Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Valparaíso: Arte callejero + historia en Chile

Chile Sudamérica

Llegamos a Valparaíso sin saber muy bien qué ver y hacer en la ciudad, y fue eso lo que más nos terminó gustando; perdernos por sus subidas y bajadas y dejar que nuestra cabeza se perdiese también con sus interminables murales y grafitis en cada pared.

En este post te cuento qué hacer y qué ver en Valparaíso, pero desde una perspectiva menos turística que lo habitual. Y es que sin duda lo que menos nos gustó fue la parte “turística”, pero eso te lo cuento más abajo.

Su arte callejero me recordó muchísimo a la ciudad de Penang (Malasia), y colinas llenas de casas me recordaron también al barrio de Gamcheon en Busan (Corea). ¡Una mezcla fantástica!

Nosotros pasamos dos días completos en la ciudad y nos pareció suficiente, aunque si estás muy en el modo del arte callejero, tal vez puedas exprimir otro par de días!

 

Dónde dormir en Valparaíso

Para una ciudad como Valparaíso (en la que se quiera o no hay bastante turismo) una buena opción es alojarse con un local vía Couchsurfing. Nosotros al decidir ese mismo día que iríamos a la ciudad desde Santiago no tuvimos mucha opción, pero un viejo amigo nos pasó el contacto de una compañera suya que tenía un hostel en Valparaíso, y para allá que fuimos!

El hostel se llama “La Valija Hostel”, y no podría estar mejor situado; justo en el centro de la parte más alta y bonita de Cerro Concepción. Es bastante económico, tiene opción de habitación privada o compartida y ofrece uno de los mejores desayunos que un hostel puede ofrecer! (zumo natural, huevos, marraqueta, dulce de leche, café, yogur…)

Si no te convence, en www.booking.com tienes un montón de ofertas de todos los tipos; y si nunca utilizaste AirBnb, aquí tienes un bono de 25€ de descuento en tu primera reserva por ser lector de Mono Viajero! 😉

 

Qué ver en Valparaíso

– Cazar las mejores obras de arte

Retratos, crítica social, historia, obras abstractas… ¡hay infinidad de obras de arte esparcidas por toda la ciudad! La mayoría se concentran en Cerro Concepción, aunque en la zona centro puedes encontrar una nueva pieza cada pocos metros.

¡En las fotos te dejo algunas de las que más nos gustaron!

 

– Subir a sus principales cerros

Los principales (o al menos más auténticos en cuanto arte callejero) son Cerro Concepción (donde se concentra más arte urbano y callejero), Cerro Castillo (el cerro más auténtico, donde vive la gente local y donde menos turistas van) y Cerro Alegre (también repleto de arte y conocido como “alegre” por las flores que llevaban los europeos y daban color al barrio).

 

-Hacer un freetour por la parte no turística de la ciudad

Los freetours siempre son una buena opción para conocer la parte oculta e histórica de la ciudad; esa que no podemos descubrir sólo con los ojos. En Valparaíso hay dos tipos de freetours; el freetour general (que recorre las zonas principales y más turísticas de la ciudad) y el freetour poco turístico (que recorre los barrios más auténticos y menos transitados por extranjeros).

Si tienes tiempo te recomiendo que hagas los dos, ya que no está nada mal para entender la mayoría de los detalles que componen Valparaíso. Pero si sólo quieres hacer uno, sin duda deberías hacer el poco turístico. Lo hace la empresa Ecomapu; en este enlace  puedes apuntarte!

 

– Tomar un café en la Plaza Sotomayor

Un café, un helado o lo que te apetezca, pero la Plaza Sotomayor es uno de los principales puntos de reunión de Valparaíso. Hace poco menos de 200 años esa plaza era mar, hasta que fueron ampliando el terreno de la ciudad de forma artificial.

A plena luz del día pudimos ver lo que fue un robo (con posterior huida en coche) o el robo directamente de ese coche, no nos quedó claro. Aun así, no te ralles; Valparaíso no es una ciudad para nada peligrosa.

 

– Subir las Escaleras Cienfuegos (Ascensor Cordillera)

Pegadas a uno de los 16 ascensores que actualmente están activos en la ciudad (el Ascensor Cordillera), las Escaleras Cienfuegos son una buena opción para culturizarte, hacer deporte y contemplar las vistas que ofrecen del puerto! 😉

Tienen exactamente 161 escalones, ¡no es para tanto!

 

– Disfrutar de las vistas desde uno de sus miradores

Otro buen plan típico para Valparaíso; admirar sus infinitas viviendas situadas a lo largo y ancho de los cerros desde sus múltiples miradores. Elige tu momento del día, tu acompañamiento (una buena empanada chilena o una cervecita) y… ¡disfruta de las vistas!

 

– Empaparte de la cultura de los barrios y comunas

Uno de los aspectos más positivos que descubrir de la comunidad chilena; cómo funcionan y colaboran entre sí los habitantes de los barrios más trabajadores. Durante el freetour con Ecomapu pudimos ver uno de los “puntos X”, donde la gente del barrio deja lo que no necesita para que el que lo necesita pueda utilizarlo. ¡Ojalá más cosas de esas en España!

 

– Subir a las Dunas de Concón

Una zona de dunas elevada desde la que ver el amanecer o el atardecer y relajarse un ratito fuera del bullicio de Valparaíso y Villa del Mar. Nosotros no pudimos ir por falta de tiempo, pero nos comentaron que merecían bastante la pena!

Desde las calles principales de Valparaíso hay autobuses que te llevan directo, por lo que es muy sencillo llegar!

Resultado de imagen para dunas de concon

Foto: epicentrochile.com

 

– Descubrir lugares nuevos y contármelos!

Durante los paseos por los distintos cerros, descubrimos lugares únicos y que, seguramente, casi nadie conoce; un centro de revelado fotográfico tradicional, varios talleres de artesanía, etc. ¡Te animo a que te pierdas y encuentres al menos un lugar escondido como esos y me lo dejes en un comentario!

 

Viña del Mar, ¿Merece la pena?

Durante los días que pasamos en Valparaíso también visitamos Viña del Mar, separada poco más de 10 minutos en autobús. Nos habían dicho que merecía la pena por su playa y alguna cosa más; pero nos decepcionó un montón y creo que no merece para nada la pena.

Primero, por su turismo ridículo y redundantemente “turístico”; es un Benidorm en potencia. Segundo, por la cantidad de gente dominguera que hay en cada esquina y, tercero, por el mix que esas dos cosas generan: domingueros consumiendo turistadas en tooodas partes.

Si te gusta el reggaetón alto en la playa, las sombrillas con marcas de cervezas, los personajes de Disney disfrazados que cobran por la foto, las familias gritonas y los cúmulos de gente, enhorabuena; ¡Viña del Mar es tu sitio!

Su mayor atractivo es un reloj de flores rodeado de gente haciéndose selfies bastante ridículos, pero oye… ¡quien soy yo para juzgar! Jajaja

 

Después de los días en Valparaíso y de añorar nuestros días en Santiago de Chile, cogimos un autobús nocturno hasta uno de los mejores lugares del mundo para ver estrellas; el Valle del Elqui!

¿Planeando tu viaje a Chile?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!