Había leído mucho y estaba más que interesado en probar la experiencia de la sauna coreana. El jjimjilbang (como se llama localmente a la típica sauna coreana) me atraía un montón como «tradición local que probar», pero jamás pensé que fuese a salir tan relajado, contento y entusiasmado de ese lugar!
Empezaré por decir que un jjimjilbang (mal dicho sauna coreana) no es únicamente una «sauna»; es más bien un miniparque de atracciones en el que puedes pasar 24 horas completamente entretenido. Y es que todavía a día de hoy me sigo preguntando… ¿Por qué cojones no hay algo como esto en España ni en Europa? Yo creo que sería un negocio tremendo, porque sin duda ¡yo lo visitaría al menos una vez a la semana!
En este post te explico todo lo que tienes que saber sobre la sauna coreana y los jjimjilbangs, qué puedes hacer en su interior y cuál es el mejor de Seúl para que puedas ir a disfrutarlo como yo!
Empecemos por el principio:
¿Qué es un jjimjilbang? (Sauna Coreana)
Los jjimjilbangs o saunas coreanas son casas de baños tradicionales (aunque cada vez más modernizadas) equipadas con bañeras de hidromasaje, saunas, duchas y una infinidad de cosas más que más abajo te cuento al detalle. Jjimjilbang sale del término Jjimjil, que significa calentamiento, y está claro que es un buen término para describir estos lugares.
Suelen estar divididos en dos zonas;
- La zona de baños e higiene: siempre separada por sexos y en donde poder asearse, relajarse y disfrutar de todo lo que ofrezca el jjimjilbang.
- Las zonas comunes: áreas dedicadas a ambos sexos y que van desde una sala común donde dormir o una cafetería hasta un sinfín de opciones lúdicas que realizar tanto solo como con la pareja o amigos. Todo el mundo va vestido exactamente igual (en la entrada te dan una camiseta y un pantalón) por lo que es bastante divertido!
Ropa de la sauna para todo el mundo igual!
Prácticamente todos los jjimjilbangs están abiertos las 24 horas del día, por lo que es una buena opción para ir a cualquier hora; antes del trabajo, después de un día duro de turismo o incluso (y es muy típico aquí) ir a dormir la mona después de una noche de juerga. No está mal la idea, ¿no? Sales de fiesta, te coges la merluza y acabas con tus amigos en pelotas dándote un jacuzzi antes de tirarte a dormir. ¡Planazo!
Mejor sauna coreana de Seúl
Tras una intensa búsqueda, preguntar a locales e informarme, sin duda el Siloam Sauna es el mejor jjimjilbang que encontrarás en todo Seúl. Primero, por la calidad e higiene de las instalaciones, segundo por el precio (12.000won de día y 17.000won de noche) y tercero porque es de los pocos que tiene una zona con camas para dormir (casi todos tienen el suelo de la sala común).
En definitiva, por 13€ puedes pasarte la tarde relajándote en el spa y luego hacer un montón de cosas que te explico más abajo.
Por si quieres ir, la dirección de esta inmensa sauna coreana es esta: 49 Jungnim-ro, Jungnim-dong, Jung-gu, Seoul
En el precio está incluido pasar 24 horas en el jjimjilbang (en los baños, durmiendo, comiendo o haciendo lo que quieras), barra libre de toallas, jabones y demás, fuentes de agua fresquita, la cama que elijas y el acceso ilimitado a tooodas las instalaciones.
¿Qué puedes hacer en un jjimjilbang?
Absolutamente de todo. Y no exagero ni un pelo. A continuación te cuento lo que pude hacer yo en la noche que pasé en mi último día en Seúl, llegando a las 7 de la tarde y saliendo a las 8 de la mañana de ese maravilloso lugar:
Mapa de los diferentes pisos del jjimjilbang de Siolam Sauna
Qué hacer en la zona de baños:
– Baños termales: 5 baños (mini piscinas) en donde sumergirte a diferentes temperaturas (38°C, 39°C, 40°C, 41°C y 42°C). Parece que no hay diferencia, pero métete en la de 38°C y luego en la de 42°C y me lo cuentas!
– Saunas: nada mas y nada menos que 3 saunas diferentes; sauna seca, sauna de sal y sauna de jade.
– Baño turco: la típica sala llena de vapor de agua que te ayudará a abrir los poros como en tu vida!
– Piscina de agua fría: una piscina más grande que los baños termales con chorros, cascada y barras para recuperarte de las altas temperaturas. ¡Mi favorita!
– Duchas corrientes/sentadas: varios postes de duchas para asearte antes de entrar a los baños termales. ¡Es curioso darte una ducha típica coreana sentado junto a un montón de locales! Ahí mismo podrás encontrar jabón, sal exfoliante, toallas y hasta maquinillas de afeitar. ¡No falta absolutamente de nada!
– Sala de masajes/exfoliación: si te apetece podrás darte un masaje o dejar que te exfolien todo el cuerpo por unos 15.000-20.000 wones (11-15€).
– Otras cosas: además de todo eso, la zona de baños cuenta con una sala de cascadas, una zona para relajar los pies con rocas, un área de descanso con piedra caliente para tumbarse, hamacas, peluquería, centro de estética y seguramente alguna cosa más que se me olvida!
En las zonas comunes:
– Salas de relajación: prácticamente un piso lleno de salas de relajación (algunas son saunas). Que yo recuerde estaban las siguientes:
- Bolas de cerámica a 50°C (con unas diminutas bolas de cerámica calientes)
- Sal a 60°C (una inmensa sala llena de montañas de sal donde relajarte o revolcarte)
- Madera a 50°C (una sala con paredes, techo y suelo de cachos de tronco y que olía a bosque)
- Mimbre a 50°C (igual que la de madera, pero con mimbre)
- Hielo a -5°C (una sala entera cubierta de hielo)
- El “horno” a 90°C (literalmente con forma de horno y un calor insoportable)
Sala de Sal
El maldito horno!!!
Sala de Hielo
Sala de bolas de cerámica
– Restaurante: un restaurante dentro del jjimjilbang con más de 30 platos. No olvides probar su famosa bebida dulce a base de arroz fermentado. ¡Estaba buenísimo!
– Espacios para dormir: aquí tienes varias opciones; puedes dormir en el suelo de la gigantesca sala común, en unos túneles hechos para ello o en la quinta planta en un dormitorio de cápsulas totalmente pensado para ello. ¡Una maravilla! Y encima tienen un dormitorio especial para roncadores. ¡Nos sacan mil años de ventaja!
– Gimnasio
– Zona de TV
– Zona de videojuegos
– Guardería y zona infantil
– Un sinfín de cosas más que me dejo y que ni siquiera recuerdo. Cine, zonas para leer, zonas con sofás de masaje, más duchas, sitios para pintarte las uñas… y así hasta llenar las 5 plantas que tiene. ¡Alucinante esto de la «sauna coreana»!
En definitiva, que si vas a Corea y no pruebas la experiencia de una sauna coreana (recuerda que aquí se llama jjimjilbang), te estarás perdiendo una de las mejores cosas que hacer y vivir. Yo puedo decir que es, junto a la visita de la DMZ, lo que más disfruté en mi ruta de 10 días por Corea; por ser una experiencia diferente, por compartirla con gente 100% local y porque me encanta estar en pelotas y bañarme durante horas en agua calentita. ¡He dicho!
Si quieres empezar a descubrir todas las curiosidades y datos generales sobre Corea te recomiendo que te leas la Guía Completa para viajar a Corea del Sur por libre.
¡Y si ya te lo sabes y estás organizando tu ruta, puedes echar un ojo a los posts de Busan o de Gyeongju!