Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Torres del Paine: Toda la info + trucos

Chile Sudamérica

Visitar las Torres del Paine por libre parece ser misión imposible por cómo te lo pintan, ¡pero nada más lejos de la realidad! En este post te explico dónde dormir, cómo llegar al parque de las Torres del Paine y todos los trucos para visitar esta maravilla de la naturaleza en plena Patagonia chilena.

Además pudimos disfrutarlas con un tiempo espléndido, por lo que tengo toda la info recopilada para ti. ¡Vamos a ello!

 

¿Dónde dormir para visitar las Torres del Paine?

Según tus prioridades y presupuesto, te compensará una opción u otra. Es posible dormir en el propio parque; en hoteles (si te sobra la pasta, mínimo sale 100€/noche) o en campings (si llevas tienda de campaña y no te importa pagar 20€ por una parcela). Pero desde mi punto de vista es mucho mejor pasar la noche en el precioso pueblo de Puerto Natales.

¿Por qué? Porque visitar el pueblo merece sin duda la pena, porque así podrás probar el famoso cordero patagónico y porque, si te lo montas bien, ahorrarás bastante dinero.

En el propio Puerto Natales te recomiendo que busques una habitación en AirBnb o algún hostel barato en booking.com. Nosotros pasamos la primera noche en hostel (13€/persona con desayuno) y la segunda en un AirBnb súper chulo por 30€/noche para los dos.

 

¿Cómo llegar hasta Torres del Paine desde Puerto Natales?

Para llegar hasta el parque desde Puerto Natales hay tres opciones: contratar un tour privado (o llevar tu propio coche de alquiler), ir en autobús (9000 pesos/12€ sólo ida y salidas a las 7:00 y 14:00) o lanzarte a la aventura y hacer autostop, que es lo que hicimos nosotros.

Para llegar pronto y hacer el trekking de la mejor forma posible (más abajo te cuento más trucos) nos levantamos a las 5 de la mañana, tomamos un café y fuimos a la salida del pueblo a levantar el pulgar. En menos de 10 minutos estábamos en una furgoneta (de esas lujosas para turistas) viajando a 110Km por hora rumbo a las Torres. Más rápido que el autobús y más barato y con más calidad que contratar un coche privado.

¿Eres de los que les gusta viajar a dedo? En el post de Trucos para recorrer la Patagonia a dedo puedes ver todos los recorridos, paradas e itinerario que hicimos por la Patagonia de Argentina y Chile!

 

Opciones de ruta en Torres del Paine

Existen diferentes rutas y opciones para visitar el parque, pero las más famosas son tres:

– El full-day trekking (el que hicimos nosotros): se trata de un trekking de 18 Km (ida y vuelta) en el que se llega desde la entrada del parque hasta la base de las Torres del Paine. Se tarda entre 3 y 4 horas en subir (nosotros lo hicimos en 3 y no somos nada “pro”) y otras tantas en bajar.

No se me hizo nada complicado (a excepción de la última subida cuando el sol ya apretaba), por lo que creo que cualquiera puede hacerlo. Es 100% recomendable iniciar la caminata muy temprano, más abajo en la sección de trucos, te explico cómo y por qué!

– Circuito W: Recorre unos 80 Km, suele tener una duración de 4-5 días aproximadamente y parte de su recorrido pasa por el circuito O. Sus principales puntos de interés son el Mirador Torres, el Glaciar Grey yel Valle del Francés (puedes hacer el recorrido en el sentido que quieras).
Para dormir está mejor preparado que el Circuito O, ya que cuenta con cabañas y refugios, aunque siempre os recomendaré tienda de campaña y dormir en los campings gratuitos habilitados. Eso sí, en ambos necesitarás reservar con antelación tu plaza o te quedarás sin sitio para dormir (el parque tiene aforo limitado).
– Circuito O: Es el más largo y salvaje de todos, con unos 100 Km y una duración de 7-8 días aproximadamente. Disfrutarás de paisajes únicos como el Glaciar Los Perros, el Lago Dickson y los Campos de Hielo Sur. En este caso necesitarás tienda de campaña 100%.

 

Trucos, info general y entradas

Aquí van algunos trucos; unos básicos y otros no tanto, con los que asegurarte la mejor experiencia en las Torres del Paine:

– Madruga, madruga y madruga: si, como yo, no quieres compartir esta fantástica ruta con cientos de turistas, jubilados en crocks y familias gritando, asegúrate de empezar el trekking antes de las 8 de la mañana.

– ¿Quieres ahorrarte la entrada? Si llegas antes de las 7:30 el parque aún no está “abierto”, por lo que no hay nadie que controle la barrera de acceso al sendero. Nosotros fuimos buenos samaritanos y pagamos religiosamente, pero sí es verdad que después nos arrepentimos. Primero porque entendimos quién controlaba el parque (y que gran parte era de concesión privada) y segundo porque vimos los baños más sucios de la historia (que además costaban 500 pesos).

–  Lleva tu propia comida: En el parque hay pocas opciones para comer y son bastante caras. ¡Que vivan los bocatas de jamón y queso y las cookies de chocolate montañeras!

– Lleva agua, pero no te pases: lógicamente hay que llevar agua, pero durante la subida hay 2 puntos donde podrás rellenar agua totalmente gratis. ¡Y además fresquita! ¡No hace falta que cargues con 20 litros en tu mochila! 🙂

El dispensador de agua gratuita con el meme! jaja

– ¡No olvides la crema! Aunque no lo parezca, el sol en la Patagonia quema que no veas. Nosotros fuimos unos imbéciles y, llevando un bote de protección 50, decidimos no darnos. Y así acabamos; gastando 1 litro de aftersun las dos noches siguientes!!

– Lo “típico”: calzado cómodo, ropa cómoda, en definitiva: cosas cómodas. Cada uno con lo que guste. Nos hartamos a ver los típicos “outfits guiris” con palos, cantimplora térmica de carbono, brújula electromagneticacósmica, sombrero de vaquero y el famoso tubito para beber agua sin coger con las manos la botella (pero teniendo que coger el tubito). 

 

¿Merecen la pena las Torres del Paine?

¡Sin ninguna duda merece la pena! Aunque la entrada nos pareció abusiva (21.000 pesos = 28€) pasamos un día genial y pudimos disfrutar de un trekking maravilloso.

Quizá hubiese molado hacer la ruta W, pero también es verdad que nos quedamos muy satisfechos con el día completo (que sumado a las vueltas y los paseítos por el pueblo llegamos a los 35Km caminados sólo en ese día!)

Las claves para nosotros fueron sin duda el autostop y madrugar mucho, ¡pero eso ya es cosa de cada uno!

El famoso cordero patagónico que cenamos para celebrar el cumple de Ali

 

Después de subir las Torres del Paine pusimos rumbo de nuevo a Argentinapara visitar el famoso Perito Moreno y seguir haciendo trekkings en El Chaltén; la capital del montañismo argentino.

Por cierto! Este artículo fue recomendado en 5 lugares que debes visitar en Chile de Twinkl

¿Planeando tu viaje a la Patagonia?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!