Qué ver y hacer en Tokio es algo así como preguntarse “qué ver y hacer en España”. Esta ciudad es taaaan grande y tiene taaantas cosas que puedes ver lo más importante en dos días o tirarte dos semanas sin aburrirte por sus calles.
Con casi 36.000.000 de habitantes y una máquina de refrescos cada 12 metros (no todo tienen que ser datos serios, ¿no?), Tokio es la ciudad más rica de la Tierra, la más poblada por metro cuadrado y, por si fuera poco, también la ciudad más segura del mundo. Ah, y también la que más universidades, neones luminosos y estaciones concurridas tiene de todo el maldito planeta… ¡Tokio lo tiene todo, amigos!
En este artículo te cuento las mejores cosas que hacer en Tokio + un extra de 5 bizarradas que hacer en la ciudad (por si eres de los míos y te gusta explorar los lugares que visitas un poco más allá!).
¿Dónde dormir en Tokio?
¿Qué responderías si alguien te pregunta dónde dormir en una ciudad de más de 35 millones de personas? Mirando en Google aparecen más de 400.000 opciones de alojamiento en Tokio, por lo que… ¡Tienes donde elegir!
Como curiosidad, te diré que el hotel más caro del mundo también está en Tokio; el Ritz Carlton puede llegar a costar 25.000€ por noche. ¡Perfecto para una noche en pareja! 😉
Desde hostales cutres por muy poco dinero hasta algunos de los hoteles más lujosos y caros del mundo, ¡en Tokio tendrás opciones que se adapten al 200% a tus necesidades!
Como siempre, te recomiendo que compares precios en Booking.com o en AirBnb y que decidas en base a tu presupuesto y lo que busques en tu viaje. Nosotros nos alojamos en el Khaosan World Asakusa Ryokan & Hostel en pleno barrio de Asakusa por 12€/noche en habitación compartida y con un buen desayuno incluido.
*Aquí te dejo un bono de 35€ de descuento en tu primera reserva por ser lector de Mono Viajero!
**Otra buena opción es probar a buscar alguien local que te aloje vía Couchsurfing. Nosotros lo utilizamos en Kamakura, Hiroshima y en varias ciudades más y es toda una experiencia!
¿Qué ver y hacer en Tokio en 3 días?
Como Tokio es tan grande y como hay miles de artículos sobre qué ver y hacer en esta gran ciudad, he decidido limitarme a dejarte un listado con los sitios que visitamos por días sin extenderme mucho y dejándote sólo algunos datos útiles para hacerte la vida más fácil.
En donde sí que me extiendo un poquito más es al final de este post, en donde te cuento 5 bizarradas que hacer en Tokio por si quieres darle un poquito más de emoción a tu visita! 😉
¡Vamos a ello! Ahí van las mejores cosas que ver y hacer en Tokio por días:
Día 1 en Tokio: Zona Oeste
- Shibuya (el paso de cebra más transitado del mundo)
- Estatua de Hachicko
- Takeshita-dori (barrio friki)
- Parque Yoyogi + Santuario Meiji
- Jardín Nacional Shinjuku Gyoen (entrada 500¥)
- Hanazono Shrine (un santuario entre los rascacielos. Los domingos hay mercadillo de antigüedades)
- Barrio Kabukicho (barrio rojo)
- Barrio Golden Gai (barrio gay)
- Okubo (barrio koreano)
- Shinjuku Omoide Yokocho (buenos restaurantes locales de ramen)
- Mirador del Ayuntamiento de Tokio (buenas vistas desde un piso 45, entrada gratis)
Cruzando por el paso de cebra de Shibuya
Torii del Parque Yoyogi
Barriles de Sake en el Parque Yoyogi
Día 2 en Tokio: Zona Centro + Sur
- Torre de Tokio (subir hasta el primer mirador 820¥, hasta arriba 2000¥)
- Ginza (zona comercial de tiendas caras estilo NY, los domingos es peatonal)
- Estación de Tokio (no tiene mucho de especial)
- Palacio Imperial (paseamos por fuera, por dentro sólo con visita guiada)
- Jardines de Hama Rikyu (entrada 300¥, finalmente no fuimos)
- Barrio de Akihabara (barrio de electrónica, videojuegos y anime + hentai)
- Mercado de Ueno (restaurantes y mercado típico)
En la base de la Torre de Tokio
Sushis del FamilyMart. Buenos, bonitos y baratos!
Barrio de Akihabara
Día 3 en Tokio: Zona Norte + Este + Odaiba
- Barrio de Asakusa (buen ambiente y zona menos metropolitana)
- Templo Senso-ji (un templo precioso, entrada gratis)
- Santuario Yasukuni (homenaje a los caídos en conflictos bélicos)
- Ramen Street (para atiborrarse de ramen)
- Odaiba (isla artificial con varias cosas que ver, buena opción para pasar la tarde)
Alrededores del Templo Senso-ji
5 Bizarradas que hacer en Tokio
– Jugar a videojuegos en un game station
¿Qué mejor plan que integrarse con el frikismo nacional japonés que pasando un rato en un game station jugando a alguno de sus muchos videojuegos?
En nuestro caso lo hicimos un par de veces en los barrios de Asakusa y Akihabara (en donde más game stations hay), siempre con previas cervecitas de calentamiento…
La mayoría de las «maquinitas» cuestan 100¥ y puedes jugar tanto en pareja como solo. Nuestra favorita fue una gratuita en la que se compite pulsando un botón la mayor cantidad de veces posible en 10 segundos. ¡No podíamos no jugar cada vez que veíamos una por la calle! jajaja
– Conducir un kart disfrazado
¿Eres fanático del mítico Mario Kart? Pues estás de suerte, ¡en Tokio podrás conducir un auténtico kart disfrazado de alguno de los personajes del videojuego y recorrer las calles de la ciudad!
Para ello sólo tendrás que pagar cerca de 50€ y tener el carnet de conducir internacional (¡se solicita en la DGT y cuesta 10€, pero pídelo con tiempo que suelen tardar!)
Por desgracia, mi amigo Vito no tenía el carnet internacional y finalmente no lo hicimos, ¡pero tenía una pinta estupenda! jajaja
Fuente: citylab.com
– Visitar una tienda +18 en Akihabara y comprarte un juguetito
Tanto si eres un guarrete como nosotros o un friki empedernido de los videojuegos como la mayoría de japoneses, te encantará el bizarrísimo barrio de Akihabara.
Cartas de juegos de rol de miles de euros a la venta, sex shops de 6-7 pisos, tiendas de hentai con muñec@s y películas de todo tipo, game stations con todo tipo de videojuegos… ¡Un auténtico barrio bizarro para explorar!
Te recomiendo adentrarte en alguna de las tiendas hentai que verás «ocultas» entre las calles y en donde podrás deleitarte con todo tipo de dibujos animados guarretes. ¡Tampoco te pierdas el gigantesco M’s, un sex shop de 7 plantas repletas de juguetes sexuales! Ahí nos compramos uno de los nuevos Tenga Egg que, si eres un chico, ¡no puedes no probar antes de morir!
Y si eres un poco tímid@, siempre puedes beberte una lata de “Chūhai”, nuestra bebida favorita del Family Mart (cuesta 200¥ y tiene 9° de alcohol!) para desinhibirte un poco y ver el barrio con más “perspectiva”… jajaja
– Acudir a un “Maid cafe” o a un “Cuddle cafe”
Los Maid cafe (también conocidos como “girl cafe”) son una especie de bares/cafeterías en donde hay camareras vestidas con trajes típicos de dibujos manga y en donde actúan como “sirvientas” y tratan a los clientes como “amos”. A nosotros nos pareció una bizarrada de las que hay que evitar, ya que ni es ético, ni es para nada rentable; cobran unos 3.000¥ por media hora y sólo incluyen barra libre de… ¡agua!
En ningún caso está permitido tocar a las chicas (que siempre tienen una apariencia joven, atractiva e inocente) y las acciones son (al menos a nuestro entender) únicamente un tema de fetiches.
Los Cuddle café, en cambio, está mas enfocado a las personas que quieran vivir la parte “tierna” de una relación. En estos sitios tan jodidamente bizarros podrás tener barra libre de abrazos, echarte una siesta con una de las chicas y que te den todo tipo de “mimos” (no sexuales, claro) como si de una novia se tratase…
¡La solución poco ética para los forever-alone más adinerados!
Fuente: eater.com
– Acariciar animales en un “pet café”
Otra de las cosas más extrañas (y tampoco muy éticas) que vimos en casi todos los barrios de Tokio. Los pet café son cafeterías en donde podrás (además de beberte algo calentito) jugar, acariciar e interactuar con diferentes animales. Y cuando digo diferentes, digo prácticamente cualquier animal tierno y adorable que se te pase por la cabeza; perritos, gatitos, conejos, ardillas, búhos, cabritillos, suricatos, nutrias y largo etcétera.
Puede que un “dog café” o su símil con gatos pueda ser una opción si eres muy fanático de los animales, pero no creo que un búho o una nutria deban estar expuestos a cientos de personas diarias sobeteándoles y haciéndose selfies con ellos… por lo que, aunque me flipen los búhos, no pagaría por toquetearles y hacerme fotos con ellos. ¡Eso es de todo menos natural!
Pero ahí te dejo la opción por si, al igual que mi amigo Vito, eres un fanático de los perros Shiba (perros japoneses).
Fuente: japan-travel.com
¡Y hasta aquí todas las cosas que hacer en Tokio! Se que es una ciudad infinita y que hay mil millones de planes que hacer… ¡pero espero al menos haberte ayudado a planificar tus días en esta inmensa urbe!
Después de visitar Tokio pasamos un día en Kamakura, en donde empezamos la aventura de hacer autostop en Japón y vivimos un montón de experiencias únicas durante el resto de nuestra ruta completa de 3 semanas por Japón!
Si quieres saber todo sobre el país del sol naciente puedes empezar leyendo la Guía Completa para viajar a Japón, en donde te cuento todo sobre el país; desde los mejores destinos que visitar hasta su moneda y mejor época para ir.