Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Sak Yant: Tatuado y bendecido en Bangkok

Reflexiones Viajeras Tailandia Viajar Solo

Mi aventura del Sak Yant se originó en apenas unos días. Jamás se me había pasado por la cabeza hacerme un tatuaje; siempre lo vi como una decisión muy importante y consideraba que seguramente, si me hiciese uno, al tiempo me arrepentiría.

Pero toda esa idea se fue al garete cuando Adri, mi instructor del curso del advanced diver que hice en mi segunda vez en la isla de Koh Tao, me explicó que un monje le había tatuado la espalda sin decirle qué, dónde ni cómo. Además, el tatuaje se realizaba de la forma tradicional, con bambú o una caña de metal, nada de pistolas modernas.

En ese momento me pareció interesantísimo y me puse a investigar. Descubrí que cada Sak Yant tiene un sentido y una finalidad y que sólo los monjes o Ajarns pueden realizarlos junto a la correspondiente bendición y activación del mismo.

Me puse a leer infinidad de blogs en varios idiomas, a leer y entender las opciones, consecuencias, riesgos y mil etcéteras que en este post te aclararé de la forma más concreta que pueda.

 

¿Qué es un Sak Yant?

Un Sak Yant es un diseño geométrico sagrado que proporciona diferentes poderes a través de salmos budistas y fórmulas mágicas. Los salmos budistas escritos en escritura tailandesa o jemer alrededor del yant se conocen como «Khata” o «Mantra» (oración).

El tatuaje de Sak Yant se ha arraigado en la cultura tailandesa como una forma de brindar protección y ganar buena suerte a través del lado místico de las filosofías tradicionales y la influencia budista. Por lo general, el Monje o Ajarn que crea al Sak Yant ha estudiado el lado mágico de las antiguas tradiciones e incorpora hechizos y bendiciones mágicas que considera con cada persona, además del diseño del propio tatuaje.

Los 4 diseños más comunes del Sak Yant

La historia de estos tatuajes se remonta a hace más de 2.000 años, cuando los monjes budistas originalmente tatuaban los Sak Yants a los guerreros que buscaban protección y fortaleza en la batalla. A menudo cubrían sus cuerpos de cabeza a pies con símbolos mágicos para evitar ser vencidos.

Existen diferentes tipos de diseños con sus respectivos significados. Como no me quiero extender con este post, puedes echar un ojo a este blog en el que lo explican muy bien.

En mi caso, mi Sak Yant es un Gao Yord de nueve puntas que me aporta protección (el mantra inferior), éxito (los símbolos centrales) y felicidad (representada por los 9 budas situados a los lados y encima del mantra del éxito). Las nueve unalomes (las espirales que ascienden) representan los nueve picos de la montaña mítica de los dioses, el Monte Meru. Según la mitología hindú, el Monte Meru es la morada del Señor Brahma, así como de otras Deidades, y tiene como fin representar la ruta que cada persona toma a lo largo de su vida. 


 

¿Dónde puedes tatuarte un Sak Yant?

Para ahorrarte leerte mil blogs e historias, te diré las tres opciones que tienes para hacerte un Sak Yant. Cada una con sus pros y sus contras:

 

– Templo de Wat Bang Phra o templos budistas

Esta fue la primera que barajé. El templo más famoso de Tailandia (a unos 50km de Bangkok) en el que los monjes tatúan un Sak Yant a todo aquel que quiera recibirlo a cambio de una ofrenda (generalmente una flor, una vela y un paquete de cigarrillos que puedes comprar en el templo por apenas 2€).

Pros: Es muy auténtico y es muy barato (prácticamente recibes un tatuaje gratis)

Contras: El monje decide qué Sak Yant te hace y dónde te lo hace. Las condiciones higiénicas son bastante malas; usan la misma aguja para todo el mundo (pasan 50 personas cada día por ahí) y se mezcla sangre, tinta y de todo lo que puedas imaginar.

Lugar de trabajo y aguja del templo Wat Bang Phra

Monjre realizando un Sak Yant en Wat Bang Phra

Si esta es la opción que te interesa, te recomiendo que llegues muy pronto por la mañana, porque suele haber colas y si no estás antes de las 7am en el templo es posible que no consigas tu turno. También puedes investigar varios templos de Tailandia donde hacen los Sak Yants, como en Chiang Mai, que existen bastantes. 


 

– Recibir el Sak Yant a través de un Ajarn

Esta fue la opción que escogí yo y te explico por qué. Primero y más importante, la higiene. Existen diferentes Ajarns que, aunque los espacios no son del todo higiénicos, utilizan una nueva aguja o caña para cada persona. En segundo lugar, el Ajarn fue anteriormente monje budista, lo que supone que tiene el conocimiento y capacidad de realizar y bendecir el Sak Yant correctamente. En definitiva, creo sin duda que es la opción más “segura” y a la vez auténtica de vivir esta experiencia.

Pros: Es más higiénico e igualmente auténtico. Puedes hablar con el monje y que te aconseje sobre qué Sak Yant necesitas, pero tú decidirás el diseño y la posición de este.

Contras: El precio (entre 2000 y 5000 thb dependiendo del diseño) y, por poner otra pega, que a veces los Ajarns están viajando realizando tatuajes en otros países.

Aguantando los pinchazos como un campeón

 

– Tatuarte en un estudio de tatuajes corriente

En mi caso esta opción la tenía más que descartada; no quería algo común, y menos sabiendo que un Sak Yant no es un “tatuaje bonito”, sino algo mucho más espiritual y especial para cada persona.

De cualquier forma, hoy en día los estudios de tatuajes los realizan, pero de forma muy diferente. Puedes tener un diseño similar, pero los mantras serán iguales para todos (los realizados por Ajarns son casi siempre diferentes) y un tatuador común no podrá “activar” el Sak Yant.

Pros: También es más higiénico y tú decides el diseño y dónde lo quieres.

Contras: El precio es más elevado que con un Ajarn, además de que no es nada auténtico y, desde mi punto de vista, no tiene sentido hacerse un Sak Yant por pura moda o si no crees en lo que puede ofrecerte.

 

El proceso del Sak Yant

El proceso para recibir tu Sak Yant se divide en tres fases; primero, tienes que leer o repetir varios mantras a Buda para permitir que el Ajarn realice el tatuaje. En segundo lugar, el Ajarn recitará unos mantras o conjuros con los que empezar el tatuaje y, tras la realización del mismo, concluirá la ceremonia bendiciéndole con agua sagrada, una lámina de papel de oro y soplando el Sak Yant. Puede sonar algo extraño, pero te aseguro que es mágico y las energías que recorren tu cuerpo son muy intensas.

Pequeño templo donde rezamos antes de recibir el Sak Yant

Solicitud y pago al Ajarn mediante ofrendas

Realización del tatuaje

Activación del Sak Yant y bendición del Ajarn

¡Listo! El resultado tras un montón de pinchazos después 


 

¿Qué requisitos necesito para hacerme uno?

Los Sak Yants pueden recibirlos tanto hombres como mujeres. Por lo que leí, cada templo o cada Ajarn tiene sus propias reglas, algunas más estrictas y otras menos. De cualquier forma y preguntando en las diferentes opciones que barajé, hoy en día muchas de las antiguas no se aplican de forma tan “radical”.

Por ejemplo, las normas del templo de Wat Bang Phra son las siguientes:

– No coma frutas estrella, calabaza o cualquier otro vegetal de tipo «calabaza».
– No seas Amante de nadie que ya esté casado .
– No difames a la Madre de nadie .
– No comas alimentos de un banquete de boda o fúnebre.
– No comas sobras de la izquierda. No se agache debajo de una línea de lavado o un edificio que sobresalga.
– No te agaches debajo de un árbol de plátano del tipo Thaanii (clasificado como importante para evitar).
– No cruce un solo puente principal; Los puentes grandes o pequeños no están prohibidos
– No se siente en una Urna de cerámica (común en Tailandia). Especialmente un Craqueado o Roto.
– No permita que una mujer se acueste encima de usted ni se siente encima tampoco.

Figuras religiosas en la casa del Ajarn donde me tatué

Al leer todas esas “normas” me acojoné un poco (bastante), ya que muchas de ellas no coinciden con mi estilo de vida (¡como comer sobras, que es una de mis aficiones!). Por tanto, me aseguré de que las normas del Ajarn que finalmente escogí fuesen más “asumibles” para poder seguirlas. Estas son las reglas de mi Sak Yant:

– No maldigas a tus padres
– No maldigas a tu maestro (el Ajarn)
– No permitas que las mujeres pisen tu cuerpo

Al ser una decisión tan personal, además de las propias reglas que mi Ajarn me impuso, decidí imponerme las mías propias para darle aún más sentido a mi Sak Yant. ¡Más abajo te las cuento!

Supuestamente, si no cumples las reglas del Sak Yant, el tatuaje no tendrá los poderes que puede otorgarte y podría incluso volverse contra ti. ¡Así que piénsate dos veces si vas a seguir sus normas! 


Mi experiencia personal

Decidí realizarme el Sak Yant por diferentes razones, pero la principal sin duda fue por haber superado mis miedos y estado tres meses de viaje solo por el Sudeste Asiático. También por marcarme un antes y un después en mi vida tras ese viaje y, desde luego, por recordar la cantidad de felicidad que me brindó esa etapa.

Todo lo resumí en un manifiesto escrito para mí mismo en el que me dejaba claro lo que suponía y los pasos a seguir desde ese momento en mi vida. Lo comparto contigo a pesar de ser algo muy personal, porque considero que puede servirte de inspiración o, a unas malas, entretenerte un rato o para que te rías de mis pajas mentales. 🙂

 

Manifiesto Sak Yant

– No me puedo arrepentir de hacérmelo, incluso si quedase mal o no me gustase el resultado. El tatuaje tiene un sentido y un significado y eso es lo que realmente vale.

– El Sak Yant supone un antes y un después en mi vida; la transición hacia la seguridad en mí mismo y la capacidad de autosuperación y de quererme y valorarme más.

– A parte de los poderes que supuestamente tienen todos los Sak Yant, el mío conservará para siempre la esencia de este viaje de tres meses solo por el Sudeste Asiático; la magia de conocer gente increíble, diferente y auténtica; la auto-superación de echarle huevos y saber estar solo tanto tiempo sin depender de nadie más; los rincones increíbles que he podido disfrutar y recorrer y, en definitiva, la felicidad que todo eso genera.

– No me preocuparé por teorías supersticiosas que me hagan rallarme con el tatuaje. La esencia es la que es y eso es lo que realmente importa.

– Las “normas” que yo mismo me impongo desde que porte el tatuaje se basarán en 6 puntos cruciales:

  1. Ser más seguro de mí mismo y dejar de lado cada vez más mis inseguridades; mi cuerpo no ha de estar por delante de mi mente y mis fallos no han de estar por delante de mis virtudes.
  2. Ser menos dramático con las cosas que me agobian y me preocupan, dándole la importancia que se merecen y no dejando que intoxiquen otros momentos o situaciones. Saber separar.
  3. Valorar más a la gente que me rodea y me quiere, y entender su manera de hacerlo de forma individual. Ser menos celoso, respetar más y entender a las personas.
  4. Superar mis miedos y combatirlos; la ansiedad que me genera el reggaetón, los grupos grandes de gente nueva o el “ser menos que alguien” han de ir quedando atrás.
  5. Trabajar en mis hobbies y ser menos perezoso; el buceo, la montaña y escribir empiezan a ser prioritarios. Leer y aprender sobre la meditación es otro punto que seguir también.
  6. Ser menos egoísta y más generoso con la gente que se lo merece. Dejar de darle tanta importancia al dinero.

Que esta decisión tan “fácil” para muchos y tan “difícil” para mi suponga un antes y un después. Porque me lo he ganado, porque lo he hecho solo y porque estoy luchando por superarme cada puto día y lo estoy consiguiendo.

¡Y eso es todo sobre los Sak Yant en general y mi experiencia personal! Espero que te haya servido y ayudado si estás barajando la opción de recibir uno. Si te ha gustado compártelo y si quieres saber más sobre Bangkok echa un vistazo aquí.

 

Y tú, ¿te harías un Sak Yant…?

Si te gustó el artículo, sígueme en facebook e instagram y déjame un comentario en este post, ¡me hará muuucha ilusión! 😍

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS
6 Comments
  1. Responder

    Bea

    20 julio, 2023

    Hola, he mirado el contacto de este Arjam y de otros. Me gustaría saber si lo contratastes con antelación o en el momento de hacerlo?. Voy a Bangkok en agosto

    • Responder

      Kike

      29 agosto, 2023

      Hola! nosotros fuimos allí directamente y esperamos un rato, no sé si habrá cambiado mucho el tema porque fue hace bastante… ¡espero que te sirva!

  2. Responder

    Aitor

    14 abril, 2022

    Que interesante!!!! Podrías compartir una foto clara del resultado final?? Muchas gracias

  3. Responder

    Marcos

    22 febrero, 2019

    WOW! Menuda experiencia… voy en breve para allá y me gustaría saber dónde podría localizar a este Ajarn
    Gracias

    • Responder

      Kike

      25 febrero, 2019

      Hola Marcos! busca en Google «Arjan Neng OnNut Sak Yant» y te sale su ubicación, está al este de Bangkok!

      Un abrazo y que tengas un viaje fantástico!!

  4. Responder

    Olga

    26 junio, 2018

    Increíble! Me encanta lo que haces y admiro mucho tu forma de pensar. Envidio mucho tus experiencias y te doy las gracias gracias por compartirlas.

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!