El Oasis de Huacachina era un must-do de Perú desde antes incluso de entrar en el país; había visto tantas fotos y me gusta tanto el desierto y el contraste que era imposible no ir!
Las vistas desde absolutamente todos los ángulos, la cantidad de aventura que ofrece y sus atardeceres hacen que merezca un montón la pena visitarlo. En este post te cuento las mejores cosas que hacer y todos los datos para que disfrutes a tope de este lugar.
Ponte crema y no olvides tus gafas de sol; ¡Bienvenido al Oasis de Huacachina!
Tabla de contenidos
¿Cómo llegar al Oasis de Huacachina?
Aunque parezca que está en medio de la nada, el Oasis de Huacachina está situado a 10 minutos de Ica, una ciudad bastante grande del suroeste de Perú y a la que seguramente llegues en autobús.
Si buscas confort pagando un poco más, te recomiendo que viajes con la compañía Cruz del Sur; si eres de los que prefieres ahorrar (como yo) e igualmente ir cómodo, puedes preguntar directamente en la estación y comprar ofertas y tipos de transporte.
Para distancias entre media hora y cinco horas casi siempre tienes tres opciones; autobús (la más barata), mini-van (opción intermedia en todos los aspectos) y el taxi (opción más rápida y cara, aunque nada descabellado). Para distancias largas (de más de cinco horas) te recomiendo el autobús, y si son viajes muy largos, el autobús nocturno.
Nosotros llegamos a Ica desde Nazca en un taxi (un coche normal compartido con otras dos personas) y pagamos 20 soles (5,40€) cada uno. Es el doble de lo que cuesta el autobús, pero tardamos menos de dos horas (el autobús tarda 3 horas mínimo) y así aprovechamos el día!
¿Dónde dormir y comer en el Oasis de Huacachina?
Dormir en el Oasis de Huacachina es algo especial. A pesar de la cantidad de guiris adolescentes, de los mosquitos y del turisteo; ¡este lugar tiene algo mágico!
Al ser Semana Santa cuando fuimos (un aspecto a evitar que nos pilló realmente por sorpresa) todo estaba más lleno y, por tanto, más caro. Aún así encontramos una oferta de última hora en el Wild Olive Guest House a través de booking.com y estuvo realmente genial; cama en habitación compartida de ocho personas por 12€/persona con desayuno incluido, ¡y menudo desayunaco! Súper cómodo, limpio y muy bien situado.
Súper triple-huevo desayuno! y falta el zumo de maracuyá y el cafetón con leche!
En cuanto a la comida, al ser un lugar taaan turístico, los restaurantes locales prácticamente no existen ahí. Pero buscando opciones baratitas y no tan turístico-rancias, encontramos un pequeño restaurante perfecto en cuanto a calidad-precio y con una dueña la mar de simpática; la Rotiseria de Huacachina. Allí podrás encontrar pizzas personales (aunque son bastante grandes) por 15 soles (o 2×25 soles), menús de milanesa o hamburguesas veganas igualmente por 15 soles y sus famosas empanadas a 5 soles. ¡Nos gustó tanto que repetimos los dos días que estuvimos por allá!
¿Qué hacer en el Oasis de Huacachina?
Según lo que te guste hacer y la caña que quieras darte, tienes un montón de cosas que hacer en el Oasis de Huacachina. Aquí te dejo las principales y las que hicimos nosotros en los dos días que estuvimos:
– Subir a una de las dunas que rodean el oasis
Prepárate a sudar, pero también a disfrutar; porque las vistas desde las gigantescas dunas del Oasis de Huacachina tienen unas vistas de escándalo. Podrás ver desde las alturas la ciudad de Ica, el infinito Desierto Costero del Pacífico y, como no, el oasis y su lago!
Te recomiendo subir por los caminos marcados; yo intenté subir recto y, aunque lo conseguí, llegué sujetando el corazón con la mano del agotamiento! Tómatelo con calma y ponte crema solar si subes durante el día!
Como se aprecia con las dimensiones… ¡la duna no es precisamente pequeña!
– Saltar dunas haciendo una ruta en buggy
Sin duda el plan estrella dentro del Oasis de Huacachina; un tour en buggy recorriendo y saltando las enormes dunas del desierto. Nosotros lo contratamos con Peruvian Mysteries y nos encantó todo; desde el conductor hasta las vueltas que nos dio! Había veces que parecía que íbamos a volcar, pero por suerte no tuvimos ningún problema! Jajaja
En el propio tour muchas veces incluye una tabla para que puedas probar el sandboard o simplemente tirarte tumbado sobre ella, bajando igualmente súper rápido!
Con Abelardo, nuestro conductor que estaba como una puta cabra!! jaja
– Practicar sandboard o sandski
Aquí llegó mi momentazo. Tenía ganas de esquiar sobre arena desde que bajamos la gigantesca Duna Cerro Blanco haciendo sandboard (con tabla) porque en Nazca la empresa no tenía esquís (y yo esquío desde los 4 anitos!). Pero en el Oasis conseguí hacerme con unos (alquilarlos cuesta entre 15 y 25 soles) y pude llevarlos al tour que realizamos con el buggy para disfrutar de una buenísima sesión de sandski!
Importantísimo echar cera a los esquís (de una vela mismamente sirve) antes de lanzarte duna abajo si no quieres frenarte y darte el ostiazo del siglo! Por lo demás, una maravilla y un planazo para todos aquellos amantes del esquí, y más si, como yo, te quedaste sin esquiar este año!
¡En las stories destacadas de Perú en mi Instagram puedes ver varios vídeos!
– Ver uno de los atardeceres tan mágicos
¿Qué mejor lugar para ver el atardecer que en el desierto? Bueno, sí, en el mar también son brutales, pero cuando el sol se esconde entre la arena tiene muchísimo encanto!
Para ver el atardecer te recomiendo la duna grande que está a la derecha (mirando desde la entrada al pueblo). Es la más alta y desde ahí podrás ver prácticamente todo lo que te rodea y el sol poniéndose al fondo.
También te recomiendo que, en cuanto el sol desaparezca, bajes (corriendo, que es mas divertido) hacia el lago del Oasis; el cielo se pone increíblemente precioso y el reflejo del lago mezclado con las sombras de las palmeras es brutal. Si no te lo crees, comprueba las fotos; ¡prometo que no tienen filtros!
– Hacer alguna excursión a lugares cercanos
Si vas a establecerte en el Oasis como “base” durante varios días, te recomiendo que visites algunos de los lugares interesantes de la zona; como las Líneas del Nazca, la impresionante Duna Cerro Blanco o las Islas Ballestas (que te explico justo aquí debajo!).
Casi todo lo podrás visitar desde ahí (aunque quizá mejor que pases algún día en Nazca) y son lugares que merecen un montón la pena!
– Visitar las Islas Ballestas
Un conjunto de islas en las que ver miles y miles de pelícanos, pingüinos, lobos marinos, cormoranes… ¡y un largo etcétera! Y cuando digo miles, ¡son miles! Literalmente vimos manchas de aves sobre las rocosas islas blancas (cuyo color es otorgado por el guano; básicamente los excrementos de todas las aves que las habitan) y una cantidad de lobos marinos como nunca antes había visto!
Lo contratamos también con Peruvian Mysteries y todo fue sobre ruedas! ¡Muy recomendable si te gusta la naturaleza y estás por la zona!
– Otras actividades de aventura
Si buscas más aventura o vas a pasar más días en el Oasis de Huacachina tienes muchas más opciones y actividades para hacer; acampadas, sobrevuelos, rutas en quad, etc. Te recomiendo que eches un ojo a la web de Peruvian Mysteries (nosotros estuvimos encantados con todo lo que hicimos con ellos) o que simplemente busques lo que más te interesa una vez llegues al pueblo.
Eso sí, intenta no comprar tours en la calle; suelen ser más baratos pero hay bastantes timos por lo que nos comentaron!
Después de disfrutar como enanos del Oasis de Huacachina viajamos una horita hasta Paracas para visitar las Islas Ballestas y posteriormente llegar hasta la capital de Perú; la caótica y gigantesca cuidad de Lima!
Si estás organizando tu itinerario por Perú puedes ver nuestra opción de ruta de un mes en Perú por libre haciendo clic aquí!
0 comentarios