenta que el autoestop es legal en el Chile. Si tienes tiempo suficiente no lo dudes y dedícate a hacer dedo como nosotros (aquí te dejo algunos consejillos). Ahorrarás tiempo, conocerás gente local, verás los paisajes desde un punto de vista más «cómodo» y ¡vivirás más aventuras!
Haciendo dedo en la Carretera Austral!
Gente y Cultura
¡No cabe la menor duda de que entre latinos nos entendemos de maravilla! Eso sí, prepara bien el oído porque en Chile tienen la «manía» de cambiar casi todas las palabras y no hay quién adivine lo que quieren decir!. Pero tranquilos, eso solamente lo hacen entre ellos y cuando se dirigen a los extranjeros cambian el chip y hablan muy diferente. No sabéis la de momentos divertidos que pasamos con los chilenos imitándonos unos a otros! Nosotros también les hacemos bastante gracia…
Los chilenos son igual de hospitalarios que los argentinos y pudimos comprobarlo durante nuestra ruta a dedo por la Patagonia, donde nos salvaron la vida más de una vez ofreciéndonos alojamiento.
Atardecer increíble en el Cerro Manquehuito, en Santiago de Chile!
Vuelos baratos desde España
Las mejores opciones para volar desde España hasta Chile, como siempre, puedes encontrarlas en Skyscanner, el mejor buscador de vuelos actual. Para aprender a utilizarlo puedes leer el post de cómo encontrar vuelos superbaratos.
> Ver vuelos baratos desde España a Chile
Disfrutando de una excursión a las Catedrales de Mármol
Itinerarios
Dependiendo del tiempo y presupuesto que dispongas, tienes varias opciones de itinerario para recorrer Chile. Nosotros estuvimos viajando por esta maravilla de país desde la Patagonia hasta el Desierto de Atacama.
Ver itinerario completo en Chile durante 3 semanas por libre
Todos los posts de Chile
Si con todo lo anterior te has quedado con ganas de seguir leyendo, aquí tienes algunos links de los posts que he publicado sobre Chile con un montón de consejos y recomendaciones para tu viaje![/vc_column_text]