Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Cómo conocer a más gente viajando solo que acompañado

Consejos de Viaje Reflexiones Viajeras Viajar Solo

Cuando viajas solo a menudo la gente supone que te aburres, que a veces tienes miedo y, sobre todo, que te sientes solo. Pues bien, en este post te doy mi opinión y experiencia sobre lo increíblemente fácil que es sentirse más que acompañado cuando viajas solo.

Me explico: cuando viajamos acompañados, la mayoría de veces que surge una opción de conocer gente nueva, hablar con alguien en otro idioma o conocer algún local, según cómo seas y lo cansado que estés, te dará un poco de pereza. Desde mi punto de vista eso se resume en que, generalmente, cuando viajamos acompañados nos cerramos más y descubrimos menos (en lo que a gente se refiere).

Pero… ¿Qué pasa cuando te encuentras solo, a 14.000 Km de casa y en una ciudad completamente desconocida? ¡Booom! Ahí lo tienes. Ese punto mezcla miedo, inseguridad y necesidad de interactuar con alguien. Y es ahí donde puedes decidir no viajar solo o luchar contra las inseguridades y empezar a viajar por tu cuenta y conocer gente.

Nadie dice que sea fácil; conozco mucha gente que nació con ese don y que entabla conversación con cualquiera y gente que en jamás sería capaz de hacer algo similar. Seas como seas, yo simplemente estoy aquí para contarte mi experiencia por si pudiera servirte de algo. 🙂

 

¿Cómo conocer a más gente viajando solo que acompañado?

Para responder a esa pregunta puede haber muchas respuestas, pero la mía sin duda es COUCHSURFING.

Hablo mucho de ellos en este blog y es que, a día de hoy, considero que gran parte de la felicidad y experiencia de viaje que llevo encima es gracias a su invento.

*Si no sabes lo que es Couchsurfing, te lo introduje en el post de “Cómo dormir gratis cuando viajas”, puedes echarle un ojo antes de seguir leyendo todo esto, te vendrá bien.

Está claro que Couchsurfing es una herramienta con la que puedes conseguir dormir gratis en casa de alguien, pero la aplicación va mucho, mucho más allá.

Con el interesantísimo Gordon en su casa durante mi visita a Sandakan y Sepilok

 

Opciones para conocer gente a través de Couchsurfing

 1. Hang Outs

Utilizando la geolocalización, la gente que quiere hacer algún plan se muestra como disponible. Por ejemplo, si estoy solo y quiero beberme unas cervezas o explorar la zona, simplemente me muestro como que estoy “buscando eso”.

Según en la ciudad que estés puede haber más o menos personas; desde ninguna o un par hasta, como vi en Bangkok una vez, más de 600 personas con las que hacer planes. Y eso es lo auténtico de todo esto; esas personas están buscando exactamente lo mismo que tú; conocer gente y pasarlo bien!

Con el fantástico grupo que conocí en Chiang Mai

Con Flooryena, local de Sabah (Malasia) que me enseñó todo Kota Kinabalu!

 

2. Crear un viaje público

Esta opción es súper útil cuando viajas solo. Simplemente consiste en hacer público el destino al que vas (por ejemplo añadir que en el mes de marzo estarás viajando por Filipinas) y serán los locales que busquen alojar y conocer gente los que te escriban ofreciéndote un sitio para dormir y compartir unos días con ellos. En resumen; contar públicamente dónde vas de viaje y que varias personas te inviten a su casa y compartan un montón de cultura local contigo. Suena guay, ¿verdad? ¡Pues eso es Couchsurfing!

brunei

Con Rob y Hamidah, que me alojó durante dos noches en su lujosa casa de Brunei

 

3. Solicitar una estancia

Como te expliqué en el post de “Cómo dormir gratis cuando viajas”, mucha gente por todo el mundo ofrece una cama, un sofá o una habitación privada para alojar a las personas que busquen una experiencia diferente. Lógicamente la esencia de Couchsurfing no es dormir gratis, sino conocer personas, compartir experiencias y aprender de la cultura local.

Pero como en todas las cosas, siempre hay gente que hace un mal uso de la aplicación y que el único interés que tiene es dormir gratis y ahorrar dinero. Para asegurarte de que siempre encuentres un host que te acoja puedes leerte el post de “6 trucos para conseguir siempre hosts en Couchsurfing”, en el que te cuento los mejores consejos para conseguir que te alojen a la primera.

Con Fredrik, un crack que me alojó en Helsinki durante 3 noches

 

4. Alojar a viajeros

Cuando conoces tantísima gente que te abre las puertas de su casa y comparte contigo tantísimas cosas, te dan ganas de hacer lo mismo: Simplemente sientes que has tenido tanto, que te toca “dar”. Y es una opción igual de genial que alojarte en casa de alguien, porque además de absorber cultura cuando estas viajando puedes hacerlo estando en casa!

Así que te animo a que, si tienes un sofá de más o te sobra la habitación de tu hermano o tu hijo porque está estudiando fuera, te animes a ofrecer tu espacio a los viajeros que busquen conocer a gente como tú.

Con varios surfers y Ellie, la estudiante italiana que me alojó en mi viaje a la Laponia Finlandesa

 

Y creo que ya he hecho bastante publicidad a Couchsurfing, jajaja. Si quieres conocer algunas de las experiencias más geniales que viví gracias a esta aplicación, echa un ojo al post de “7 Experiencias en Couchsurfing que te harán querer probarlo”, ¡te gustará leerlas!

Si has llegado a este post buscando motivación e inspiración para viajar solo, te recomiendo que te leas el post de los consejos para echarle huevos y viajar solo.

Y si lo tienes claro y vas a lanzarte a ello… ¡empieza a buscar vuelos baratos aquí y echa un vistazo a la lista para llenar tu mochila aquí!

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!