Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Visitando la DMZ desde Seúl: Tensión entre Coreas

Asia Corea del Sur

Visitar la DMZ (zona desmilitarizada entre las dos Coreas) es, sin duda, una de las cosas que no puedes perderte de Seúl. Y no sólo por la historia, la actualidad o la “moda” que este lugar ha cogido, sino más bien por las sensaciones que se viven al pisar ese lugar.

En este post te explico la mejor forma de visitar la DMZ, las diferentes opciones que hay y qué tour contratar. Te adelanto que visitar la DMZ por libre es 100% imposible y que, si quieres visitarla, tendrá que ser con una agencia.

 

¿Qué opciones hay y qué tour elegir?

El nombre de la zona desmilitarizada se ha generalizado en “DMZ”, pero existe una segunda opción si quieres ir un paso más allá; la JSA (Joint Security Area), en donde podrás entrar a la una de las tres casetas en donde los altos mandos de las dos Coreas se reúnen y donde se palpa la auténtica tensión entre ambos países.

Siendo una zona realmente sensible y por desgracia para mí, la JSA estaba cerrada cuando visité Seúl (y el mes siguiente también) por lo que no tuve opción ni de pensármelo.

Existen, por tanto, dos opciones para visitar la DMZ (siempre y cuando estén disponibles):

DMZ Tour (en donde se visita la propia zona desmilitarizada, el tercer túnel, el mirador Dora y más cosas que te explico abajo). El precio para este tour oscila entre 35€ y 55€ dependiendo de la agencia que escojas.

DMZ/JSA Tour (en donde se visita, además de lo anterior, la JSA, teniendo una experiencia bastante más intensa). El precio para este es algo más caro; varía entre 75€ y 100€ dependiendo igualmente de la agencia que escojas.

 

¿Qué empresa elegir para hacer el tour?

Tras buscar y comparar precios, opiniones e itinerarios, me decidí por contratarlo con la agencia Koridoor Tours, ya que tenía la mejor comparativa contra el resto en todo!

La verdad es que la organización fue perfecta; puntuales, con una guía que hablaba inglés muy bien y con un grupo no muy grande para lo que vimos durante el día en la DMZ.

Lo mejor de todo fue sin duda su itinerario: llegamos los primeros a absolutamente todos los sitios, y créeme que se agradece tener al menos 15 minutos de tranquilidad en cada parada, para hacer un par de fotos y disfrutar de lo inhóspito del lugar antes de que lleguen 30 autobuses llenos de chinos!

Además, la empresa realiza ambos tours (el de la DMZ y el de la DMZ/JSA). Puedes ver todos los detalles en su web: www.koridoor.co.kr

 

¿Existen requisitos para visitar la DMZ?

Sí. Ese lugar no es una broma y tienen sus normas que debes cumplir si no quieres meterte en problemas.

En primer lugar, es totalmente obligatorio llevar el pasaporte en todo momento, ya que si visitas la JSA te lo pedirán al menos, tres veces.

En segundo lugar, tienen varias reglas en cuanto a la vestimenta; nada de chanclas, pantalones rasgados o rotos, etc. Los norcoreanos utilizaron fotos de turistas para vender lo “pobres” que son en Corea del Sur. ¡Una auténtica ida de olla!

Y, en tercer lugar, ¡mucho cuidado con las fotos! Procura hacer fotos únicamente cuando el guía te lo indique. Si te la juegas, igualmente puedes acabar teniendo problemas que, viendo el panorama, ¡mejor evitar!

 

¿Qué se ve durante la visita a la DMZ?

A pesar de que me hubiese gustado visitar la JSA y vivir la tensión en primerísima persona (la DMZ ya de por sí tiene mucho que ofrecer), como os contaba arriba, estaba cerrada por motivos políticos. Sea como sea, en ambos tours se ve prácticamente lo mismo (a excepción de la JSA, lógicamente).

Estos son los lugares que visitarás durante el tour:

 

– El tercer túnel (The 3rd infiltration tunnel)

Hasta el momento se han descubierto cuatro túneles excavados por Corea del Norte y atravesando la frontera de Corea del Sur (aunque se creen que son más y que aún no se han descubierto).

Previamente al túnel, se proyecta un vídeo (desde mi punto de vista una propaganda monumental) en el que se explica lo mala que es Corea del Norte, los túneles que cavaron con malas intenciones y lo terrible de la historia; todo narrado por lo que parece la voz del típico americano exagerado de anuncio de Winston de los años 50. Está curioso de ver, dura 8 minutos, pero lo dicho; demasiado propagandístico.

La visita consiste en un descenso de 358 metros por un túnel artificial que da acceso al tercer túnel (el original), el cual se encuentra a 73 metros bajo tierra y alcanza una longitud total de 1,64Km (aunque la zona visitable son 265 metros). Te mandarán dejar todas tus pertenencias en una taquilla antes de bajar, y hacer fotos está completamente prohibido.

El túnel apenas llega al metro y media de altura, por lo que si eres alto como yo, ¡prepárate a doblar la espalda y reventarte el cuello! 🙂

Mapa del tercer túnel

Interior del tercer túnel / Fuente: debuglies.com

Cuando se llega al final nos topamos con el primero de los tres muros para mantener a los norcoreanos alejados, en el que hay un pequeño agujero hecho a propósito para ver el siguiente muro.

La visita mola bastante y transmite bastante mal rollito, ya que es algo que tiene apenas 40 años de historia (o menos, si tenemos en cuenta que los países siguen en guerra en la actualidad).

¡Ten en cuenta que después de bajar los 358 metros de túnel artificial hay que subirlos! Hay gente a la que se le hizo un poco duro. 😉

* En la zona del túnel hay también un pequeño museo con maquetas de la frontera y las propias DMZ y JSA, así como un monumento conmemorativo y las típicas “letras” para hacerte la fotito.

 

– Dora Observatory

El famoso observatorio desde donde ver y cotillear la parte “visible” de Corea del Norte. Está bastante curioso y se puede ver con mucha facilidad (si hace bueno, claro) el famoso “propaganda village” (así lo llaman los surcoreanos), un pueblo fantasma que se creó con la única intención de demostrar que en Corea del Norte había prosperidad y todo iba genial. Más fake que una moneda con la cara de Popeye, vamos.

Y al fondo… Corea del Norte.

Vista aumentada del Propaganda Village

También se puede ver la gigantesca bandera norcoreana que ondea sobre un altísimo poste (creo haber leído por ahí que es la bandera más alta del mundo, no se si será verdad), así como zonas militares, puestos de vigilancia y algún que otro pueblo habitado.

Movimientos militares en el edificio contiguo al Dora Observatory

 

– Dorasan Station

Se trata de la estación de tren más al norte de Corea del Sur, bastante bizarra en mi opinión, ya que a simple vista es una estación de tren super moderna y actual, con la única “pega” de que es cero funcional.

La idea de Corea del sur es que pueda funcionar en un futuro próximo para poder acceder a la red ferroviaria de Asia que conecta con Europa y el resto del mundo, pero todavía tienen espera para rato parece ser…

* ¡Dato curioso! desde la estación de Dorasan solo hay 205 Km hasta Pyeongyang.

Dentro de la estación se puede visitar el andén en donde hay un pequeño tren, un monumento apoyando la unificación, una foto de Bush animando el cotarro colocando una vía, un vagón-exposición, un mapa con las principales líneas ferroviarias Europa-Asia-Oriente y poco más.

 

– Imjingak Park

Un pequeño parque que reúne diferentes monumentos y símbolos de la separación de las dos Coreas. Entre otras cosas te encontrarás un altar en el que muchos surcoreanos van a rezar por sus familiares perdidos durante la guerra, una locomotora agujereada por las balas perteneciente a la guerra, una vaya fronteriza llena de lazos de colores en representación a la lucha, una “campana de la paz” como símbolo de la búsqueda de la unificación, un mirador para observar todo el parque junto al puente de la libertad y hasta un monumento en forma de colección de piedras recogidas en lugares bélicos.

Tuvimos un poco de prisa para ver esta parte, ya que tiene muchas cosas interesantes que leer y conocer. ¡Sin duda merece la pena!

Dándome cuenta lo «cerquita» de casa que tenemos todo esto…

 

 

Y tú, ¿te atreverías a visitar la DMZ…?

Los dos días siguientes los pasé descubriendo Seúl y su infinidad de palacios. Te lo cuento todo en el post de “Seúl: Qué ver y hacer en 3 días

Si quieres saber todo lo principal para organizar tu viaje a Corea, ¡no te pierdas la Guía Completa para viajar a Corea del Sur por libre!

¿Planeando tu viaje a Corea?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!