Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Valle del Elqui: Estrellas, pisco y relax

Chile Sudamérica

Ver estrellas en el Valle de Elqui es un sueño para los viajeros amantes de lo auténtico, pero también un obligado para los más puretas de las constelaciones. Y es que este valle, situado en mitad de la nada y en donde está totalmente despejado casi los 365 días del año, acoge el 50% de observatorios de todo el mundo!

Y no es para menos… ¡el cielo del Valle de Elqui nos enamoró! ¡y su gente y su tranquilidad también!

Me recordó mucho al cielo que vimos navegando por el mar de Flores en Indonesia y a las noches estrelladas en el Desierto de Wadi Rum; aunque ciertamente el cielo del Valle de Elqui es único…

En este post te cuento lo indispensable para conocer el Valle de Elqui por libre; qué ver y hacer, dónde alojarte, cómo ver estrellas y un montón de lugares geniales que descubrimos gracias a las recomendaciones locales!

Bienvenido al cielo más estrellado del mundo; ¡bienvenido al Valle de Elqui!

 

¿Dónde dormir en el Valle de Elqui?

Dormir en un lugar tan especial como este, se merece un caprichito. Y… ¿qué mejor caprichito que dormir bajo las estrellas? ¡Así lo hicimos!

Las dos noches que pasamos en la localidad de Vicuña (donde se queda la mayoría de gente para visitar la zona) nos alojamos en el Hotel Tukun Mapu; un lugar a las afueras del pueblo donde pudimos relajarnos y disfrutar de las instalaciones y preciosas vistas al cielo. Su alojamiento más demandado (donde tuvimos la suerte de dormir) son los domos que presiden su jardín; ambos con dos plantas, todo tipo de comodidades y un techo panorámico de cristal desde donde ver las estrellas mientras te quedas dormido. ¡Una auténtica pasada!

Sus fantásticos dueños (James y Alita), los desayunos completísimos, la piscina donde relajarse al final del día y las increíbles vistas del cielo consiguieron que fuese uno de los lugares más cómodos en los que nos alojamos durante nuestro viaje por Chile.

Típica foto de anuncio en un domo con vistas panorámicas!

Nada mal las vistas desde los domos, ¿no?! 😉

 

¿Dónde ver estrellas en el Valle del Elqui?

Vayamos al grano, ¿no? Ver estrellas en el Valle del Elqui es el principal motivo por el que todos llegamos hasta aquí, y hay varias formas de disfrutar de sus cielos nocturnos; ¡ahí te van!

– Contratando un tour a un observatorio: la opción más turística y menos “auténtica” desde mi punto de vista. Grupos de hasta 30 personas, colas para mirar por el telescopio y… ¡cero intimidad! Es una opción igualmente, pero costando lo mismo que el resto, creo que no merece del todo la pena. El precio va de 10.000 a 15.000 pesos (13-20€)

– Contratando un tour “de jardín”: una opción más íntima y diferente. Se trata de un tour de estrellas que se hace desde un lugar concreto (un hotel, una casa de un local, etc) y en el que se recorre el cielo buscando y observando estrellas y constelaciones con un telescopio. La hicimos en el propio Hotel Tukun Mapu, aunque si no te pilla bien hay varias disponibles por el Vicuña y alrededores! El precio es similar el del tour del observatorio o algo inferior; también en torno a los 10.000 pesos (13€).

– Perdiéndose con el coche por la montaña: sin duda mi favorita, pero necesitas un coche, claro. Tuvimos la suerte de que James, el dueño del hotel, se animó a ir hacia las montañas para ver el atardecer y hacer unas fotos nocturnas. Pudimos contemplar uno de los mejores cielos estrellados de nuestra vida y cacharrear con el telescopio y la cámara de fotos. ¡Menuda pasada de cielo, de estrellas y de todo!

 

Explorando el cielo durante el tour con James en el Hotel Tukun Mapu
Cómo hacer buenas fotos con estrellas
(Trucos para los novatos o seminovatos fotográficos como yo)

– Utiliza el modo manual de una cámara réflex; es infinitamente más fácil y te dará una calidad mejor (lógicamente)

– La mayoría de fotos de este post las hice con esta configuración: enfoque al infinito, la apertura al mínimo que permita tu cámara (en mi caso f/3,6), a un ISO intermedio (800 por ejemplo) para no tener mucho ruido y un tiempo de exposición de 8/10 segundos hasta lo que quieras, dependiendo del ISO que pongas. Juguetea a tope, ¡es la mejor manera! Los fotógrafos profesionales me odiarán por esta explicación, pero ahí queda! jaja

– Si no tienes una réflex, puedes probar aplicaciones como Slow Camera (para iOS) o alguna del estilo que te permita jugar con el obturador y definir los parámetros de la cámara de forma manual.

 

¿Qué ver y hacer en el Valle del Elqui?

Además de las estrellas, el Valle tiene una magia y una tranquilidad únicas, ya que la mayoría de turistas domingueros vienen desde la ciudad de La Serena en minibuses y no duermen ni recorren la zona.

A continuación te cuento las mejores cosas que ver y hacer en Vicuña, el epicentro del Valle del Elqui:

 

– Alquilar una bici y hacer una ruta circular

Una buenísima opción para pasar el día o la tarde; alquilar una bicicleta y hacerte una ruta por los principales atractivos de la zona (los que te cuento más abajo!)

En la empresa Elki Magic puedes alquilar una bicicleta o contratar algún tour; son súper simpáticos y te explican todo al detalle con su mapa de la zona. Además, un puntazo que nos pareció genial es que, si enseñas su mapa en los distintos lugares que seguramente visitarás, te hacen un montón de descuentos. ¡Nos ahorramos más de 10€ gracias al mapita!

 

– Degustar las cervezas artesanales de Guayacán

Una cervecería con una terraza enorme donde sentarte a descansar y probar sus cervezas artesanales. Se llama “Cervecería Guayacán” y, sin ninguna duda, te recomiendo que pruebes su opción degustación; 6 vasitos de 150ml con distintas cervezas, ¡todas riquísimas!

El precio es de 5.000 pesos, aunque si vas con el mapa de Elki Magic se te queda en 3.000!

 

– Visitar el templo Hare Krishna de Diaguitas

Un templo rodeado de una pequeña comunidad Hare Krishna bastante curioso de visitar. Podrás descubrir esta religión basada en el respeto a la naturaleza y acompañar a los residentes al rezo, comer con ellos o incluso alojarte alguna noche y compartir su forma de vida. ¡Interesante si estás en el rollo de conocer nuevas formas de vida!

 

– Hacer una visita gratuita a la Pisquera AbA

Un obligado del Valle del Elqui; visitar una de sus famosas pisqueras y probar el pisco, una de las bebidas más típicas (si no la más) de todo Chile. La Pisquera AbA es la gratuita, pero hay un montón de opciones según lo que te interese el tema de “bodegas y licores”. ¡Cuidado con pasarte, el pisco pega un montón!

Los interminables viñedos de las pisqueras

 

– Tomarse un respiro en la Plaza de San Isidro

Una pequeña y tranquila plaza en el pueblo de San Isidro; pegado a Vicuña y al que se puede llegar prácticamente paseando. Perfecto para sentarte a leer un libro, escuchar algo de música o simplemente descansar un rato!

 

– Hacer una ruta por los pueblos más alejados

Otro plan obligado para pasar prácticamente una mañana o el día entero es visitar los pueblos cercanos a Vicuña:

– Monte Grande, con su preciosa plaza y su iglesia de madera con el techo cubierto de estrellas

Pisco Elqui, también considerado un epicentro del Valle del Elqui en donde pasear por sus calles y su plaza principal.

Horcón, otro pueblecito donde disfrutar el contraste de vistas entre los viñedos y los gigantescos cerros áridos.

Plaza de Monte Grande

Interior de la iglesia de Monte Grande

Plaza de Pisco Elqui

 

– Ver el atardecer desde alguna montaña

Un atardecer siempre es genial; pero rodeado de cactus, en medio de la nada y con la seguridad de que tras el atardecer el cielo se cubrirá de estrellas… ¡es otra cosa!

Cualquier colina alta es bueno para disfrutar de un atardecer con una magia diferente que sirva de «calentamiento» para los preciosos cielos nocturnos del Valle del Elqui!

 

– Probar las churrascas del “Rincón Campestre”

Recomendado por locales, auténtico y una opción perfecta para comer barato y rico. Tienes que probar sus churrascas (bocadillos de pan horneado caliente) con palta, queso de cabra o mantequilla, y alguna de sus empanadas. ¡La de pino (carne, cebolla, huevo y aceitunas) es la más tradicional y la que más nos gustó!

 

– Comer “comida solar” en Villaseca

Una curiosa (aunque en mi opinión bastante turística) opción para comer cerca de Vicuña es probar la “comida solar”, famosa por estar cocinada con la luz del sol (siempre presente en el Valle) en unas cajas metálicas bastante singulares.

Es curioso de ver, pero no sé con certeza ni tengo pruebas de si la comida que comimos estaba cocinada “con sol” o no…

Los dos restaurantes que se dedican a esta técnica son “Delicias de Sol” y “Solar Elqui Donde Martita”.

 

¡Y hasta aquí esta mini-guía para disfrutar por libre del Valle del Elqui! Espero que te sirva y que lo disfrutes tanto como lo hicimos nosotros, ¡y si lo visitas o ya lo has visitado, déjame comentario en este post, me hará mucha ilusión! 😉

 

Dudaba si ponerla pero… ¡no pude resistirme! jajaja

Después del Valle del Elqui seguimos nuestra ruta hacia el norte de Chile para pasar dos días en Bahía Inglesa antes de llegar al increíble Desierto de Atacama, desde donde partiríamos hacia Bolivia

¿Planeando tu viaje a Chile?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!