Hiroshima es un lugar realmente importante en la historia tanto de Japón como de todo el mundo. Aunque mucha gente no visite esta zona por no tener mucho que ver, lo cierto es que me parece un imprescindible para entender la historia y lo duro que fue para la sociedad japonesa el suceso de la bomba de Hiroshima.
En este artículo te cuento las mejores cosas que ver en Hiroshima y también las mejores cosas que hacer en Miyajima, ¡una isla a pocos kilómetros de la ciudad con un trekking y unas vistas preciosas que no te puedes perder!
Tabla de contenidos
¿Dónde dormir en Hiroshima?
Hiroshima es una ciudad bastante grande y con bastantes ofertas de alojamiento, aunque no tan baratas como destinos más turísticos como Osaka o Kioto. Como siempre, te recomiendo que compares precios en Booking.com o en AirBnb y que decidas en base a tu presupuesto y lo que busques en tu viaje.
Nosotros, al igual que en Takehara y varias ciudades en nuestra ruta, tuvimos la suerte de alojarnos con una familia local a través de Couchsurfing y que hizo de nuestro día un verdadero puntazo. Nos quedamos en casa de Miki y su familia (formada por ella, su marido y sus 5 pequeñajos) y la verdad es que no pudimos pasarlo mejor!
Además de pasarnos la tarde jugando con los peques, Miki regenta varios restaurantes de ramen (uno de nuestros platos japoneses favoritos), por lo que tuvimos la oportunidad de ver cómo lo hacen y, obviamente, ¡de ponernos las botas probándolo!
Por tanto, si eres de los que disfrutan sumergiéndose en la cultura del país que visitas, ¡te recomiendo que pruebes a utilizar Couchsurfing en cualquiera de las ciudades que visites en Japón!
¿Qué ver en Hiroshima en un día?
Como te decía, Hiroshima no es una ciudad como Kioto (con muchísimas cosas que hacer) o como Osaka (con una vida nocturna de la que no puedes aburrirte). Lo que sí que hay en esta ciudad es historia; de eso puedes estar seguro. Por tanto, la mayoría de cosas que hacer en Hiroshima están ligadas totalmente al trágico suceso que tuvo lugar el 6 de agosto de 1945…
– Visitar el Museo de la Paz de Hiroshima
El lugar por excelencia para aprender todo sobre el suceso de la bomba y todo lo que giró a su alrededor; muchísima información acerca de la II Guerra Mundial, detalles sobre armas nucleares, consecuencias de la bomba, datos sobre las víctimas y la población en general y un larguísimo etcétera.
Ten en cuenta que es un lugar que muestra la historia tal cual fue, por lo que te encontrarás duras imágenes del acontecimiento junto a un montón de información bastante difícil de asimilar y comprender…
Si te interesa el tema bélico y quieres saber más sobre este suceso, podrás tirarte 2-3 horas tranquilamente recorriendo el museo. La entrada cuesta 200¥ y merece muchísimo la pena.
– Entender el suceso en el Monumento de la Paz
Un lugar que invita a reflexionar sobre cómo de horrible puede ser el ser humano, el daño que podemos llegar a causar y las terribles consecuencias de nuestra obsesión por “ganar las batallas”.
La Cúpula Genbaku es parte del único edificio que se mantiene tal cual lo dejó la explosión; totalmente destruido y con apenas su estructura en pie. Es un símbolo que tanto la ciudad como el pueblo japonés quiere conservar como recuerdo de lo que sucedió ese día y como ejemplo de que la única salida que nos queda siempre es la paz.
El 6 de agosto de 1945 a las 8:16 de la mañana se detonó la bomba de Hiroshima, causando la muerte de 80.000 personas en el acto, 140.000 personas a lo largo de 1945 y un total de más de 200.000 víctimas sumando todas aquellas que fallecieron por el cáncer y la leucemia.
– Ver un homenaje en el Children’s Peace Monument
El Children’s Peace Monument hace honor a todos los niños que perdieron la vida durante el suceso de 1945 (y los años posteriores). En lo alto del monumento se encuentra una figura que representa una grulla de papel.
Suelen encontrarse grupos de estudiantes que dedican un minuto de silencio y leen unas palabras en homenaje a todas las víctimas, algo realmente emotivo de ver…
– Visitar el Castillo de Hiroshima
Un bonito castillo típico japonés que nos recordó mucho al que visitamos en Matsumoto (aunque ninguno le supera, ese fue nuestro favorito…).
Los jardines y la puerta sur del castillo tienen un ambiente muy tranquilo para pasear y un lago que lo rodea lleno de carpas de colores. Visita rápida pero recomendable si visitas Hiroshima!
¿Cómo llegar de Hiroshima a Miyajima?
Llegar a Miyajima desde Hiroshima es muy sencillo; solo tendrás que tomar el tranvía desde el centro de la ciudad (o desde donde te alojes, te recomiendo que mires en Google Maps) para llegar hasta la estación de Miyajimaguchi, en donde se coge el ferry que cruza hasta Miyajima.
Si estás viajando por Japón con el JR Pass tendrás el ferry incluido. De lo contrario, el ticket de ida y vuelta cuesta 360¥ (3€). Si estás dudando sobre si utilizar el JR Pass o lanzarte a recorrer Japón haciendo autostop, puedes echar un ojo al post de “Autostop en Japón: Todos los consejos + Itinerario”.
¿Qué ver en Miyajima en medio día?
Miyajima tuvo mucho más de lo que nos esperábamos en un principio…
Esta pequeña isla es conocida por su gigantesco torii flotante, pero eso es solo una pequeña parte de lo que tiene para ofrecer. Aquí te cuento todas las mejores cosas que hacer en Miyajima en medio día (o en un día entero!):
– Disfrutar (o no) de las vistas del torii flotante
Siempre que viajo con mi novia solemos estar gafados y toparnos (entre risas y bromas) con los principales lugares turísticos en obras, cerrados por mantenimiento, etc. Pero al viajar con mi amigo Vito no me esperaba que el torii flotante de Miyajima estuviese totalmente cubierto por andamios por reparaciones…
Fue una verdadera pena, pero no nos importó demasiado porque Miyajima nos sorprendió con el resto de cosas que hacer en ella!
Los envidiosos dirán que es photoshop.
Así se supone que tendríamos que habernos encontrado al torii flotante
– Enamorarte de sus cervatillos salvajes
Sí, ¡en Miyajima también hay ciervos! Si por alguna razón no visitaste Nara (aunque te lo recomiendo sin duda alguna) tendrás opción de ver ciervos salvajes en Japón en esta isla.
A diferencia de Nara, en Miyajima no se les puede alimentar ya que no están habituados y no venden alimentos adecuados para ello, ¡así que respétalo y no les des nada de comer!
– Subir a lo alto del Monte Minsen
Un trekking bastante peleón de 535 metros de desnivel y aproximadamente una hora y media de duración (nosotros lo hicimos en una hora, con la consecuente sudada) que tiene como premio una de las mejores vistas panorámicas de todo Japón!
Te guste o no hacer trekkings, te recomiendo que subas hasta lo alto de este monte y alucines con las vistas tanto de la ciudad de Hiroshima como del resto de islas fundiéndose con el mar en el horizonte. ¡Una preciosidad!
Si eres de los vagos y te da pereza subir caminando, tienes la opción de coger el teleférico que sube hasta un poco antes de la cima por 1.000¥ (un trayecto) o 1.800¥ (ida y vuelta). No te lo recomiendo porque, además de perderte el trekking y varios miradores, tendrás que subir una buena parte caminando igualmente…
Cuidadito con las serpientes…
Templos y cervatillos durante la subida hacia la cima
– Visitar el Santuario Flotante Itsukushima
Un precioso santuario flotante desde el que ver con otra perspectiva el torii flotante. Sin duda es recomendable visitarlo con la marea alta (puedes comprobar el estado de las mareas en Miyajima en este enlace.
La entrada cuesta 300¥. Nosotros no entramos porque queríamos subir los primeros hasta la cima del Monte Minsen y porque nos pareció suficiente verlo desde fuera.
– Pasear por sus calles y probar las Momiji Cakes
Aunque no es muy grande, Miyajima tiene una calle principal con bastante encanto (y muy turística, eso sí) por la que pasear, comprar algún souvenir o probar algo de comida local.
Lo más famoso de la isla son las Momiji Cakes, una especie de bizcocho pequeño con forma de hoja y relleno de diferentes sabores. Puedes probarlos por unos 80¥ (0,65€). ¡Están bastante buenos!
¡Y eso es todo lo que hicimos en Hiroshima y Miyajima! Fue el último lugar que visitamos antes de terminar nuestra ruta de 3 semanas por Japón en la ciudad de Kitakyushu, en donde nos pasamos 2 días descansando y haciendo vida con una familia que nos alojó a través de Couchsurfing.
Llegando a nuestro último punto de salida de la ruta por Japón a dedo!
¿Preparando tu viaje a Japón? Empieza leyendo la Guía Completa sobre Japón que he preparado para ti y en donde cuento las principales cosas que debes saber antes de ir!
También puedes echar un ojo a la ruta completa de 3 semanas por Japón y, si te atreves, también puedes plantearte recorrer Japón haciendo autostop como hicimos nosotros. ¡Te lo cuento todo aquí! Las mejores ofertas de Vuelos aquí
Los mejores precios en alojamiento aquí
Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
Alquila tu coche al mejor precio aquí
0 comentarios