El Safari en el Serengueti fue uno de los platos fuertes durante nuestro viaje a Tanzania. Ali había estado unos años atrás y estaba muy pesada con volver y enseñármelo todo… ¡y ahora entiendo por qué!
En este post te cuento todo sobre el Serengueti; info básica sobre el parque, cuándo y cómo visitarlo, qué animales se ven, dónde dormir y mi opinión personal tras visitarlo.
¡Vamos a ello!
Uno de los mejores momentos del safari, ¡a 2 metros de este león!
Tabla de contenidos
Info sobre el Parque Nacional de Serengueti
– Localización: Norte de Tanzania, haciendo frontera con Masai Mara (Kenia)
– Dimensiones: 14.750 Km2
– Tipo de paisaje: Grandes llanuras
– Fauna destacada: Felinos + Migraciones + Todo tipo de animales
– Tiempo recomendado para visitar: mínimo 2 días completos
– Puntuación personal: 8/10 (al final del artículo te cuento la razón)
¿Cuánto cuesta un safari en el Serengueti?
Al igual que casi todos los safaris en Tanzania independientemente del parque que visites, hacer un safari en el Serengueti cuesta entre 220$ y 250$ dependiendo de la fecha en la que viajes y del tipo de safari que quieras.
En la actualidad (2023) es muy difícil encontrar algo por menos de 2200-250$, nosotros fuimos a principios de febrero de 2019 y pagamos 170$ por persona y día, pero esos precios ya se quedaron muy atrás. Te aseguro que la empresa con la que lo hicimos es la opción más económica que encontramos y no vimos ninguna alternativa más “mochilera”.
¿Con qué empresa hacer un Safari en el Serengueti?
Tras mucho leer e investigar, decidimos hacerlo con una empresa local (sin que haya intermediarios que inflen el precio) y nos gustó mucho. Fuimos un grupo cómodo (viajamos sólo con otras 3 personas) y todos gente joven, lo que se agradece para pasar tantos días juntos!
Si te interesa tener el contacto de la empresa y el guía local, puedes mandarme un email a hola@www.monoviajero.com o escribirme un mensaje en Instagram y te lo daré encantado! 🙂
Mejor época para hacer un safari en el Serengueti
La mejor época para hacer un safari en Serengeti se sitúa entre los meses de diciembre y marzo y también entre junio y octubre.
Los mejores meses para ver la gran migración (coinciden con la temporada alta) son los de junio, julio y agosto.
Nosotros visitamos el parque a principios de febrero y vimos bastantes animales, incluidas grandes manadas de ñus y cebras, por lo que tampoco considero que sea mala fecha y los precios son algo más bajos, cosa que no está nada mal!
¿Qué animales se ven en Serengueti?
El Serengueti es tan grande y tan amplio que se pueden encontrar, sin mucho problema, la mayoría de especies de la sabana durante un safari por el parque.
Además de las gigantescas manadas de ñus y de zebras (que dependerán si lo visitas durante la migración), pudimos ver un leopardo (el último que nos faltaba de los Big 5), varios leones muuuy cerca y hasta un cocodrilo comiéndose una cría de hipopótamo. ¡Una pasada!
Aquí va la tabla con todos los animales que vimos en los “dos medios días” de safari por el Serengueti:
Leopardo |
Chacal |
Babuíno |
Guepardo |
Búfalo |
Comadrejas ??? |
León |
Impala |
Avestruz |
Serval |
Jabalí berrugoso |
Pajaro grande (verfoto) |
Zebra |
Jirafa |
Búho |
Ñu |
Elefante |
Águila pescadora |
Gacela de Thomson |
Hipopótamo |
Gallina de Guinea |
Hiena moteada |
Cocodrilo |
Marabú |
Cocodrilo zampándose a una cría de hipopótamo
La gallina de Guinea, que me recuerda mucho a los casuarios que vimos en Australia!
Manadas infinitas de cebras…
Hacer un safari en el Serengueti por libre
Si estás pensando en hacer un safari en el Serengueti por libre, ve olvidándote; no está permitido de ninguna manera y necesitarás un guía y un coche autorizado (4×4) para recorrer el parque.
A diferencia de los parques nacionales de Kenia, en donde sí que se puede hacer algún que otro safari por libre, en Tanzania el acceso está más regulado y no se permite la entrada por libre.
Además, al igual que con el resto de safaris y aún siendo una persona que siempre quiere hacer todo por su cuenta, no te recomendaría visitar el Serengueti por libre ni aunque se pudiese. ¡Un safari siempre es mejor con un buen guía que conozca bien el parque y se comunique con radio con el resto de conductores para encontrar más animales!
¿Dónde dormir en Serengueti?
La respuesta a dónde dormir en el Serengueti debería de ser bastante obvia; en cualquiera de sus campings situados en plena sabana, en donde disfrutar de los sonidos de la noche junto a las risas de las hienas. Sin duda esa es la parte teórica, pero para nosotros la parte práctica supuso una de las peores noches del viaje.
Nos alojamos en el Tumbili Camp, uno de los muchos campings del parque que están “bien” a secas; tienen duchas de agua fría, un espacio con techo donde se montan mesas para cenar/desayunar y poco más.
Con esto no digo que sea mala opción, sigo pensando que es la mejor; pero la mala suerte nos estropeó la única noche que pasamos en el Serengueti. Un grupo de 16 adolescentes alemanes estuvieron con música alta y totalmente etílicos (junto a los guías, que también llevaban un pedo de cojones) y no se callaron hasta casi las 2 de la mañana (nosotros nos levantábamos a las 5:00). Soy el primer partidario de un buen pedo y de pasarlo bien, pero… ¿a quién coño se le ocurre gastarse un dineral en ir a la sabana y emborracharse con música a tope en vez de disfrutar de la paz del lugar y de los sonidos de los animales? Pues sí, a un grupo de críos a los que seguramente papá y mamá pagaron el safari…
Aunque intentamos quejarnos, los guías (de la empresa Gladys Adventure & Safaris, la cual espero que quiebre pronto) se excusaban en que era un camping público. ¡Tiene pelotas! Aunque, insisto, estaban más ciegos ellos que los adolescentes…
Malas suertes aparte, si visitas el Serengueti no lo dudes; alójate en uno de sus campings, pero intenta que haya la mayor cantidad de imbéciles posible.
Amaneciendo en el Serengueti después de una mala noche…
¿Merece la pena hacer un safari en Serengueti?
Sin lugar a dudas visitar el Serengueti merece la pena, lo mires por donde lo mires. Lo que sí que te dejo claro es que merece más la pena cuanto más tiempo pases en él, ya que se tarda mucho en llegar y, si haces sólo dos días como nosotros, quizá te sepa a poco (2 días al final es sólo un día completo recorriendo el parque).
Aún visitando el Serengueti en temporada media-baja (principios de febrero) vimos muchos animales y tuvimos dos días de sol y temperaturas agradables, ¡por lo que te lo recomiendo incluso en esas fechas!
Puntuación personal sobre el parque
Al Serengueti le doy un 8/10 por lo mucho que nos gustó, y no le doy más porque me parece que tienen que mejorar su control en los campings públicos; la noche que pasamos en el parque fue horrible por el ruido que formó el grupo de adolescentes, y no apareció ningún ranger para echarles de ahí.
¡Y hasta aquí todo lo que necesitas saber para hacer un safari por el Serengueti!
Espero que te sirviese y que te haya solucionado todas las dudas. Si estás pensando en hacer un safari por Tanzania puedes ver el itinerario que seguimos nosotros aquí.
Y si vas a visitar el país, puedes empezar por echar un vistazo a la Guía Completa para viajar a Tanzania por libre que he preparado para ti.
Contrata tu seguro al mejor precio aquí
Las mejores ofertas de Vuelos aquí
Los mejores precios en alojamiento aquí
Las mejores tarjetas para viajar sin comisiones: la N26 y la BNEXT
Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
0 comentarios