Visitar Takayama y llegar hasta Shirakawago por libre nunca lo tuvimos claro, ya que nuestra ruta de 3 semanas por Japón dependería, en gran parte, de cómo de bien fuese nuestra ruta haciendo autostop desde Kamakura.
Por suerte, recorrer Japón haciendo autostop se nos dio muy bien y avanzamos a un ritmo mejor del esperado, ¡por lo que pudimos incluirlos en nuestro itinerario!
En este post te cuento las mejores cosas que ver en Takayama y Shirakawago junto a consejos y lugares que no te puedes perder en esta preciosa zona de los Alpes Japoneses.
¿Cómo llegar a Takayama y Shirakawago?
Dependiendo de cómo estés viajando y cómo tengas organizado tu viaje, llegar a Takayama y Shirakawago será de una forma u otra.
Nosotros recorrimos Japón haciendo autostop, desde Tokio hasta Fukuoka. El día que llegamos a Takayama salimos al mediodía de Matsumoto tras visitar su precioso castillo y tardamos poco más de 3 horas (entre espera y viaje) en llegar a la ciudad.
Si estás viajando con el JR Pass, tienes tren directo hasta Takayama, pero tendrás que pagar el autobús a Shirakawago (que no está incluido en el JR y cuesta 4.600¥ – 38€ ida y vuelta).
¿Dónde dormir en Takayama?
Takayama, al igual que la mayoría de destinos en Japón, tiene infinidad de opciones para alojarte. Dependiendo de tu presupuesto y lo que busques en tu viaje, puedes elegir unas u otras; desde un hostal con habitaciones compartidas hasta un ryokan tradicional (algo más caro). Sea lo que sea lo que busques, te recomiendo que compares precios en Booking.com y que decidas en base a lo que haya disponible!
Siempre suelo reservar el alojamiento en los lugares que visito a última hora, pero en Japón y especialmente en Takayama, Matsumoto y Kioto no funciona tan bien. Te recomiendo mirarlo con un poco de antelación, ya que muchos se agotan con facilidad y a última hora no hay muchas opciones (¡y menos a un precio razonable!).
Nosotros nos alojamos en el Relax Hostel Takayama Station y está bastante bien y el desayuno muy bueno. Aunque, de nuevo, el precio es bastante carete…
¿Qué ver en Takayama y Shirakawago?
A no ser que tengas muchos días y quieras dedicárselos a la zona de Shirakawago, te recomiendo pasar como mucho un día en el pueblo (nosotros lo vimos entero en poco más de una hora). Por esa razón, me centraré en contarte las mejores cosas que ver en Takayama, siendo una de ellas la propia visita a Shirakawago. ¡Vamos a ello!
– Recorrer las calles del casco antiguo de la ciudad
Takayama es una ciudad muy pequeña y se puede ver en un día con bastante calma (y haciendo de todo). Su casco antiguo (Sanmachi Suji) es el mayor reclamo y, aunque solo tenga tres calles (Ichinomachi, Ninomachi y Sannomachi) tiene un encanto muy peculiar. Además, aún preserva casas del periodo Edo, hoy convertidas en cafeterías, museos y tiendas.
– Visitar algún museo o entrar en alguna casa tradicional
Un buen lugar para ver casas tradicionales de Japón puede ser en Takayama. Si estás interesado en ello, en la ciudad podrás encontrar diferentes casas-museo, en donde podrás ver cómo se vivía antiguamente en el país del sol naciente y cómo eran sus casas.
– Cruzar alguno de los puentes rojos
Lo cierto es que no tienen mucho de especial, pero para acceder al casco antiguo tendrás que cruzar por alguno de los puentes rojos que cruzan el río Miyagawa. ¡Cómo me gusta el contraste rojo/negro/blanco de Japón!
– Probar el sake
No vas a irte de Japón sin probar su bebida más famosa, ¿no? Takayama es bastante conocido por la producción de sake y está lleno de destilerías en donde probar diferentes tipos.
Nosotros fuimos a Harada Sake Brewery en donde, por 350¥ (2,90€) puedes probar hasta 12 tipos diferentes de sake; desde los más secos hasta los más afrutados. Para la degustación te dan un vaso típico bastante chulo que te puedes quedar después.
Lo cierto es que a nosotros no nos gustó nada, ¡pero no estuvo de más beberse un puñado de chupitos porque después nos fuimos a dar un bañito a un onsen! 😉
– Bañarte en un onsen
Como te cuento en el artículo de “Onsen: descubriendo los baños tradicionales japoneses”, vivir la experiencia de bañarse y relajarse completamente desnudo en un onsen es algo que no puedes perderte si visitas Japón.
En Takayama encontramos uno bastante sencillito y bien de precio; el Spa House Yutopia. La entrada cuesta 400¥ y es pequeño, pero bastante guay para pasar un par de horas.
Si quieres saber todo sobre los onsen y ver la lista de los que visitamos puedes hacerlo aquí.
– Visitar la aldea histórica de Shirakawago
Como te decía, Shirakawago se puede visitar (si tienes prisa como nosotros) en poco más de una hora recorriéndola entera y pasando un buen rato en el mirador. Si tienes más tiempo o vas a pasar el día, podrás alargarlo hasta las 2 o 3 horas; más que eso quizá me parece demasiado.
Patrimonio de la Humanidad desde 1995, esta pequeña aldea llena de casas de estilo gassho-zukuri (casas tradicionales con el tejado triangular de paja y con mucha inclinación para evitar que se acumule la nieve).
Si bien es verdad que la aldea es muy bonita y merece la pena visitarla, el hecho de que sea tan turística y esté masificada le quita bastante gracia (ya sabéis lo hater que soy con los lugares sobreexplotados turísticamente…), por lo que, muy a pesar de que todo el mundo lo recomiende, creo que hay lugares mucho más “disfrutables” en Japón. Sumado a eso, creo que el autobús tiene un precio bastante excesivo (1.600¥ – 38€ ida y vuelta desde Takayama, a penas 50min de duración).
Si viajas en invierno tendrás una imagen bastante única y especial de la aldea, ya que se cubre de nieve y el encanto de las casas tradicionales con el blanco es, como poco, de postal.
Los canales de Shirakawago están llenos de truchas. Algúnos también tienen patitos…
Después de Shirakawago volvimos a la carretera para seguir con nuestra ruta por Japón haciendo autostop hasta el pueblo de Gero, en donde pudimos disfrutar de uno de los mejores onsen antes de hacer la histórica Ruta Nakasendo y posteriormente llegar hasta Kioto.
¿Estás preparando tu viaje a Japón? Empieza leyendo la Guía Completa sobre Japón que he preparado para ti y en donde cuento las principales cosas que debes saber antes de ir!
También puedes echar un ojo a la ruta completa de 3 semanas por Japón y, si te atreves, también puedes plantearte recorrer Japón haciendo autostop como hicimos nosotros. ¡Te lo cuento todo aquí!