Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Tour de Atacama a Uyuni 3 días: Toda la info!

Bolivia Chile Sudamérica

Hacer el tour de Atacama a Uyuni de 3 días pasó de ser algo que no teníamos claro si hacer a la mejor opción para cruzar de Chile a Bolivia, y en este post te cuento al detalle por qué!

Estuvimos 3 días recorriendo lagunas altiplánicas de colores, paisajes desérticos increíbles y miles de flamencos y llamas correteando libres en su hábitat para terminar en uno de los lugares que más me fascinaron de todo Sudamérica; el increíble, infinito y perfecto Salar de Uyuni.

Además de toda la info sobre el tour de Atacama a Uyuni, también te explico por qué merece la pena y por qué no; y también todo lo que verás si te apuntas a hacerlo. Coge aire, ¡porque el tour empieza a 4.000 metros!

 

¿Cuánto cuesta el tour y dónde contratarlo?

Hacer “tours turísticos” nunca fue una de mis pasiones, pero hay que reconocer que hay lugares del planeta que, por muy aventurero que seas, no se pueden hacer por libre. Tours como el de cuatro días navegando por el Mar de Flores en Indonesia o el Desierto de Wadi Rum en Jordania son la excepción que confirma la regla; a veces sale más rentable un tour que ir por libre!

En este caso, el tour de Atacama a Uyuni sí se puede hacer por libre, pero te la juegas a: pinchar una rueda y quedarte tirado, perderte por las infinitas “carreteras” (roderas de coche, básicamente) en medio del desierto, congelarte de frío por la noche y un largo etcétera más.

En San Pedro de Atacama hay casi 200 agencias que ofrecen el tour, pero al final son sólo tres diferentes las que coordinan y reparten los jeeps que realizan el recorrido, por lo que nunca habrá una “opción perfecta”.

Nosotros lo contratamos con la agencia Estrella del Sur y acabamos muy contentos; pero fue más por el guía que por la propia agencia. Y es que fue el, Isaac, un boliviano súper simpático, el que se encargó de absolutamente todo; desde conducir más de 6 horas al día contándonos todo lo que íbamos viendo hasta de hacer las comidas y cenas!

El tour de Atacama a Uyuni cuesta 100.000-120.000 pesos (130-160€) según tus capacidades de negociación, y si vais en grupo tal vez puedas conseguirlo algo más barato.

Por si quieres saltarte todo ese proceso, te dejo el teléfono del bueno de Isaac, que seguro que puede ofrecerte un precio mejor y tendrás la seguridad de hacerlo con un buen guía; +591 71082322.

 

¿Qué se ve durante el tour de Atacama a Uyuni?

 

Día 1:

– Laguna Blanca

Una laguna preciosa con un tono blanquecino en la que podrás ver reflejado el paisaje tras ella. Si vas en época de frío seguramente la veas congelada; nosotros a final de verano vimos algunas orillas heladas!

 

– Laguna Verde

Otra laguna altiplánica con un detalle diferente; sus aguas contienen ácido, por lo que no se ve ningún animal cerca de ella. ¡Su color verde intenso la delata!

 

– Desierto Dalí

Una inmensa llanura de arena de la que nacen un montón de rocas verticales. Algo muy curioso y similar a Monjes de la Pacana que vimos en el Desierto de Atacama.

 

– Termas de Polques

¿Un bañito de agua caliente a más de 4.000 metros y con unas vistas de escándalo? ¡Planazo asegurado! La mayoría de gente no se baña por pereza o porque no hay duchas durante la primera noche; ¡gilipolleces! Merece la pena darse un bañito disfrutando de las vistas. La entrada cuesta 6bs (0,8€), aunque nadie controla nada, por lo que… ¡esos ochenta céntimos para un café! jaja

 

– Geiseres Sol de Mañana

Un campo geotérmico del que no teníamos muchas expectativas después de ver los Geiseres del Tatio también en Atacama; pero, tras visitarlo, he de decir que me impresionó bastante más que los tan famosos del Tatio. ¡Prepárate para ver lagunas grises, rojas y amarillas y un montón de chimeneas humeantes!

 

– Laguna Colorada

Uno de los lugares que más nos impresionaron y gustaron; 55.000 flamencos campando a sus anchas, zampando y coqueteando en esta inmensa laguna que tiene un color rojizo debido a las pequeñas larvas rojas (de las cuales se alimentan los flamencos obteniendo también el color rosa en sus plumas).

 

Día 2:

– Formaciones rocosas

Curiosas figuras talladas en la roca por la naturaleza con un montón de formas diferentes. Las más famosas son la copa del mundo y el camello, aunque no son ni de lejos las que más me impresionaron. Perdiéndome por la zona me topé con un ñandú, una especie de avestruz muy presente en Bolivia y Chile. ¡Qué preciosidad de bicho!

 

– Valle de rocas

Más y más rincones, paredes y formaciones de roca color rojizo que me recordaron a la ciudad antigua de Petra. ¡Algunas puedes escalarlas y descubrir vistas preciosas!

 

– Laguna Negra

También conocida como Laguna Misteriosa y Laguna Turquiri, esta laguna con color oscuro está escondida entre rocas y rodeada de campos llenos de llamas, ¡perfecto para dar un paseo antes de comer!

 

– Cañón de la Anaconda

Un gigantesco y enorme cañón desde el que pasar un poco de vértigo mientras buscas el río con forma de anaconda en su parte más baja. ¡Cuidadito con el viento si no quieres acabar 300 metros más abajo!

 

– Bofedal de Sora

Una zona de humedales y praderas repletas de llamas. Podrás hacer amigas o simplemente quedarte pasmado viendo cómo mastican de un lado al otro. Ay, las llamas… ¡qué blanditas y adorables! <3

 

– Estación de trenes de Julaca

Un sitio bastante inhóspito, la verdad. No hay más que una estación de tren, un puñado de casas muy humildes y un pequeño bar-tienda-ultramarinos en donde probar cerveza artesanal o comprar armadillos disecados. Menuda bizarrada, ¿eh?! De lo peor del tour, sin duda, aunque bastante interesante de ver.

 

Día 3:

– Salar de Uyuni

¿Qué decir de esta maravilla de lugar? Es uno de mis favoritos de Sudamérica y me gustó tanto que repetí al día siguiente haciendo el tour de un día desde Uyuni. Te cuento todo sobre el espejo más grande del mundo aquí!

 

– Isla de Incahuasi

Una isla en medio del salar repleta de cactus. No pudimos ir porque la entrada para llegar estaba inundada por las lluvias. ¡Qué pena, jopé! La entrada cuesta 30bs (4€).

 

– Cementerio de trenes

Un puñado (bastante grande) de trenes abandonados en sus últimas; óxido, locomotoras grafiteadas, largos vagones hechos trizas… ¡Un libro abierto de la época dorada del carbón en Bolivia!

 

¿Qué incluye el tour y qué no?

Para no extenderme mucho ni contarte mucho más mi vida, te lo hago fácil:

– Incluido: Desayunos (3), comidas (3), cenas (2), noches de alojamiento (2), todos los transportes y guía.

– No incluido: Entrada a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa (150bs), termas (6bs), entrada Isla Incahuasi (30bs), agua fuera de las comidas y otros gastos (como alguna cervecita o capricho que te quieras dar).

 

¿Dónde se duerme y qué se come?

Como en todo tour turístico, una parte importante es la del “dormir y comer”, y más cuando estás pagando un precio bastante más alto que haciendo todo por libre!

En este caso los alojamientos fueron bastante diferentes las dos noches que pasamos haciendo el tour de Atacama a Uyuni; la primera dormimos en un hostal a 4.800m en habitación compartida y sin ducha, aunque no estaba del todo mal. Sí que pasamos algo de frío, pero a esa altitud y en el medio de la nada es normal, ¿no? 😉

La segunda fue completamente lo contrario; un hotel de sal (a 3.600m y también en medio de la nada) recién construido en el que tuvimos habitación privada con todas las comodidades. ¡Un lujazo!

En cuanto a la comida, también estuvo muy bien; desayunos completos, comidas variadas y opción para vegetarianos. Y como detallito, el último día para cenar nos invitaron a una botellita de vino boliviano. ¡Nada mal!

*WIFI: Hay wifi de pago (10bs) en un bar cerca al alojamiento de la primera noche y también en el restaurante donde se come el segundo día. Aún así, si no lo necesitas, ¡te recomiendo desconectar de todo esos tres días!

 

¿Merece la pena el tour de Atacama a Uyuni?

A pesar de que al principio estábamos dudosos y nos parecía bastante caro para lo que se hacía, finalmente lo disfrutamos mucho y creo que sí que merece la pena. Si sumas el transporte desde Atacama, las dos noches de alojamiento, las comidas, cenas y desayunos y todo lo demás, al final el tour de Atacama a Uyuni no es tan caro.

Así que, si al igual que nosotros estás recorriendo Sudamérica o simplemente haciendo una ruta entre Chile y Bolivia, ¡deberías hacer este tour de Atacama a Uyuni y desconectar del mundo durante tres días!

Tras recorrer el altiplano boliviano pasamos dos noches en Uyuni en donde, a pesar de haber estado al final del tour, volvimos al Salar de Uyuni haciendo el tour de un día para quitarnos las ganas del todo. Y eso era solo el comienzo de una bonita historia de amor entre Bolivia y yo; ¡por fin llegábamos a la Sudamérica más auténtica!

¿Planeando tu viaje a Bolivia?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!