Si estás buscando el mejor ruta por Kirguistán por libre durante 1 o 2 semanas, ¡estás en el artículo indicado!
Recorrimos a fondo esta maravilla de país aún poco explotado al turismo y te aseguro que quedé enamorado. Sus paisajes infinitos totalmente desiertos, sus preciosos lagos y su naturaleza tan característica se harán un hueco en tu memoria para siempre, ¡te lo prometo!
Haciendo cima y alucinando con el Lago Ala Kul tras un trekking agotador de 2 días, ¡una de las mejores experiencias de la ruta por Kirguistán!
En este post te dejo dos opciones de ruta por Kirguistán; una de una semana y otra de dos semanas, ambas planteadas por libre y contratando algún que otro tour (hay muchas zonas a las que no te recomendaría llegar por libre; no porque exista peligro, ¡sino porque puede que no haya absolutamente nada en kilómetros a la redonda!
¿Preparado? ¡Vamos a por esa ruta por Kirguistán que tantas ganas tienes!
Tabla de contenidos
Ruta Kirguistán 1 semana por libre
Por aquí te dejo la ruta por Kirguistán que nosotros hicimos durante una semana por libre. Un itinerario realmente completo para disfrutar a tope del país, pero quizá algo “rápido” si eres de los que te gusta viajar lento.
¡Prepárate para caminar, negociar y alucinar con todo lo que Kirguistán tiene para ofrecernos!
Día 1: Biskek – Karakol
Día 2: Ala Kul Lake
Día 3: Ala Kul Lake
Día 4: Ala Kul Lake – Seven Bulls Rock – Fairytale Canyon – Issyk Kul Lake – Kochkor
Día 5: Song Kol Lake
Día 6: Song Kol Lake
Día 7: Köl Suu Lake
Día 8: Köl Suu Lake – Biskek
Bañito en agua a 2°C en el lago más bonito de Kirguisán: el Köl-Suu Lake!
Ruta Kirguistán 2 semanas por libre
Si tienes un poco más de tiempo para recorrer el país, esta sería mi recomendación de itinerario por Kirguistán en dos semanas por libre, estando un poco más de tiempo en Karakol y añadiendo un par de destinos como una noche en Issyk Kul y un par de días de tour al lago Kol Ukok.
Día 1: Almaty – Biskek
Día 2: Biskek – Karakol
Día 3: Ala Kul Lake
Día 4: Ala Kul Lake
Día 5: Ala Kul Lake – Karakol
Día 6: Seven Bulls Rock – Fairytale Canyon – Issyk Kul Lake
Día 7: Issyk Kul Lake – Kochkor
Día 8: Kol Ukok Lake
Día 9: Kol Ukok Lake
Día 10: Kol Ukok Lake
Día 11: Song Kol Lake
Día 12: Song Kol Lake
Día 13: Köl Suu Lake
Día 14: Köl Suu Lake – Biskek
Recorriendo el Lago Song Kol a caballo, ¡un indispensable para tu ruta por Kirguistán!
A tener en cuenta si vas a viajar a Kirguistán
Te dejo un puñado de apuntes que seguramente te vengan bien si estás planeando un viaje a Kirguistán por libre, ¡toma nota y tenlos muy en cuenta!
- Kirguistán es un país poco preparado para el turismo; apenas hay infraestructura, webs de información y la mayoría de agencias están muy verdes en cuanto a ofrecer tours y experiencias.
- Apenas hay transporte público para llegar a los lugares más interesantes del país (lagos, montañas y naturaleza en general), por lo que tendrás que buscar bien cómo vas a moverte y negociar bastante.
- El idioma del país es el kirguís, aunque también se habla ruso. Muy poca gente habla inglés, por lo que te recomiendo que te familiarices con Google Translate y le eches mucha imaginación!
- En los pueblos más remotos no hay cajeros automáticos ni opción a cambiar euros (¿para qué coño quieren euros un puñado de nómadas kirguises?). Te recomiendo que lleves efectivo y lo cambies en los lugares más grandes (como Bishkek o Karakol).
El valle de Altyn-Arashan, una belleza a la que llegamos desde Karakol
Espero que estas ideas de ruta por Kirguistán te ayuden a organizar tu próximo viaje y que disfrutes tanto del país como lo hicimos nosotros. ¡Quedan pocos lugares en el mundo tan recónditos e impresionantes como este!
Si estás planeando un viaje por la zona de los Kistanes, te recomiendo que eches un ojo a nuestro itinerario de una semana por Uzbekistan. ¡Un país muy diferente pero totalmente complementario para un viaje de aventura!
Y, como punto final, agradecer a mi coleguita @fernando.tornos el haberme acompañado en esta aventura, ¡todo un placer compartir esta zona del mundo contigo!
0 comentarios