Samarcanda es la segunda ciudad más grande de todo Uzbekistán y, con sus más de 2700 años de antigüedad, también una de las más bonitas.
Llegamos realmente cansados después de más de 24 horas de viaje desde Kirguistán tras nuestra ruta de una semana recorriendo Kirguistán por libre. ¡Si vas a viajar a esta parte del mundo no te lo pierdas!
En este artículo te cuento las mejores cosas que ver y hacer en Samarcanda en 2 días junto a algunos consejos útiles para que aproveches al máximo tus días por aquí y no te pierdas ni un detalle.
También fue la primera ciudad que visitamos en nuestra ruta de una semana en Uzbekistán por libre, ¡por lo que la tenemos especial cariño!
Vamos a ello: ahí van las mejores cosas que ver y hacer en Samarcanda en 2 días por libre:
Qué ver y hacer en Samarcanda por libre
– Plaza de Registán
Si algo tiene Samarcanda para detener el tiempo y disfrutarlo es la Plaza de Registán. En los dos días que estuvimos en la ciudad, pasamos 4 o 5 veces por aquí; de día y de noche.
Y es que la Plaza de Registán está considerada una de las plazas más bonitas del mundo, ¡y no es para menos! Sus tres madrazas (todas diferentes y construidas en tiempos diferentes) son todo una obra de arte arquitectónica y te dejarán con la boca abierta.
Por la noche casi todos los días hay un show de luces y música tradicional bastante chulo. Puedes verlo de forma gratuita desde la parte exterior de la plaza.
– Lo mejor: disfrutarla despacio, sin prisa, y recorrer sus tres madrazas fijándote en cada detalle.
– Lo peor: el precio de su entrada (50.000 sum) y que no te dejen volver a entrar una vez sales, por lo que, teóricamente, tienes que pagar dos veces (o esperar dentro) si quieres ver la plaza durante el día y por la noche iluminada.
Súper consejo:
Nosotros fuimos el mismo día por la mañana y por la tarde (para verla de noche). El tipo de seguridad nos indicó que teníamos que volver a pagar y hasta intentó regatearnos el precio, pero a base de poner ojitos conseguimos que nos dejaran entrar de nuevo sin pagar para poder disfrutar de la plaza iluminada. Así que… ¡no te cortes y échale morro!
– Gur-e Amir (Mausoleo de Amir Timur)
Otra de las cosas que ver en Samarcanda es el Gur-e Amir (o mausoleo de Amir Timur), lugar en donde el propio Amir Timur mandó construir un mausoleo para enterrar a uno de sus nietos; aunque, por cosas de la vida, él mismo también terminó siendo enterrado aquí.
Precio de la entrada a Gur-e Amir: 30.000 sum
Dato curioso: Aunque en muchos blogs hablan de Amir Timur como “Tamerlán”, para los uzbecos puede ser ofensivo escucharlo bajo ese nombre (ya que la traducción es “Amir el cojo” y la mayoría de la población le tienen como un héroe). ¡Seguramente si te cruzas con algún local y le preguntas te cuente la historia al completo!
– Probar algo de comida local uzbeca
Sin duda, otra de las mejores cosas que hacer en Samarcanda (y en cualquier destino de Uzbekistán) es probar algún plato de comida local.
Aunque en Samarcanda no nos pareció que hubiese mucha “oferta gastronómica”, la comida uzbeca está realmente buena y tiene muchas influencias otomanas y soviéticas.
– Bazar de Siyob, otro must que hacer en Samarcanda
Un bazar bastante grande lleno de colores, especias y frutos secos. Sin duda una de las mejores cosas que ver en Samarcanda, ¡y más si eres un fan de los mercados locales como lo soy yo!
En la parte superior encontrarás muchísimas opciones para comprar kilos y kilos de pistachos, almendras o dátiles; en la parte inferior podrás tomarte un zumo de granada fresca o comprar todo tipo de frutas y verduras frescas.
– Mezquita de Bibi-Khanym
Un bonito complejo al que se accede a través de un gigantesco arco de 35 metros de altura. Es uno de los edificios más importantes de la ciudad junto a la Plaza del Registán y en su interior se exhibe una escultura del Corán hecho en mármol.
Precio de la entrada a la Mezquita de Bibi-Khanym: 30.000 sum
– Shah-i-Zinda + Hazrat Khizr Mosque
La Necrópolis de Shah-i-Zinda es lugar bastante especial, ya que aquí descansan varios miembros de la dinastía timúrida.
Precio de la entrada a Shah-i-Zinda: 30.000 sum
Junto a la necrópolis nos topamos con un cementerio local (más corriente y humilde) que nos llamó muchísimo la atención por tener esculpidas las caras de los muertos en las propias lápidas. ¡Un lugar bastante inhóspito pero interesante al mismo tiempo!
En la zona también visitamos la mezquita de Hazrat Khizr, que tiene entrada gratuita y unas bonitas vistas al centro de Samarcanda.
– Shahrisabz
El lugar que NO debes visitar en Samarcanda y uno de los lugares más absurdos que visitamos en nuestra ruta de una semana por Uzbekistán fue el pueblo de Shahrisabz.
Lo que supuestamente era el pueblo donde nació el famoso Amir Timur resultó ser una especie de parque temático para turistas totalmente descuidado y sin ningún tipo de valor.
Para llegar tardamos dos horas en taxi (más dos horas de vuelta, claro) y, aunque la carretera tenía alguna zona con vistas bonitas, mi opinión es que no merece absolutamente nada la pena.
Además, la entrada cuesta 25.000 sum (aunque no la pagamos porque ni siquiera había alguien controlando los accesos). ¡Ni para cobrar estaban! jaja
– Afrasiyab Settlement
Si de algo nos arrepentimos en Samarcanda además de visitar el Shahrisabz fue de caminar casi una hora hasta el Afrasiyab Settlement.
El lugar no merece para nada la pena; está descuidado, sucio y no vimos ningún tipo de interés en llegar hasta aquí. Para colmo, al igual que para todo en Samarcanda, había que pagar entrada. Ni siquiera entramos por la mala pinta que tenía, así que mi consejo es que te ahorres llegar hasta aquí.
– Disfruta de Samarcanda por la noche
Lo cierto es que, cuando cae la noche, Samarcanda tiene otro registro y otro color; te recomiendo que pasees por sus calles y vuelvas a entrar a la Plaza de Registán para disfrutar de sus colores de noche (y del espectáculo que te comentaba anteriormente que hacen todos los días).
¡Verás como los colores cambian y las enormes madrazas se perciben de otra manera!
¡Y hasta aquí las mejores cosas que ver y hacer en Samarcanda en dos días!
Después de este gran comienzo, seguimos nuestra ruta de una semana por Uzbekistán hacia el siguiente destino: Bujará (Bukhara).
Te cuento todo en el artículo de Qué ver en Bujará (Bukhara) en 1 o 2 días.