Seleccionar página

Cuenca: Qué ver y hacer en 1 día

Ecuador | Sudamérica
Portada » Sudamérica » Cuenca: Qué ver y hacer en 1 día

Cuenca fue la primera ciudad de Ecuador que visitamos, por lo que también fue la primera toma de contacto con un nuevo país!

Lo cierto es que, por ampliar un par de días nuestro vuelo a Galápagos, decidimos recortar la noche que teníamos en Cuenca y así llegar ese mismo día a Alausí (ahorrando una noche). Una parte de nosotros se arrepintió (por no poder recorrerla tranquilamente) pero, si eres de los que les gusta patear y aprovechar el tiempo, creo que Cuenca es una ciudad que puedes ver bastante bien en menos de un día!

Aunque con un poco de prisa… ¡Bienvenidos a Cuenca! ¡La ciudad más bonita de Ecuador según muchos!

 

¿Cómo llegar a Cuenca?

Dependiendo desde donde llegues o qué ruta estés siguiendo, llegarás a Cuenca casi seguro en autobús o en avión.

Nosotros empezamos aquí nuestra ruta de 1 mes por Ecuador, y lo hicimos cruzando la frontera en autobús nocturno desde Máncora (nuestra última ciudad en Perú) hasta Cuenca. El trayecto es bastante tranquilo y dura unas 7-8 horas incluyendo la parada en la frontera (el bus sale a las 23:30 y llega entre las 7:00 y las 8:00 de la mañana). Lo cogimos con la empresa Azuay Internacional (ya que de la otra que hay, Super Semería, habíamos leído cosas bastante feas) y el billete nos costó 65 soles (17,50€).

Si vas a llegar a Cuenca desde otro punto de Ecuador te recomiendo que compares precios y horarios directamente en las terminales de autobús del lugar donde te encuentres. ¡Siempre hay muchas opciones y precios!

 

¿Qué ver y hacer en cuenca en 1 día?

(o en 8 horas, más bien)

Como te decía, nosotros llegamos pasadas las 7:00 a Cuenca y, aunque estábamos bastante cansados, nos metimos un tazón de café en el cuerpo y nos lanzamos a recorrerla en las pocas horas que teníamos…

Si por algún casual vas a hacer la misma carrera que nosotros, puedes preguntar en la empresa con la que vayas a viajar más tarde para dejar ahí las mochilas. Nosotros lo hicimos así y no tuvimos problema, pero he de reconocer que estuve casi todo el día más pendiente de las mochilas (de si estarían bien) que de ver la ciudad!

Te quedes unas horas o un día y lo veas más tranquilo o con más prisa… ¡aquí van las mejores cosas que ver en Cuenca!

 

– Subir al Mirador de Turi

El lugar perfecto desde el que observar Cuenca desde las alturas antes de partir a conocerla (o el último que visitar si quieres pillar el atardecer!).

Para llegar puedes hacerlo caminando (45 minutos desde el centro), en autobús (0,30$) o en taxi (2,5$ desde el centro). Nosotros como íbamos con el agua al cuello, cogimos un taxi desde la propia estación de autobuses nada más llegar y nos costó 3,5$ hasta lo alto del mirador.

*Si quieres hacerte la foto con el típico seto y el cartel de Cuenca ve a partir de las 11:00, ¡antes está cerrado!

 

– Pasear por la Plaza Abdón Calderón

Una de las plazas principales de la ciudad, rodeada por la gigantesca Catedral de Cuenca y su hermana mayor, la Catedral vieja de Cuenca. No es muy grande, pero está bien para pasear de la que visitas el centro histórico y comprarte algo de comida callejera en los puestos que suelen montar por la zona!

Como curiosidad te diré que tanto esta plaza como un montón de lugares dentro de la ciudad cuentan con wifi gratuito, ¡y encima funciona muy bien! ¡Bravo por estos avances Ecuador!

 

– Visitar la Catedral de Cuenca

También conocida como la Catedral de la Inmaculada Concepción, esta catedral de arquitectura neorrománica y sus tres cúpulas blancas y azules tan características están consideradas una de las estrellas de Cuenca, ¡y no es para menos! Tanto por fuera como por dentro, el tamaño es inmenso e impresiona a cualquiera

Eso sí, tengo que decir que aquí mi padre tiene razón (justo estaba hablando con él cuando la visitamos); tenemos muchísimo de esto “al lado de casa” que aún no conocemos y nos vamos hasta la otra punta del mundo a ver catedrales… ¡no tenemos remedio!

 

– Disfrutar del MMAM (Museo de Arte Moderno)

La experiencia que tengas en el Museo Municipal de Arte Moderno (MMAM) dependerá, como casi siempre, de la exposición que te toque. Nosotros pillamos una de un artista ecuatoriano bastante chula ambientada en El Amazonas y la naturaleza, ¡muy de lo que nos gusta!

La entrada es gratuita (Perú y Chile: a ver si aprendemos!!) y te dan bastante información de la exposición y el museo a la entrada.

 

– Perderte por sus calles

Si algo tienen las ciudades coloniales son un montón de calles repletas de fachadas coloridas, balcones de madera y un montón de detalles que irás descubriendo a cada paso que des! Intenta no repetir calles e ir comparando las diferentes fachadas y arquitecturas, ¡no hay dos iguales!

 

– Toparte con algo inusual y curioso!

En las pocas horas que estuvimos recorriendo Cuenca nos topamos con dos cosas bastante inusuales y curiosas. Una más inusual; un desfile lleno de gente bailando danzas tradicionales con una orquesta recorriendo la Plaza Abdón Calderón, y la otra, más curiosa; una señora vendiendo pollos y cuys (también se comen en Ecuador) en pleno centro, al lado de comercios de telefonía e internet!

¡Al final estas son las cosas con las que uno se queda y las que más llaman la atención!

 

– Visitar algunas de sus Iglesias

Otra de las cosas que abundan en Cuenca además de preciosas fachadas coloniales; sus iglesias. Sólo en el centro histórico hay más de 10 y todas son diferentes y únicas. Ahí va una lista de las principales por si quieres visitarlas todas:

  • Carmen de la Asunción
  • San Francisco
  • Iglesia Todos Santos
  • Iglesia de San Blas
  • Santo Domingo
  • Las Conceptas
  • San Sebastián
  • San Alfonso
  • Iglesia de Turi
  • Virgen de Bronce
  • El Vergel

 

– Descubrir el Museo Pumapungo

Un museo etnográfico bastante grande en donde descubrir muchas cosas de la cultura ecuatoriana; desde ropa cotidiana y festiva hasta objetos representativos de la sociedad a lo largo del tiempo. Tiene también una zona dedicada al arte en la que podrás disfrutar de obras tanto barrocas como modernas!

Y de nuevo, como en muchos sitios de Ecuador… ¡la entrada es gratuita! 🙂

Resultado de imagen de Museo Pumapungo

Fuente: www.claveturismo.com

 

Y si vas a estar más días en Cuenca…

Aquí dejo otras visitas recomendadas que nosotros no tuvimos tiempo de hacer, pero que por lo visto son igual de interesantes!

 

– Dar un paseo por el Parque Nacional Cajas

Desde cualquiera de las estaciones de bus de Cuenca puedes encontrar autobuses cada hora y media que te llevan hasta la entrada “La Toreadora”. El parque se encuentra a tan solo una hora de la ciudad y es conocido por sus 230 lagos y estanques. Ha sido reconocido como un humedal de importancia internacional gracias a su flora, su fauna y sus bosques.

 

– Ver animales en Amaru Bioparque Cuenca

El zoológico recibe el nombre de la primera especie que se introdujo en él, una boa conocida como Amaru. Si lo visitas verás alrededor de 250 especies de anfibios, aves, mamíferos, reptiles, etc. en un entorno natural. El precio de la entrada es de 6$ para adultos, de 5$ para jóvenes de 13 a 17 años y de 4$ para niños de 2 a 12 años.

 

– Cruzar el Puente Roto

Es el puente más antiguo de la ciudad y, aunque ha sufrido restauraciones, conserva su esencia desde 1850. Antiguamente fue el puente de Todos Santos y unía la parte histórica de la ciudad de Cuenca con la parte baja. El Río Tomebamba ha castigado bastante su estructura y alrededor del lugar se pueden observar restos del viejo puente destruido durante la riada de 1950.

 

– Recorrer las Ruinas de Pumapungo

También ubicado en el centro histórico de Cuenca, Pumapungo es un parque arqueológico con gran fama. En su interior se encontraba el Templo del Sol y el convento de las Vírgenes del Sol levantados a finales del siglo XV. También podrás adentrarte en un mausoleo de más de treinta metros de largo! La UNESCO ya ha reconocido la importancia de las ruinas incas más importantes de la zona.

 

Alausí y el tren de la Nariz del Diablo

Desde Cuenca nos fuimos en autobús nocturno hasta Alausí, en plena montaña! La idea inicial de nuestro viaje era disfrutar de su principal atracción turística: la Nariz del Diablo o «el tren más peligroso del mundo». Fue por eso que pasamos dos días en este pueblecito pequeño, pero finalmente no hicimos la excursión y os voy a contar por qué.

En un inicio nos sentíamos muy atraídos por la idea de viajar en el techo de lo que fue el tren más peligroso del mundo (durante su construcción murieron cientos de personas), pero nos comentaron que estaba prohibido subir desde hacía unos meses y nos entró la bajona. Ya habíamos viajado en el tren más bonito del mundo en Kandy (Sri Lanka) y hacerlo ahora dentro de un tren cerrado y pagar los 30 euros que costaba nos dolía un poquito.

En definitiva, pasamos un par de días en este pueblecito dando paseos y aprovechando para trabajar y actualizar el blog. Al final, nos sirvió para descansar y para estar pegados al portátil durante las elecciones generales de España jajaj ¡no fue mal plan!

Así que, si no vas a subir en el tren no te desvíes hasta Alausí porque no hay mucho más que hacer si no dispones de vehículo. Si lo haces, no dejes de hospedarte en el Hostal Gampala, en pleno centro.

 

Desde Alausí cogimos un bus de madrugada (a las 4am) para llegar bien temprano al aeropuerto de Guayaquil y cumplir uno de los grandes sueños de Sudamérica; descubrir las increíbles Islas Galápagos!

AHORRA EN TU VIAJE

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Alojamientos al mejor precio Aquí
7% descuento en tu seguro de viaje Aquí
5% descuento en tu eSMI viajera Aquí
Los mejores tours en español Aquí
Vente de vidaabordo de buceo Aquí
Los mejores libros y guías de viaje Aquí
Kike | Mono Viajero

Kike | Mono Viajero

¡Hola! Soy Kike, el autor de este blog.
Dirijo mis tres empresas mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de viaje. ¡Espero que te ayuden mucho!

publicidad

Haciendo click en esta publi me ayudas a seguir escribiendo. ¡Gracias!

vuelos baratos skyscanner

últimos posts

descuento esim
Longimanus Buceo
civitatis tours
descuento seguro viaje

AHORRA EN TU VIAJE

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Alojamientos al mejor precio Aquí
7% descuento en tu seguro de viaje Aquí
5% descuento en tu eSMI viajera Aquí
Los mejores tours en español Aquí
Vente de vidaabordo de buceo Aquí
Los mejores libros y guías de viaje Aquí

¡AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE!

Compara y consigue vuelos baratos Aquí Encontrar vuelos baratos
Los mejores precios en alojamientos Aquí Buscar alojamientos baratos
Tu seguro de viaje con 7% de descuento Aquí Contratar seguro de viaje
5% descuento en tu eSIM (internet de viaje) Aquí Consigue tu simcard viajera
Reserva actividades y tours en español Aquí Ver tours en Español
Ahorra en tu viaje

¡AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE!

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Ofertas en vuelos
Los mejores precios en alojamientos Aquí
Alojamientos baratos
7% descuento en tu seguro de viaje Aquí
Contrata ya tu seguro
5% descuento en tu eSIM (internet de viaje) Aquí
Consigue tu eSIM viajera
Reserva actividades y tours en español Aquí
Actividades y tours en español

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¡Sígueme en las Redes!

¡Consejos y nuevos destinos día a día!