Seleccionar página

San Cristóbal (Galápagos): Guía + Trucos + Planes gratis

Buceo | Ecuador | Islas Galápagos | Sudamérica
Portada » Sudamérica » San Cristóbal (Galápagos): Guía + Trucos + Planes gratis

¡San Cristóbal es sin lugar a dudas la isla que más nos gustó de todo Galápagos! fue la última isla que visitamos después de recorrer Santa Cruz e Isabela, y desde la que volamos de vuelta a Guayaquil para seguir nuestra ruta de 1 mes por Ecuador.

En esta guía encontrarás absolutamente todo lo que necesitas para visitar San Cristóbal por libre; desde los mejores planes gratis para hacer por tu cuenta hasta los mejores tours que salen desde esta isla.

Además de ser nuestra isla favorita, San Cristóbal es también la isla en la que más leones marinos vimos; ¡su malecón y sus playas están totalmente plagados de ellos!

Te aseguro que si llegas a esta isla no querrás irte. ¡Bienvenido a San Cristóbal!

 

¿Dónde dormir en San Cristóbal?

San Cristóbal, a pesar de no ser tan turística como Santa Cruz, también ofrece bastantes alojamientos con opciones para todos los bolsillos; desde hostales hasta hoteles lujosos (sin buen wifi, acuérdate que en Galápagos eso no existe!). Como siempre, te recomiendo que compares en booking.com según tu presupuesto y lo que quieras gastarte!

En los 5 días que pasamos en San Cristóbal nos alojamos en dos hoteles diferentes; cuatro días en Hostal Tongo Reef (un hostal básico donde ahorrar algo de dinero pero dormir bien) y un día en el Hotel Blue Marlin Galápagos (un buen capricho con todas las comodidades para terminar nuestras 2 semanas días en Galápagos). Ambos están situados cerca de todo, ya que Puerto Baquerizo Moreno, la ciudad principal de San Cristóbal, es bastante pequeño y accesible caminando. ¡Gracias a los dos por alojarnos!

 

¿Dónde comer en San Cristóbal?

San Cristóbal fue nuestra favorita también por las opciones de comida. Además de empanadas a 1$ como en el resto de las islas, aquí encontramos nuestros puestecitos de menús de 4$ pero con más calidad de la que habíamos encontrado en Isabela y en Santa Cruz. Aquí nos pusimos de langostinos, ceviche y pescado hasta arriba; todo muy rico y bastante abundante!

¿Dónde? En los puestos de comida que hay al entrar en Playa Mann; un pequeño patio de comidas con sólo tres locales que ofrecen almuerzos y cenas a 4$ (5$ si quieres añadir una sopa de primero) y en los que podrás comer desde pescado fresco hasta una milanesa de pollo con queso!

Igualmente, para ahorrar algún día que estés cansado y te conformes con cualquier cosa, hacen unas empanadas muy buenas por 1$ en una pequeña tienda del centro (ojo que sólo hacen de 13:00 a 19:00). Aquí tienes las coordenadas de su ubicación exacta: -0.9005934, -89.6089420.

Para los desayunos (si no los tienes incluidos con tu hostal/hotel) en la panadería y pastelería Fragata tienes un montón de opciones y con precios económicos! Los croissants y los panes de mora están riquísimos!

Probar la gastronomía del Restaurante Muyu

En la última noche que pasamos en San Cristóbal (la última también en Galápagos después de dos semanas recorriendo sus islas) fuimos a conocer y a cenar al Restaurante Muyu; un local único en el que además de tener una comida exquisita y unos cócteles de infarto, tienen un proyecto social de inclusión súper interesante.

Cenamos y disfrutamos su famosísimo plato, “los Lobitos”; que consiste en un enorme abanico de ingredientes (pulpo, atún, verduras, batata, etc) que combinar en una fajita con un montón de complementos y salsas (frutas y verduras frescas, guacamole, flores de la isla, ají, salsa de hierbas, extracto de maracuyá, etc).

Todo un lujo, con una presentación preciosa y bastante económico para ser Galápagos; 35$ por el plato para compartir. Si estás pensando en darte un caprichito para despedirte de Galápagos, ¡el Restaurante Muyu es el lugar idóneo!

 

Tours desde San Cristóbal

Al igual que en el resto de las Galápagos, en San Cristóbal hicimos dos de los tours que más nos llamaron la atención y más interesantes nos parecieron. Todos los reservamos con Chokotrip, un bloguero de Ecuador que, además de ofrecer precios competitivos y tours de calidad, estuvo pendiente en todo momento y nos ayudó a decidir cuáles hacer y cómo combinarlos.

Por tanto, te recomiendo sin duda que eches un ojo a todos los tours en su página web y los reserves con él, ¡irás a lo seguro y no te arrepentirás!

 

– Tour al León Dormido + buceo

De todos los lugares para bucear en Galápagos elegí el León Dormido por su fama y la “facilidad” para ver tiburones martillo, uno de los animales que más ganas tenía de conocer en las islas.

Sobre las 8 de la mañana embarcamos y nos dirigimos hacia la gigantesca roca del León Dormido, a unos 45 minutos en barco desde el muelle de San Cristóbal. Durante el trayecto el dive master nos explicó la vida marina que habita en la “cola” de la roca, la zona donde haríamos las dos inmersiones y donde se encuentra casi siempre a los tiburones martillo.

En el primer intento no pudimos ver más que un gigantesco banco de peces que apagaba las luces del fondo marino; había millones de ellos, tantos que había momentos en los que sólo veíamos peces que seguían una misma dirección. ¡Ese momento estuvo fantástico!

A veces en el buceo no hay tanta suerte…

Lamentablemente, los tiburones martillo se resistieron y no se dejaron ver ni en la primera ni en la segunda inmersión. Supongo que no siempre se tiene suerte y contra la naturaleza no hay nada que hacer… El no verlos y las pocas cosas que nos encontramos durante los dos buceos (de unos 45 minutos cada uno) hizo que el tour me dejase un sabor bastante agridulce, aunque, una vez más… todo es cuestión de suerte (o de marea, corriente y un largo etcétera que solo depende de la naturaleza).

Por lo demás el día estuvo bastante bien; la comida estaba muy buena y antes de regresar a San Cristóbal hicimos una para en la Playa del Brujo, una bonita cala de arena blanca y aguas cristalinas en la que pudimos descansar y tomar el sol un rato.

  • Empresa con la que lo hicimos: Scuba Eden (vía www.chokotrip.com)
  • Precio del tour: 180$/persona con 2 buceos, 120$/persona sólo snorkel
  • ¿Qué incluye? Transportes en barco, equipo de buceo/snorkel, comida a bordo (muy buena), agua/zumos, guía profesional.
  • ¿Merece la pena? Aquí no puedo ser objetivo. Si hubiese visto tiburones martillo te diría que sin duda la merece; al no haberlos visto y no disfrutar mucho de los buceos te diría que no tanto… Cuando depende tanto de la naturaleza es difícil saber la suerte que tendrás; puede que te pase como a mi y que te quedes tristón o que veas un grupo de 50 tiburones martillo como le ha pasado a mucha gente. Decidas lo que decidas… ¡Mucha suerte!
Puedes reservar el tour a León Dormido aquí

Ya puedo decir que «nadé» con tiburones martillo. Hay que tomarse la vida con humor! jaja

 

– Tour a Punta Pitt

Si eres fanático de las aves y quieres descubrir a las más curiosas de Galápagos, el tour a Punta Pitt te fascinará!

Tras dos horas de navegación, se llega a esta punta situada al noreste de la isla de San Cristóbal y en el que se hace un trekking de aproximadamente 2 horas (ida y vuelta, con paradas y explicaciones). Durante la caminata pudimos ver unas 10-15 familias de piqueros de patas azules y unas 4 o 5 de piqueros de patas rojas; todos con bebés, huevos a punto de eclosionar y con los que ver y aprender el proceso de cría de estas preciosas aves que, por cierto, ¡me encantan!

Como curiosidades de los piqueros de patas azules te diré que el color de sus patas se debe a su comida favorita; las sardinas. De ahí extraen unos pigmentos que les otorga ese color tan especial. Los machos y las hembras se diferencian en varios aspectos:

Machos: su pupila es pequeña, emiten un silbido súper característico (agradable de escuchar) y sus patas tienen un color azul intenso.

Hembras: tienen una pupila muy grande, su sonido es un graznido similar a un pato (nada agradable) y sus patas un poco menos azules que las de los machos.

¡Más y más piqueros!

En cuanto a sus hermanos, los piqueros de patas rojas (más difíciles de fotografiar ya que anidan en los árboles), te diré que tienen un color rojo intenso en sus patas que adquieren igualmente de su comida favorita; los camarones y las gambas. ¡Ahora todo ese color tiene sentido!

Después de ver polluelos de todos los tamaños y disfrutar incluso del famoso baile que el macho le hace a la hembra para cortejarla (así ligan los piqueros, bailando) regresamos al barco e hicimos un snorkel en la zona cercana a Punta Pitt en el que pudimos ver mantas raya, alguna tortuga, una langosta y un montón de peces!

Tras el snorkel, una deliciosa comida a bordo (atún a la plancha, ensalada, arroz y frijoles) y regresamos hacia San Cristóbal para llegar en torno a las 4 de la tarde más o menos.

  • Empresa con la que lo hicimos: Shark Sky (vía www.chokotrip.com)
  • Precio del tour: 120$/persona
  • ¿Qué incluye? Transportes en barco, equipo de buceo/snorkel, comida a bordo (muy buena), agua/zumos, guía profesional.
  • ¿Merece la pena? Si te gustan las aves y tienes interés en conocer a estos curiosos piqueros de patas de colores, el tour te la merecerá. Sino, por el precio que tiene te dolerá pagar tanto por un simple trekking con vistas y un snorkel en el que se ve lo mismo que en cualquier punto interesante de la propia San Cristóbal. Una vez más… ¡tú decides!
Puedes reservar el tour a Punta Pitt aquí

 

– Otros Tours

Si tienes mucho tiempo (o dinero, o ambas) y vas a muchos días en San Cristóbal, también hay otros tours que salen de aquí. Los más famosos y que nos recomendaron son el tour a Isla Española y el Tour 360°, que da una vuelta completa a la isla parando en los diferentes puntos de interés.

 

Planes GRATIS en San Cristóbal

Como te comenté en el resto de las guías de las islas, ¡no hace falta dejarse un riñón para disfrutar de Galápagos!

Aquí van un puñado de planes que podrás hacer por tu cuenta, totalmente gratis y que nosotros disfrutamos un montón:

 

– Hacer Snorkel en La Lobería

A pesar de que lobería suena a “repleto de leones marinos”, la playa de La Lobería no es el lugar donde encontrarás más leones marinos en la isla de San Cristóbal. Ese secreto te le cuento un poquito más abajo! 😉

Aún así, es un lugar perfecto para hacer snorkel (mejor con marea baja) y nadar con algún que otro león marino y un montón de tortugas. Según a la hora del día que vayas, también podrás ver bebés amamantando y varias hembras tumbadas al sol. ¡Una maravilla!

Para llegar puedes hacerlo caminando (unos 35 minutos desde el centro) o cogiendo un taxi por 3$.

 

– Relajarse y disfrutar en Playa Mann

Fue la playa en la que más tiempo pasamos en San Cristóbal; por su tranquilidad, por la cantidad de leones marinos tomando el sol junto a nosotros y por su patio de comidas en el que nos pusimos de calamares hasta las cejas cada uno de los días que pasamos en la isla!

No es un lugar bueno para el snorkel, pero sí para relajarte y tumbarte a leer, escuchar música y tomar el sol rodeado y acompañado de leones marinos!

También es un lugar perfecto para ver el atardecer rodeado de leones marinos y compartir una cerveza con algún local! En el propio quiosco de la playa podrás comprarte una Pilsener (la cerveza local que más se vende) de las grandes por 3,50$. ¡Un poco cara pero bien disfrutada con la preciosa caída del sol que ofrece Playa Mann!

 

– Subir al mirador de Tijeretas

Un bonito mirador al que se llega en apenas 20 minutos caminando desde el centro. Una subida muy fácil y unas vistas panorámicas de Puerto Baquerizo Moreno y parte de la isla San Cristóbal. ¡Una visita obligada!

Después de subir al mirador, te recomiendo que bajes hasta el Muelle Tijeretas; es un lugar fantástico para hacer snorkel y nadar con leones marinos, ver alguna que otra tortuga y disfrutar de una buena visibilidad si el mar te lo permite. Intenta ir con marea alta; ¡es mucho mejor!

 

– Descubrir animales en Punta Carola

Otra de las playas que más nos gustaron de la isla; la playa de Punta Carola. Está situada un poco más adelante siguiendo el camino hacia Playa Mann y es más grande y espaciosa que ella. Aunque suele haber menos leones marinos, en Punta Carola pudimos ver desde la orilla varias tortugas, una manta ralla enorme y varias iguanas marinas tomando el sol en la arena!

 

– Alucinar con el atardecer en el malecón

Uno de los mejores momentos que nos regaló San Cristóbal; un precioso atardecer con la banda sonora de cientos de leones marinos descansando y jugando en una playa “privada” para ellos en donde, cada día cuando cae el sol, se reúnen y se amontonan dejando una imagen realmente alucinante!

Nos pasamos un par de horas viendo cómo se quieren y se odian, cómo se abrazan y pelean, cómo algún bebé despistado busca a su mamá y cómo algún que otro rebelde va pasando por encima de todos sin importarle lo más mínimo. ¡Una auténtica pa-sa-da!

Te recomiendo que aproveches este lugar, nosotros fuimos varios días y no nos cansamos de contemplar a estos animalitos que tanto cariño hemos cogido en Galápagos! Y si el cielo está despejado, la ley es acompañar el atardecer con una buena cervecita! en el minimarket de enfrente del malecón puedes encontrar a 3$ la Pilsener grande.

 

– Conocer el Centro de interpretación

El lugar clave para descubrir todas las curiosidades tanto de San Cristóbal como de Galápagos; desde el impacto del turismo con el paso de los años hasta los problemas de agua que sufren las islas habitadas del archipiélago.

En el Centro de interpretación podrás tirarte tranquilamente un par de horas aprendiendo sobre cualquier cosa que se te ocurra y que tenga relación con las islas. ¡Busca un ratito entre playa y playa y culturízate un poco!

 

– Y si tienes más tiempo…

Si vas a pasar muchos días en San Cristóbal o no vas a hacer ningún tour, también puedes llegar hasta la Laguna El Junco, conocer la Galapaguera de Cerro Colorado y visitar la playa de Puerto Chino. En el puerto venden tours a estos tres lugares por unos 60$ para máximo cuatro personas. ¡Haz algún amiguete y comparte gastos!

Playa de Oro, cerca del puerto

 

Lo que más nos gustó de San Cristóbal

Al igual que nos pasó en Isabela, lo que más nos gustó de la isla y donde más disfrutamos fue, curiosamente, en los lugares que visitamos por libre. Puede que sea por la falta de expectativas (en los tours siempre se ponen muchas expectativas por el precio y lugares que se visitan) o porque estábamos a nuestra bola y sin mucha gente pero… el top 3 sin duda fue el siguiente:

  • Atardecer en el malecón con cientos de lobos marinos
  • Nadar con un bebé de león marino en la Playa de La Lobería
  • Tomar el sol junto a varios leones marinos en Playa Mann

 

5 curiosidades sobre la isla

1. A pesar de no ser la isla más grande ni la más turística, su pueblo de Puerto Baquerizo Moreno es la capital de las Islas Galápagos.

2. Es la segunda isla más antigua del archipiélago, con una edad de más de 3 millones de años.

3. Su laguna El Junco (ubicada en un cráter en la sierra de San Cristóbal) es el mayor lago de agua dulce de todos los que existen en Galápagos.

4. Cerca del Cerro Tijeretas hay una estatua de Charles Darwin que marca el sitio original donde desembarcó por primera vez en las islas Galápagos durante el segundo viaje del HMS Beagle, el 16 de septiembre de 1835.

5. Es la isla en la que más leones marinos podrás ver de los más de 50.000 que habitan en total en las islas.

¡Y hasta aquí esta Guía sobre la isla de San Cristóbal en Galápagos! Espero que te sirva para organizar tu viaje, y recuerda que tienes toda la información general sobre Galápagos en la Guía Completa para viajar a Galápagos por libre!

Y si quieres ver el itinerario completo que hicimos por las islas, puedes echar un vistazo a nuestra Ruta de 2 semanas en Galápagos por libre!

Si te ha servido (o al menos te ha gustado) esta guía, ¡déjame un comentario por favor! ¡me hará mucha ilusión y me motivará a seguir escribiendo! 🙂

AHORRA EN TU VIAJE

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Alojamientos al mejor precio Aquí
7% descuento en tu seguro de viaje Aquí
5% descuento en tu eSMI viajera Aquí
Los mejores tours en español Aquí
Vente de vidaabordo de buceo Aquí
Los mejores libros y guías de viaje Aquí
Kike | Mono Viajero

Kike | Mono Viajero

¡Hola! Soy Kike, el autor de este blog.
Dirijo mis tres empresas mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de viaje. ¡Espero que te ayuden mucho!

publicidad

Haciendo click en esta publi me ayudas a seguir escribiendo. ¡Gracias!

vuelos baratos skyscanner

últimos posts

descuento esim
Longimanus Buceo
civitatis tours
descuento seguro viaje

AHORRA EN TU VIAJE

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Alojamientos al mejor precio Aquí
7% descuento en tu seguro de viaje Aquí
5% descuento en tu eSMI viajera Aquí
Los mejores tours en español Aquí
Vente de vidaabordo de buceo Aquí
Los mejores libros y guías de viaje Aquí

¡AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE!

Compara y consigue vuelos baratos Aquí Encontrar vuelos baratos
Los mejores precios en alojamientos Aquí Buscar alojamientos baratos
Tu seguro de viaje con 7% de descuento Aquí Contratar seguro de viaje
5% descuento en tu eSIM (internet de viaje) Aquí Consigue tu simcard viajera
Reserva actividades y tours en español Aquí Ver tours en Español
Ahorra en tu viaje

¡AHORRA EN TU PRÓXIMO VIAJE!

Compara y consigue vuelos baratos Aquí
Ofertas en vuelos
Los mejores precios en alojamientos Aquí
Alojamientos baratos
7% descuento en tu seguro de viaje Aquí
Contrata ya tu seguro
5% descuento en tu eSIM (internet de viaje) Aquí
Consigue tu eSIM viajera
Reserva actividades y tours en español Aquí
Actividades y tours en español

11 Comentarios

  1. Muchas gracias por tus comentarios. Me han servido para tomar notas para mi próximo viaje a Galápagos.
    Muchísimas gracias. Un saludo

    Responder
    • Gracias por tus comentarios Alberto! que disfrutes mucho del viaje!!

      Responder
  2. Excelentes artículos! He leído varios, pero lo tuyo está súper completo y a la vez concreto, con la info que ES!
    Vamos 7 días nada más, pero nos ha resultado demasiado útil cada consejo!
    Si alcanzamos, pasamos por Isla Santa Fé.

    Responder
    • Muchas gracias por tus palabras Ale! que disfrutéis mucho Galápagos!! 🙂

      Responder
  3. Esto es lo que estaba buscando, pues ya me imaginé quedarme en bancarrota después del viaje. Me dio mucha ilusión leer todo esto pues aún no tenía idea de que esperar, pues voy a Galapagos la semana que viene!!!

    Responder
    • Me alegro mucho de que te sirva el artículo Andre! un abrazo y disfruta mucho de Galápagos!!

      Responder
  4. Estoy empollándome todo vuestro blog sobre las Galápagos. Vamos a ir en Diciembre, aunque sólo 7 días, que entre vuelos y fibras se nos quedan en 5 enteros aproximadamente. Así que con toda nuestra pena sacrificaremos Isabela para ver mejor Santa Cruz y San Cristobal. Muchas gracias por la info!!!!

    Responder
    • Muchas gracias por tu comentario Santi! Espero que disfrutéis a tope aunque sean pocos días!!

      Responder
  5. Muy interesante y prácticas las explicaciones para poder viajar libre ya que cuando fui con agencia de viajes no conocí mucho pero el costo fue alto por lo que agradezco las sugerencias regreso a finales de septiembre a ver como me va….gracias por compartir tus experiencias

    Responder
    • Gracias a ti por leerme Favian! espero que disfrutes tu próximo viaje a Galápagos! 🙂

      Responder
  6. Excelente descripción y sugerencias, gracias por compartir

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¡Sígueme en las Redes!

¡Consejos y nuevos destinos día a día!