Si estás buscando la mejor ruta de 2 semanas por los Balcanes, hoy te traigo una propuesta genial para descubrir algunos de los países menos visitados de Europa.
En este itinerario de 2 semanas que hice tras mi viaje de 10 días recorriendo Grecia y sus islas por libre, pasé por los siguientes países:
Albania, Macedonia del Norte, Kosovo, Montenegro y Bosnia y Herzegovina.
Y es que, a pesar de que esta zona es de las menos conocidas y turísticas de nuestro continente, lo cierto es que tiene muchísimo que ofrecer. Culturas muy diversas e incluenciadas, una arquitectura brutal, una historia bélica muy reciente e interesante y una gastronomía brutal te esperan en esta super ruta de 2 semanas recorriendo los Balcanes.
¿Vamos a ello? ¡Coge papel y boli que empezamos!
Los Balcanes: una breve introducción
Los Balcanes son una región ubicada en el sudeste de Europa que ha sido escenario de conflictos y tensiones durante muchos siglos debido a su diversidad étnica, religiosa y cultural.
La región está compuesta por una serie de países que incluyen Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia y Eslovenia.
A lo largo de su historia, los Balcanes han sido el escenario de numerosas guerras y disputas, incluyendo las guerras yugoslavas en la década de 1990 que resultaron en la separación de Yugoslavia y la creación de varios estados independientes. A pesar de su turbulenta historia, los Balcanes también son conocidos por su belleza natural, su rica cultura y su deliciosa gastronomía, ¡y en eso me centro en este artículo!
Ruta por los BALCANES durante 2 semanas por libre
Por aquí te dejo el itinerario que hice durante dos semanas atravesando los países que te comentaba antes, aunque siempre puedes adaptarlo y añadir o quitar algún destino si te sobran o faltan días.
En mi opinión este itinerario es realmente completo para conocer por encima la cultura de todos los países que se visitan, aunque me hubiese encantado poder quedarme un poco más de tiempo en cada uno, ¡claro!
Día 1: Sarandë
Día 2: Sarandë – Berat
Día 3: Berat – Tirana
Día 4: Tirana
Día 5: Tirana – Shkodër
Día 6: Shkodër – Tirana – Skopie
Día 7: Skopie – Prizren
Día 8: Prizren – Montenegro (bus nocturno)
Día 9: Montenegro
Día 10: Montenegro
Día 11: Montenegro – Mostar
Día 12: Mostar – Sarajevo
Día 13: Sarajevo
Día 14: Sarajevo – Vuelta a casa
Aunque pueda parecer que esta ruta de dos semanas por los Balcanes es algo “rápida”, te aseguro que es bastante completa y, si te organizas bien, te dará tiempo a disfrutar de todos los rincones que te propongo visitar.
El truco está (como casi siempre) en organizarte bien con los transportes y planear bien como cruzar fronteas y aprovechar los días.
¿Es seguro viajar por los Balcanes?
A pesar de lo feo que suena sonar el concepto “albaneses y albanokosovares” y de los comentarios que me hicieron antes de empezar este viaje, ¡puedo asegurarte que estos países no son para nada peligrosos!
Si bien hay que tener cuidado (como en cualquier destino) sobre en qué zona nos metemos, la verdad es que me parecieron incluso más seguros de lo que pude imaginar.
Por tanto, volviendo a la pregunta inicial, creo que viajar por los Balcanes es totalmente seguro y en ninguno de los países de esta ruta pase ninguna situación “complicada”
Como moverse en la Ruta por los Balcanes
Si estás planeando un viaje por los Balcanes por libre, hay varias opciones de transporte que puedes considerar. Una de las más populares y que más usé yo es el autobús, ya que es la forma más económica y eficiente de moverse entre ciudades y países. Hay varias compañías que operan entre países y cruzan de uno a otro con bastantes rutas y horarios; te recomiendo que uses la web de rome2rio.com para ver opciones y horarios.
Otra buena opción a considerar en según qué países es el tren (en Bosnia y Herzegovina, por ejemplo); que ofrece algunas rutas panorámicas impresionantes y una forma cómoda de viajar entre las ciudades más grandes.
Sin embargo, no hay que olvidar que algunas de las conexiones entre algunas ciudades pueden ser limitadas y los tiempos de viaje pueden ser largos (en mi caso, el transporte de Tirana a Skopie fue bastante coñazo).
Alquilar un coche para la ruta por los Balcanes
Otra alternativa genial si no viajas solo es alquilar un coche, lo que te dará más libertad y flexibilidad para explorar los Balcanes a tu propio ritmo. Ten en cuenta que algunos países pueden tener diferentes requisitos de conducción, por lo que es importante revisar las leyes y regulaciones y llevar el carnet de conducir internacional.
En general, moverse por los Balcanes es fácil y seguro, y hay muchas opciones para elegir según tu presupuesto y preferencias de viaje, ¡así que a por ello!
¡Y hasta aquí este itinerario de 2 semanas recorriendo los Balcanes por libre! Un destino realmente diferente al resto de Europa y que sin duda merece la pena conocer.
Después de los Balcanes seguí mi viaje hacia dos de los destinos que más ganas tenía de conocer: los desconocidos Kirguistán y Uzbekistán, ubicados en pleno Asia Central. ¡Echa un vistazo a los artículos que te aseguro que te sorprenderán!