Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Valle Sagrado de los Incas: Qué se visita y dónde contratar

Perú Sudamérica

El Valle Sagrado de los Incas es, además de un lugar repleto de historia, una manera de aprender la evolución en el tiempo de toda la cultura inca, de la que tan poco sabemos!

Le recorrimos contratando un tour desde Cuzco y visitando diferentes lugares, todos increíbles y que merecen ser vistos! En este post te cuento todo sobre esos lugares y te recomiendo la mejor forma de visitar este increíble valle!

¡Ahí va una dosis de Valle Sagrado de los Incas!

 

¿Cómo visitar el Valle Sagrado de los Incas?

Soy de los que siempre optan por hacer todo por mi cuenta pero, cuando se trata de historia, o alguien me la cuenta o ver lugares como las Ruinas de Ollantaytambo se convierte en ver un “montón de piedras”…

Por eso (y por el precio que tiene el tour) decidimos visitar el Valle Sagrado de los Incas contratando un tour con través de la agencia Machu Picchu Travel; y después de hacerlo lo recomiendo sin ninguna duda!

El tour cuesta 85 soles (22€) y dura prácticamente todo el día; desde que te recogen en el hotel a las 8-8:30 de la mañana hasta que finaliza en la Plaza de Armas de Cuzco sobre las 19:00.

 

¿Qué incluye y qué no el tour?

En el tour están incluidos todos los transportes (también la recogida en el hotel), una comida buffet (riquísima, por cierto!) y el guía en castellano en todos y cada uno de los lugares que se visitan durante el tour. Nuestro guía fue Jimmy, un apasionado de la historia inca que nos explicó de cabo a rabo todos los principales acontecimientos desde que los españoles invadimos Sudamérica. Un crack!

No está incluida la bebida de la comida ni la entrada a los lugares arqueológicos. Te recomiendo comprarte el BTC (Boleto turístico del Cusco); cuesta 130 soles (35€) pero con él podrás entrar a casi todas las atracciones turísticas de la ciudad y de los alrededores!

 

¿Qué se visita en el Valle Sagrado de los Incas?

Desde que nos recogieron en el hotel, fuimos parando en diferentes lugares; te los dejo explicados en el orden en el que los visitamos!

 

– Complejo Arqueologico de Pisac

Se sitúa en lo alto de una de las montañas que ofrecen una vista privilegiada del Valle Sagrado. El complejo está formado por estructuras arquitectónicas propiedad del Inca Pachacutec o, más bien, por ruinas que te dejan con la boca abierta!

Las más ruinas más importantes son: las terrazas (o andenes), la muralla, los túneles, el puente Inca, los depósitos y el cementerio Inca en el que guardaban sus momias…

Como curiosidad, Jimmy nos contó que según a la altura a la que se encontraban las terrazas, los incas plantaban diferentes cultivos:

– En las terrazas más altas (hasta 3.460m de altitud) plantaban todo tipo de papas andinas (más de 200 tipos!)

– En las intermedias (sobre los 3.100m) plantaban quinoa y varios tipos de cereales.

– Las terrazas más bajas (a unos 2.900m) en donde la humedad y el calor eran mayores, plantaban el maíz.

 

– Centro y mercado de Pisac

Dicen que en sus innumerables puestecitos encontrarás las mejores artesanías de Cuzco; desde textiles hasta bisutería o cerámica; pero sin duda su especialidad es la plata andina. Durante la parada visitamos una fábrica de joyas, donde nos mostraron el trabajo que se hace sobre ella; una de las platas más puras del mundo (la 950), y pudimos comprobar las propiedades de las piedras que utilizan.

Artesanos tallando y trabajando la plata

En mi opinión (quizá siendo un poco imbécil o desconfiado) dudo mucho que todos los puestos del Mercado de Pisca sean “artesanías”, de hecho creo que la mayoría son los típicos souvenirs “made in china” que todo el mundo compra; llaveros de llama, imanes, camisetas, carteritas… Quizá me paso de desconfiado, pero he visto demasiadas cosas 100% iguales y con precios ridículos como para ser hechas “a mano”!

Igualmente en cualquier atractivo turístico de Perú encontrarás decenas de personas vendiéndote las mismas cosas a precios bastante más económicos. ¡Tú decides!

 

– Ruinas de Ollantaytambo

Por la tarde visitamos la Fortaleza y Ciudadela de Ollantaytambo, construida para vigilar el ingreso a esta parte del valle y protegerlo de posibles invasiones de los pobladores de la selva. Subimos por sus gigantescas terrazas hasta el famoso Templo del Sol (el cual no se terminó por la caída del propio Imperio Inca). Allí nos contaron una de tantas leyendas sobre como estas gigantescas rocas de muchas toneladas fueron transportadas desde las canteras hasta allí arriba. ¡Una pena que el templo se quedase a medias!

Después del Templo del Sol, seguimos recorriendo las ruinas de Ollantaytambo por sus diferentes paseos y disfrutando de las preciosas vistas que ofrece desde todos y cada uno de sus ángulos.

Sin duda es un lugar que merece la pena visitar; aunque, como siempre, la cantidad de turistas (y sobre todo la cantidad de turistas irrespetuosos) estropean mucho un lugar tan especial como este!

 

– Chinchero + centro textil

Ya de vuelta hacia Cuzco, hicimos una parada en el pueblo de Chinchero. Allí visitamos un centro textil en el que las trabajadoras locales nos mostraron desde cómo obtener los diferentes colores para teñir la lana (principalmente de alpaca y de llama) hasta los diferentes métodos de confección de las prendas. A pesar de ser uno de esos lugares en los que te “explican para venderte”, no nos sentimos presionados en ningún momento y la explicación fue muy interesante!

Junto al Valle Sagrado recorrimos, en los 5 días que estuvimos en Cuzco, la altísima (y dura) Vinicunca; la montaña de los 7 colores, la preciosa Laguna Humantay y, como no, el sueño de cualquiera… ¡El increíble Machu Picchu!

¿Planeando tu viaje a Perú?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!