Isla de Pascua es uno de los destinos más remotos del mundo y el sueño de muchos viajeros, ¡y nosotros tuvimos la suerte de descubrirla entera durante cuatro días!
Con más de 1500 años de historia y aproximadamente 900 moais repartidos a lo largo y ancho de la isla, ¡sin duda es un lugar que hay que visitar al menos una vez en la vida!
Isla de Pascua, Rapa Nui, Te Pito O Te Henua (“El ombligo del mundo”)… Se la conoce de tantas maneras que no sabe uno cómo llamarla!
En este post te dejo 20 cosas que ver y hacer en la isla, tanto turísticas como no turísticas, que no puedes perderte en tu viaje a Isla de Pascua. ¡Espero que te sirvan y te ayuden a organizar tu viaje!
*Si quieres saber los mejores trucos y recomendaciones para no arruinarte visitándola, te recomiendo que leas el post de Guía para no arruinarte visitando Isla de Pascua.
Tabla de contenidos
¿Dónde está Isla de Pascua?
La isla está ubicada en el medio de la nada; concretamente en las coordenadas 27°7′10″S 109°21′17″O, aproximadamente a la altura de la ciudad chilena de Caldera, a unos 3.526 km de distancia. Además, se encuentra a 2.075 km de las islas Pitcairn y a 4.251 km de Papeete, la capital de la Polinesia Francesa.
¿Qué ver y hacer en Isla de Pascua?
1. Descubrir Rano Raraku
La cantera donde se fabricaban los moais y en donde se encuentran más de 300 ejemplares; tanto terminados como a medio camino, ¡uno de los mejores lugares de la isla!
2. Ver el amanecer en Tongariki
Un lugar increíble en el que disfrutar del amanecer, aunque también deberías visitarlo por la tarde, cuando la luz del sol ilumina los rostros de los 15 moais.
Te recomiendo que te lleves auriculares para el amanecer; se llena de gente y pierde bastante la magia estar escuchando a todo el mundo hablar sobre las vidas de sus abuelas y a los niños gritar porque tienen sueño. 🙂
3. Ver el atardecer en Tahai
Como Tongariki es igual a amanecer, Tahai es igual a atardecer. Un lugar igualmente precioso para disfrutar del sol escondiéndose tras este altar con cinco moais. ¡No olvides las cervecitas, es el momento y el lugar perfecto para beberlas!
4. Darte un bañito y relajarte en Anakena
Prácticamente la única zona de la isla en donde encontrar una playa paradisiaca de arena blanca y llena de palmeras. Ideal para darte un bañito, refrescarte y tirarte un rato a tomar el sol. No olvides la crema, ¡el sol ahí quema que alucinas!
Pegado a ella está Ahu Nau Nau, un altar con 7 + 1 moais muy bien conservados por haber estado muchos años enterrados en la arena.
5. Alucinar con el cráter de Rano Kau
Un gigantesco cráter que se aprecia desde la vista aérea de la isla y que deberías visitar en un momento en el que haga sol (es cuando más bonito está). Hay dos miradores desde los que contemplarlo y se puede llegar haciendo un trekking desde Hanga Roa de unas 2 horas de duración (ida).
6. Hacer el trekking de Poike
Uno de los mejores trekkings de la isla en donde hacer un circuito circular de unos 10Km recorriendo la zona noreste, llena de llanuras y acantilados. Se tarda unas 3-4 horas en total en hacer el recorrido.
7. Visitar las cuevas de Ana Kakenga y Ana Te Pahu
Un complejo de cuevas único que no pudimos visitar porque estaban inundadas cuando fuimos. Aún así, mucha gente nos las recomendó y las fotos hablan por sí solas!
Fuente: www.topthingstodo.travel
8. Perderte por las inhóspitas carreteras de la isla
Sin duda una de las cosas que más disfrutamos. Carreteras desiertas, paisajes cambiantes cada pocos metros, vistas alucinantes… ¡Una verdadera maravilla!
*Cuidado con los agujeros en la carretera de la zona norte, vimos un jeep volcado y hay que ir con mucho ojo!
9. Ver el moai más grande transportado en Te Pito Kura
Un lugar poco atractivo en cuanto a “fotos” se refiere, pero muy interesante en cuanto a historia. En Te Pito Kura se encuentra el moai más grande que se colocó en toda la isla y una roca magnética con forma de esfera perfecta y mucha historia que contar. ¡Tendrás que ir para descubrirla! 😉
10. Disfrutar a solas de Ahu Akivi
Un altar con siete moais que, si visitas a primera hora de la mañana, podrás disfrutarlo 100% para ti solo. Están muy bien conservados y se tarda 5 minutos en llegar por la carretera principal que va al norte.
11. Llegar a la playa de Ovahe
Una playa oculta cerca de Anakena que va desapareciendo por la marea a medida que pasa el día. Una buena opción también para ver el amanecer o disfrutar un poco del “no hacer nada” tirado en su arena.
12. Ver aterrizar un avión en el aeropuerto de Mataveri
Algo bastante guay que ver si coincide o si te interesa el tema de los aviones, ya que su pista va de extremo a extremo de la isla y apenas quedan unos metros entre la propia pista y el mar.
De hecho, la pista de aterrizaje del aeropuerto de Mataveri es la más larga de todos los aeropuertos de Sudamérica. Una auténtica locura, ¿no? Fue la Nasa la que se encargó del proyecto, y se eligió Isla de Pascua como punto estratégico dentro del Pacífico para aterrizar transbordadores. ¡Muy crazy todo!
13. Pasear por las calles de Hanga Roa
Un imprescindible si visitas Isla de Pascua; recorrer las calles de su localidad principal, visitar su mercado de artesanía y aprovechar el wifi gratuito en su plaza son algunas de las cosas que puedes hacer por el centro!
14. Subir a lo alto de Maunga Terevaka
Un trekking de unas tres horas y poco de duración (ida y vuelta) en donde se llega al punto más alto de la isla, pudiendo contemplar prácticamente todo; hasta se ve el mar en todas direcciones. ¡Una vista genial!
15. Recorrer el Cementerio de la ciudad
Un pequeño cementerio a orillas del mar, cerca de Tahai, en donde hay todo tipo de lápidas decoradas y diseñadas al más estilo Rapa Nui. ¡Muy bonito para dar un paseo antes de ver el atardecer!
16. Aprender algo de la cultura local
Si algo hay que hacer en Isla de Pascua es enterarte y descubrir su historia, procedencia y cultura. Muy interesante y mucho más fácil de entender si puedes permitirte un guía. Te recomiendo los de Rapanui Dream & Discover!
17. Hacer snorkel o un buceo en las aguas de la isla
Otra de las cosas que no pudimos hacer porque estaba el mar muy revuelto (y porque tampoco queríamos gastarnos mucho más en la isla). Aún así, mucha gente nos habló bien del snorkel y el buceo en las profundidades de Rapa Nui. Si tienes tiempo y eres amante del mar… ¡a por ello!
Fuente: www.rutaschile.com
18. Descubrir las pinturas rupestres de Papa Vaka
Uno de los mejores lugares para ver las famosas y conocidas pinturas de la cultura Rapa Nui es Papa Vaka, muy cerca de Te Pito Kura, al norte de de la isla.
Fuente: www.parquenacionalrapanui.cl
19. Visitar el pueblo antiguo de Orongo
Un yacimiento arqueológico situado muy cerca de Rano Kau. Fue una aldea ceremonial y tiene edificios en forma de botes construidas en piedra (antiguamente las casas de los residentes tenían forma de bote, ya que su vida se desarrollaba entre el mar y la tierra, por lo que su principal “cobijo” era su propia embarcación dada la vuelta).
Como curiosidad, te diré que este pueblo era estacional; sólo se utilizaba varias semanas al inicio de la primavera.
20. Sentir la energía que emite la isla
Más que visitar lugares y lugares sin parar, no está de más sentarse a relajarse y sentir la energía que Isla de Pascua transmite. La cervecita al atardecer, el viento en la cara recorriendo sus carreteras, la tranquilidad con la que reposan los moais… ¡sin duda lo que más nos gustó de esta misteriosa isla!
Tras pasar cuatro días en Isla de Pascua regresamos a Santiago de Chile, donde pasamos 3 días recorriendo la ciudad antes de poner rumbo a Valparaíso y el norte de Chile.
0 comentarios