Japón es uno de esos destinos que hay que visitar, al menos, una vez en la vida. A pesar de ser bastante turístico y tener lugares demasiado masificados, el país del sol naciente tiene un montón de contrastes que ofrecer, una gastronomía realmente exquisita y una sociedad generosa que hizo de nuestra visita un verdadero placer!
¿Lo que más me gustó de Japón? Su infinita gastronomía y la tranquilidad, generosidad y educación de la sociedad nipona (además de sus onsen, los baños tradicionales japoneses). En cuanto a los lugares, me quedo con la paz que se respira en Nara, con la vida nocturna de Osaka y con la naturaleza salvaje de los Alpes Japoneses!
¿Lo que menos? La cantidad de plástico que se utiliza para absolutamente todo (vimos muchos días bolsas metidas dentro de más bolsas), las pocas papeleras que hay por el país y lo masificados que están algunos destinos turísticos.
Amaneciendo sin turistas en el famoso Templo Fushimi Inari Taisha, en Kioto
En esta GUÍA COMPLETA DE VIAJAR A JAPÓN POR LIBRE encontrarás:
* Puedes acceder directamente al apartado pinchando sobre él
Localización y destinos principales
Japón es un archipiélago compuesto por 6852 islas situadas en pleno Océano Pacífico, limitando al norte el mar de Ojotsk y al este y sur con el mar de China Oriental y Taiwán.
Como principales destinos en Japón podemos destacar su gigantesca capital, Tokio, que cuenta con el título de ciudad más densamente poblada del mundo, junto a otras ciudades destacadas como Kioto, Osaka o Hiroshima (donde tuvo lugar la detonación de la bomba más dañina de la historia). En cuanto a zonas rurales y de naturaleza tenemos los Alpes Japoneses (con destinos como Takayama y Shirakawago) o la antigua Ruta Nakasendo. Y si te gustan los castillos japoneses y el arte contemporáneo, no puedes perderte la interesante ciudad de Matsumoto.
Cambio y moneda en Japón
La moneda oficial de Japón es el Yen (¥)
El cambio actual es 1€ = 120,6 ¥ (actualizado diciembre 2019)
Existen billetes de 1.000, 2.000, 5.000 y 10.000 ¥ y monedas de 1, 5, 10, 50, 100, 500 ¥.
Visado para viajar a Japón
Los españoles no necesitamos un visado para entrar a Japón, siempre que nuestra estancia no exceda los 90 días ni vayamos al país por trabajo (en ese caso necesitaremos una working visa). Lo único que te pedirán en las fronteras será un pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez.
Te recuerdo que puedes consultar toda la info sobre visados en la página de Visados del mundo!
Salud y Seguridad
Sea cual sea tu duda sobre la seguridad en Japón, te adelanto que la respuesta es «estate tranquilo». Japón es uno de los países más seguros del mundo (Tokio, su capital, está considerada la ciudad más segura del planeta) y es un destino perfecto para gente que quiera lanzarse a la aventura de viajar sol@.
No es necesaria ninguna vacuna ni nada similar (el país es totalmente seguro en cuanto a enfermedades, como cualquier país desarrollado).
En cuanto a la seguridad, no tendrás de qué preocuparte en prácticamente ningún lugar que visites; la tasa de criminalidad es realmente baja y te darás cuenta a media que vayas descubriendo el país. El ejemplo claro puede ser olvidarte una cámara de fotos en un restaurante o tu móvil en cualquier lugar. ¡Con toda seguridad te lo guardarán y te lo devolverán en cuanto tengan opción!
Poniéndonos hasta arriba de sushi en uno de los sushi-belts de Osaka!
Clima en Japón
El clima en Japón podría decirse que es bastante similar al que tenemos en España y Europa; inviernos fríos y veranos cálidos dependiendo de nuestra localización geográfica.
Los inviernos suelen tener menor presencia de precipitaciones, pero los días son cortos y en algunas zonas el frío aprieta bastante (cuanto más al norte, más frío!). Los veranos suelen estar acompañados de lluvias (en junio tiene lugar el tsuyu, en donde chocan una masa cálida de aire tropical marítimo contra una masa fría de aire polar marítimo generando grandes precipitaciones).
¿Cuándo es mejor viajar a Japón?
Como te decía y al contrario de lo que suele pasar al organizar un viaje al hemisferio sur (como en Sudamérica o Australia – en donde los inviernos y veranos van «al revés»), en Japón la mejor época dependerá de lo que busques en tu viaje, pero coincidirá con el clima europeo.
La época más famosa es en torno al comienzo de la primavera, cuando los cerezos comienzan a florecer dejando una imagen de postal bastante única y característica del país nipón. Nosotros viajamos a mediados de octubre y la verdad es que me parece una época perfecta; las temperaturas fueron súper cómodas (14°C de mínimas y 26°C de máximas, más o menos) y sólo nos llovió en Tokio (impidiéndonos ver el Monte Fuji, qué rabia!).
Exterior del Castillo Negro de Matsumoto, el descubrimiento de Japón!
Alojamiento
Japón es un país bastante caro en cuanto a todo, y el alojamiento no se queda fuera. En las ciudades grandes hay mucha oferta de alojamiento barato compartido (buenos hostales), pero en los destinos más rurales como los Alpes Japoneses y demás pueblos no tan gigantes, la oferta es bastante más escasa y los precios mucho más altos (25€/noche por persona de media en una habitación compartida).
En cualquier caso y como siempre aconsejo, buscamos siempre las mejores ofertas tanto de hostales como de otros alojamientos en Booking.com. Y además de encontrar los mejores precios, ¡me ayudarás si utilizas mi enlace directo de afiliación! 🙂
Japón también es un país perfecto para utilizar Couchsurfing y conocer la interesantísima cultura local (y, de paso, ahorrarte un buen puñado de yenes!). Nosotros lo hicimos en Kamakura, Takehara, Hiroshima y en Fukuoka. Puedes ver las experiencias que tuvimos en cada lugar haciendo clic en el nombre de la ciudad para ver el post!
Otra opción que siempre está es buscar alojamiento en AirBnb, en el que podrás encontrar un montón de opciones adaptadas también al tipo de viaje que estés planteándote. En Osaka tuvimos una habitación doble privada por sólo 10€/noche por persona! Por si no lo has utilizado aún, te recuerdo que tienes 25€ de descuento en tu primera reserva en tu primera reserva por ser lector de MonoViajero haciendo clic aquí.
Transporte
En Japón tienes, desde mi punto de vista, tres opciones para desplazarte por el país y organizar la ruta que más te convenga:
- El tren (la opción cómoda y más cara): Comprar el JR Pass es la opción más cómoda y rápida, pero también la más cara. En nuestro caso hubiese costado 450€ el pase para 3 semanas + todos los trayectos que no están incluidos en el pase.
- El autobús (opción algo más lenta, pero más barata): La compañía de autobuses Willer Express tiene precios bastante buenos entre las ciudades principales de Japón, y también varias opciones de «bus pass» para utilizar los autobuses que quieras en una serie de días. Una buena opción si no quieres gastarte tanto en el JR Pass.
- El autostop (la opción más «incómoda», pero gratuita y con otros valores añadidos): las comillas en incómoda se refieren a lo complicado que puede ser recorrer Japón a dedo, pero te aseguro que tiene un montón de aspectos positivos que harán de tu viaje algo inolvidable. ¡Te lo cuento todo en el post de «Autostop en Japón: Trucos, consejos e itinerario».
Nosotros pasamos 3 semanas recorriendo Japón por libre y lo hicimos, como te decía, todo a dedo. Sólo utilizamos algún que otro metro y trenes de cercanías para salir de las ciudades o para movernos dentro de ellas, lo demás lo hicimos todo en autostop, ahorrándonos más de 600€ si echamos cuentas finales!
Anímate y echa un ojo al artículo de «Autostop en Japón: Trucos, consejos e itinerario», quizá te sorprende y te animas a probar!
Uno de los muchísimos coches que nos ayudaron a recorrer Japón haciendo autostop!
Gente y Cultura
La sociedad japonesa tiene dos caras, o al menos así lo siento yo después de haber pasado 3 semanas recorriendo el país y conociendo a un montón de gente local.
Por un lado está la cara más oscura y rara, esa que representa la parte «fea» de los japoneses; la adicción a los videojuegos, la obsesión por el trabajo y la nulidad en cuanto al deseo de tener una vida social o sexual. Esa cara es la rara, la que nos choca (como latinos que somos) y la que, en algunos casos, puede parecer realmente oscura y extraña…
Por otro lado está la cara más real (y con la que me quedo) de la sociedad nipona; generosidad, educación, amabilidad y un sinfín de buenos adjetivos. La mayoría de gente que conocimos haciendo autostop era gente abierta de mente, curiosa y con un estilo de vida más occidentalizado, y es con lo que me quedo después de todo!
En la mayoría de los casos, ¡cualquier japonés te ayudará y tenderá la mano si no siente demasiada timidez para hacerlo!
Compartiendo calimochos y chūhais con Daisuke, quien nos alojó 2 noches en Takehara!
Vuelos baratos desde España
Las mejores opciones para volar desde España hasta Japón, como siempre, puedes encontrarlas en Skyscanner, el mejor buscador de vuelos actual. Para aprender a utilizarlo puedes leer el post de cómo encontrar vuelos superbaratos.
> Ver vuelos baratos desde España a Japón
Vistas de la Aldea Histórica de Shirakawago, en plenos Alpes Japoneses
Itinerarios
Dependiendo del tiempo y presupuesto que dispongas, tienes varias opciones de itinerario para recorrer Japón. Nosotros lo recorrimos durante 3 semanas por libre y me parece más que suficiente para ver los principales destinos del país!
Ver Itinerario Completo por Japón durante 3 semanas por libre
Todos los posts de Japón
Si con todo lo anterior te has quedado con ganas de seguir leyendo, aquí tienes algunos links de los posts que he publicado sobre Japón con un montón de consejos y recomendaciones para tu viaje!