Qué hacer en Seúl no era una cosa que me preocupase, ya que tenía bien claras mis prioridades; visitar la DMZ (la frontera con Corea del Norte), pasar un día entero en un Jjimjilbang y descubrir el centro de la ciudad pateando y a mi manera.
Si bien al principio no me llamaba mucho por ser una ciudad realmente gigantesca, Seúl acabó enamorándome y haciéndome sentir que molaría pasar una buena temporada entre sus muchas cosas que hacer.
En este post te cuento las principales cosas que ver en la gran capital coreana, así como los mejores trucos y opciones que no puedes perderte!
Alguna de las cosas locas que puedes encontrarte paseando por Seúl!
¿Cómo llegar y dónde dormir en Seúl?
Seguramente llegarás a Seúl en avión (empezando tal vez tu ruta por Corea desde aquí) o quizá llegues desde otro punto del país. En cualquier caso, las opciones son tan sencillas como acercarte a la estación de autobuses/trenes más cercana y coger el próximo autobús/tren a Seúl. Desde la mayoría de ciudades hay conexiones cada 15-30 minutos a la capital.
Para dormir, yo me alojé las cuatro noches que pasé en la ciudad en casa de Jun, una artista coreana que me acogió a través de Couchsurfing. Una experiencia, como siempre, genial; ya que además de explicarme mucho sobre la cultura de Corea, Jun me llevó a varios puntos muy interesantes de la ciudad que te cuento más abajo!
Uno de mis 4 compañeros de habitación en la casa de Jun!
Si prefieres buscar un hotel o un hostal, como siempre, te recomiendo sin lugar a dudas que compares precios en www.booking.com!
¿Qué ver en Seúl?
Seúl es una ciudad enorme que ofrece un sinfín de posibilidades; desde comprar ropa de lujo hasta cenar en night markets por menos de 1€. ¡Todo depende de lo que busques!
Aquí te dejo lo que son, para mí, las mejores cosas que hacer en Seúl y que no puedes perderte:
– Visitar alguno de sus gigantescos palacios
Son cuatro los principales palacios de la ciudad, pero con que visites dos es más que suficiente.Son muy parecidos y a no ser que seas un freak de los palacios coreanos no te merecerá la pena visitar los cuatro.
Lo leí en varios blogs y, aunque de primeras pensaba verlos todos, finalmente solo visité los dos mejor valorados: el Gyeongbokgung Palace y el Ch’angdokkung junto a su enorme recinto lleno de cosas que explorar.
* Dato curioso: en varios de los palacios de Seúl encontrarás estudiantes que se ofrecen a hacerte un tour y explicarte todo sobre la historia de estos. Para ellos es una actividad escolar en la que mejorar su inglés, aprender sobre su cultura y, de paso, hacernos un favorazo a los turistas. ¡Te animo a que lo hagas! Eso sí, no se te ocurra ofrecerles nada de dinero; no lo hacen ni de lejos por eso y se sentirán ofendidos.
Entre otras muchísimas cosas, las chicas me explicaron que, en los tronos de todos los palacios había una pintura detrás del trono que siempre tenía los mismos dibujos; un sol (representando al rey), una luna (representando a la reina), varias montañas (siempre en la parte trasera del palacio) y un río (siempre en la parte posterior al templo). Y es que tooodos los palacios de Seúl siguen esas normas; todos tienen montañas detrás y siempre hay un río (natural o artificial) en la parte delantera o atravesando el palacio.
Mis fantásticas guías locales!!
Dibujo detrás del trono; se aprecian el sol, la luna, las montañas y el río
– Perderte por Bukchon Hanok Village
Un pequeño barrio situado en una colina entre los dos palacios principales que te mencionaba antes. Lleno de arte callejero y con unas vistas geniales del centro de la ciudad y la Seoul Tower. ¡Piérdete un rato por sus calles y disfruta sin saber dónde estás!
– Subir al Namsan Park y ver la Seoul Tower
Una buena subidita de unos 500 metros hasta el mirador que se encuentra en la base de la famosa Seoul Tower.
Si eres de los vagos también tienes la opción de subir en teleférico por unos 7-8€ (pero aviso de que creo que pierde mucho la magia de ir subiendo y disfrutando las vistas).
En cuanto a la torre, yo decidí no subir. ¿Por qué? Primero por el precio, segundo por la cola y tercero porque no hacía ni dos semanas que había subido al Taipei 101 de Taiwán y a varios rascacielos en Hong Kong…
Sea como sea las vistas desde el mirador ya eran bastante buenas, ¡pero subir o no es cosa tuya!
– Pasear por el canal de Cheonggye Plaza
Un curioso canal artificial con distintas figuras que termina en la plaza de Cheonggye, que está rodeada de puestos de comida callejera.
¡Perfecto para darte un respiro del bullicio de los coches y los ruidos!
– Bailar en el barrio de Gangnam
El barrio que da nombre a la famosa canción «Gangnam Style». Se hizo taaaan famosa (llegó a ser la más visualizada en YouTube de la historia) que le hicieron una plaza y varios monumentos en los que a veces hay gente bailando con la canción de fondo sonando en bucle. ¡Qué bizarrada! <3
– Ir de compras al Namdaemun Market
Un gigantesco mercado que abre prácticamente las 24h en el que comprar desde souvenirs de lo más cutres hasta todo tipo de comida local (incluyendo los famosos gusanos de seda!). Hay una parte interior subterránea algo más difícil de encontrar, ¡tendrás que echar un buen rato si quieres recorrerlo entero!
– Probar la famosa barbacoa coreana
Sin duda un “must do” de Seúl (o de Corea en general). La famosa korean bbq tiene mil opciones diferentes, aunque la principal y más famosa es la de cerdo. En casi cualquier restaurante de este tipo te ponen una pequeña plancha en donde tú mismo cocinaras lo que generalmente es el tocino del cerdo (grasita, grasa). Junto a la carne, un montón de acompañamientos; el famoso kimchi coreano, lechuga, ajos, sal, salsa de soja, cebolla, etc.
Una forma tradicional de comérselo es poniendo un pedazo de carne sobre la hoja de lechuga, añadir kimchi y alguna cosa más, cerrarlo y… ¡a la boca enterito!
– Pasar al segundo nivel de la barbacoa coreana
Si, como yo, eres un freak y un amante empedernido de la comida y de la carne; quizás te interese pasar al segundo nivel de la corean bbq; el all you can eat. Exacto: BARRA LIBRE de carne, acompañamientos y bebida.
Suena bien, ¿verdad? Pues mejor te sabrá cuando te diga que en muchos restaurantes podrás disfrutar de este buffet libre por menos de 10€. ¡De coña! Eso sí, cuidado con que sobre algo de carne; si dejas algo en el plato te penalizarán y tendrás que pagar de más.
– Experimentar un auténtico jjimjilbang
Sin duda lo principal que deberías hacer cuando estés en Seúl y una de las mejores experiencias que tener en todo Corea del Sur. Te cuento todo al detalle en el post de “Jjimjilbang: descubriendo la sauna coreana”
– Visitar la DMZ (zona desmilitarizada entre Coreas)
Otra visita obligada y muy interesante sobre la situación tanto pasada como actual entre las dos Coreas. Historia, cultura y mucha, muchísima tensión en el ambiente. Te lo cuento todo en el post de “Visitando la DMZ: Tensión entre Coreas”.
– Pasear por el centro y flipar con su arquitectura
Muchas veces mola más el “ir viendo” que el “ir a ver”, ¿no? Pues en Seúl me pasó un poco eso; disfruté un montón de mi paseo de casi 2 horas por el centro con el cuello doblado 90 grados viendo edificios imponentes que con muchas de las principales atracciones turísticas. ¡A descubrir nuevos rincones se ha dicho!
– Conocer algún local e ir a un karaoke
De las bizarradas más top de Corea, ¡sin ninguna duda!
Gracias a un grupo de chicas que conocí a través de Couchsurfing, tuve la oportunidad de experimentar esta tradicional costumbre entre jóvenes (y no tan jóvenes) coreanos. El karaoke suele funcionar alquilando una sala por un tiempo en la que tendrás privacidad, unos cuantos miles de vatios para pegar gritos y cervezas y snaks para acompañarlo. ¡Sin duda un plan que no perderte en Seúl!
¡Y en Seúl acabe lo que fue mi ruta de 10 días por Corea!
Si quieres empezar a descubrir todas las curiosidades y datos generales sobre Corea te recomiendo que te leas la Guía Completa para viajar a Corea del Sur por libre.
Lu Castañeda
Hola soy Marilu quería saber si puedo utilizar algunas fotografías tuyas que has subido a tu blog, son los de los templos, una es calle y la del el mirador ninguna sale tu cara es para un concurso para poder viajar a corea pero no tengo material para el video de esos lugares y quería saber si me das autorización. pensaba mencionar de donde saque las fotografías.
Gracias por tu atención y espero una respuesta.
Bonita semana
Kike
Hola Marilu! siempre que menciones mi blog o mi instagram (@monoviajeroblog) no hay problema!
Un abrazo 🙂