Visitar la isla de los conejos en Japón fue algo que teníamos en mente desde hacía mucho. Cuando empezamos a preparar nuestra ruta de 3 semanas por Japón y descubrimos que existía una isla repleta de conejos, mi amigo Vito y yo nos miramos y nos lo dijimos con la mirada: ¡hay que ir a esa isla!
Al estar recorriendo Japón haciendo autostop, estaba bastante difícil desviarnos hacia el pueblo de Takehara (desde donde sale el ferry a la isla), pero decidimos aventurarnos y lo cierto es que nos salió de maravilla.
Además de poder visitar la isla de los conejos y disfrutar como enanos, tuvimos la suerte de alojamos con Daisuke; un local que conocimos a través de Couchsurfing y con el que pasamos dos días intercambiando culturas y disfrutando del Shokei-no-michi Candle Festival, un festival de bambú y luces que curiosamente se celebra los días que pasamos en Takehara!
¿Dónde dormir en Takehara?
Takehara es un pueblo de apenas 30.000 habitantes y no tiene tantos alojamientos como el resto de destinos que visitamos en Japón, por lo que deberás tenerlo en cuenta. Como siempre, te recomiendo que compares precios en Booking.com o en AirBnb y que decidas en base a tu presupuesto y lo que busques en tu viaje, aunque en Takehara no me queda más remedio que recomendarte que utilices Couchsurfing.
Nosotros tuvimos la enorme suerte de toparnos con Daisuke, un japonés de 44 años (que aparenta 30) que tiene tuvo para ser un anfitrión perfecto: una casa de estilo tradicional, aficiones en común y un gran don culinario. Esa mezcla hizo que nuestros dos días en Takehara fuesen geniales, ya que pudimos probar un montón de comida local, experimentar cómo es dormir en una casa tradicional japonesa e intercambiar un montón de cuestiones culturales!
Pasamos la mayoría del tiempo charlando sobre viajes y enseñándonos curiosidades sobre nuestros países (hasta le enseñamos a preparar calimocho e hicimos una tortilla de patata!).
Por tanto, si eres de los que disfrutan sumergiéndose en la cultura del país que visitas, ¡te recomiendo que pruebes a utilizar Couchsurfing en cualquiera de las ciudades que visites en Japón!
Preparando un calimocho en Japón!
…y la tortilla de patata que no falte!
¿Cómo llegar a la Isla de los Conejos?
Llegar a la isla de los conejos (Okunoshima, su nombre real) es muy fácil. Tendrás que coger un ferry que sale desde el puerto de Tadano-Umi y tardarás unos 20 minutos aproximadamente en llegar.
El billete de ida y vuelta cuesta 320¥ (2,60€). Te recomiendo que cojas el primer ferry de la mañana (el de las 8:30) ya que, además de poder disfrutar de la isla sin turistas, los conejos tienen más hambre a primera hora y estarán más dispuestos a que les des unos mimos!
Trucos para visitar Isla de los Conejos en Japón
Para que disfrutes a tope de la isla, aquí van una serie de consejos que nos dio Daisuke y sin los cuales, seguramente no hubiese sido lo mismo:
– Intenta llegar lo más temprano posible
Como te comentaba, además de disfrutar de la isla sin casi turistas, a primera hora de la mañana los conejos tienen mucha hambre y correrán hacia ti suplicando un bocadito de lechuga.
Cuando nos fuimos de la isla (en torno al medio día) el ferry que llegó a esa hora venía cargado de turistas (todos japoneses, no había ni un solo occidental, eso sí) que se bajaron corriendo como si estuviesen esperando a una tienda durante el Black Friday. ¡Menos mal que llegamos pronto! jajaja
Así estaba la isla cuando llegamos…
…y así estaba cuando nos fuimos al mediodía!
– Llévate algo para alimentarles
Si vas a la isla de los conejos no podrás evitar alimentarles. En donde se compran los billetes para el ferry podrás hacerte con bolsas de pienso por 200¥, aunque si tienes opción llévate también una lechuga o alguna zanahoria, ¡les encantan!
– Cuidado con los dedos
Los conejos tienen una vista bastante limitada, así que si les das de comer a la boca ten cuidadito con los dedos. No te van a amputar un pulgar de un mordisco, ¡pero pueden pegarte un buen bocado! jajaja
¿No me dirás que no son una jodida monada…?!
– ¡No te pierdas las ruinas!
Si te gustan los edificios abandonados la mitad que a mi (que me encantan) disfrutarás un montón de las construcciones militares y de los lugares totalmente despoblados de la isla; desde antiguas plantas químicas hasta pistas de tenis. ¡Y todo habitado ahora por tiernos conejitos de todos los tamaños y colores!
Pistas de tenis abandonadas. ¡Brutal!
– Haz el recorrido en sentido contrario
Si vas a recorrer la isla (cosa que te recomiendo sin lugar a dudas) intenta hacer el recorrido en sentido contrario. La mayoría de turistas hacen el recorrido empezando por la izquierda (en donde está el único hotel de la isla), por lo que tendrás más oportunidad de estar a tu bola con los cientos de conejos si lo haces al revés!
La isla es, literalmente, de los conejos
¿Qué hacer en Takehara en 1 día?
Takehara es un pueblo pequeño que se puede recorrer en un par de horas, por lo que no tendrás que pasar un día entero si quieres visitarlo. Cuando estuvimos nosotros dio la casualidad de que se celebraba el Shokei-no-michi Candle Festival, un festival de bambú y farolillos que justo cuadramos con nuestra visita!
El nombre de Takehara proviene de unir los términos Take (bambú) y Hara (pueblo), por lo que el festival tiene mucho significado para el pueblo!
Las mejores cosas que hacer en Takehara son sencillas:
– Pasear por la calle del casco antiguo
Un bonito paseo para ver cómo vivía antiguamente la sociedad japonesa. Casas tradicionales, santuarios, fuentes… La típica postal japonesa, ¡pero sin apenas turistas!
Fuente: takeharakankou.jp
– Visitar alguno de sus templos
A pesar de ser un pueblo pequeño, en Takehara también encontrarás santuarios y templos muy bonitos. Nosotros visitamos el Saihoji Temple y el Shōren-ji Temple, ¡ambos bastante curiosos y rápidos de ver!
Fuente: takeharakankou.jp
– Conocer alguien local en Couchsurfing
¿Cómo no mencionar esto en las cosas que hacer? Nuestros dos días en Takehara fueron perfectos gracias a Daisuke. Además de llevarnos a todas partes y alojarnos, nos explicó un montón de cosas sobre Japón y nos cocinó varios platos típicos de la zona de Hiroshima.
En el post de “7 experiencias en Couchsurfing que te harán querer probarlo” te cuento más vivencias con locales utilizando esta aplicación. ¡No te lo pierdas!
El delicioso okonomiyaki que nos preparó Daisuke nada más llegar!
– Acudir al Shokei-no-michi Candle Festival
Si las fechas del 26-27 de octubre cuadran con tu viaje a Japón, puedes intentar acudir a este curioso festival de bambú y farolillos. En él encontrarás un montón de arte realizado con bambú y varias actuaciones de diferentes índoles artísticas; baile, pintura, música…
Todo en el Shokei-no-michi está relacionado con el bambú y las luces!
Y, evidentemente en las cosas que hacer en Takehara, ¡no puede faltar la visita la isla de los conejos!
Espero que este post te ayude a decidir si te merece la pena incluir en tu itinerario la isla de los conejos en Japón, ¡a nosotros sin duda nos la mereció y fueron dos días geniales!
¿Estás preparando tu viaje a Japón? Empieza leyendo la Guía Completa sobre Japón que he preparado para ti y en donde cuento las principales cosas que debes saber antes de ir!
También puedes echar un ojo a la ruta completa de 3 semanas por Japón y, si te atreves, también puedes plantearte recorrer Japón haciendo autostop como hicimos nosotros. ¡Te lo cuento todo aquí!