Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Quito: Qué ver y hacer en 3-4 días

Ecuador Sudamérica

Llegamos a Quito en un autobús desde el Amazonas Ecuatoriano de 7 horas; con Ali malita y yo cansadísimo. Nuestra ruta de 1 mes por Ecuador estaba llegando a su fin y, con el estado de salud de Ali, teníamos que decidir si volvernos a España o seguir nuestro viaje hacia Colombia durante un mes más.

Como ves, no fue un buen recibimiento el que tuvimos en Quito, pero las cosas cambiaron a la mañana siguiente cuando el médico nos dio la súper noticia de que en un par de días Ali se recuperaría y podríamos seguir el viaje! 🙂

En este post te cuento las mejores cosas que ver y hacer en esta gigantesca* ciudad, dónde dormir y algunos trucos para recorrerla por libre y disfrutarla a tope!

*Gigantesca se traduce en 84Km de largo por 25Km de ancho. Imagínate para llegar de norte a sur; ¡con tráfico puedes tardar más de 3 horas!

 

Dónde dormir en Quito

Quito es una ciudad gi-gan-tes-ca. Y, como toda ciudad gigantesca, hay miles de opciones de alojamiento. Nosotros tuvimos la grandísima suerte de dar con un lugar en donde, además de descansar como hacía días que no descansábamos, tuvieron un montón de detalles que hicieron que nuestros días en la ciudad fuesen geniales.

Nos alojamos en el Chakana Hotel Boutique y, si buscas algo tranquilo y especial, sin duda te recomiendo que los elijas para tus noches en Quito. Una habitación súper cuidada, un desayuno espectacular y detalles como fruta e infusiones gratis a todas horas, productos locales (desde el champú hasta la cerveza) y un wifi excelente hicieron de este sitio nuestro pequeño palacio durante los 3 días que pasamos con ellos.

Puede que fuese porque veníamos de estar sumergidos en la selva amazónica o porque sus dueños son un encanto, ¡pero de verdad que este hotel hizo que disfrutásemos aún más de Quito y descansásemos como reyes!

Si no te he convencido o buscas algo más económico, siempre puedes comprar opciones en Booking.com o utilizar los 25€ de descuento en AirBnb que te regalo por ser lector de mi blog! 🙂

 

Dónde comer en Quito

Si eres de los que disfrutan la comida 100% local, los almuerzos caseros baratitos y todo lo que sea opuesto a los restaurantes turísticos, aquí te van un puñado de ideas para que tu paladar disfrute de Quito lo mismo o más que tú:

– Comida callejera: bolones, empanadas, fritadas, papipollos, chorizos paisa… ¡un sinfín de opciones para picotear mientras recorres la ciudad y, de paso, ahorrarte algo de dinerillo!

– Almuerzos caseros desde 1,50$: Como lees. Un almuerzo compuesto de sopa + plato principal + zumo natural por menos de un euro y medio. ¡Y además casero y casi siempre con varias opciones a elegir!

– Burgers del restaurante Uku Pacha: Una opción perfecta para “descansar” de la comida sudamericana. Las hamburguesas del Uku Pacha son exquisitas y súper baratas para la calidad que ofrecen! Está situado justo debajo del hotel dónde nos alojamos.

 

Qué ver y hacer en Quito

 

– Saltar de norte a sur en la mitad del mundo

Conocido como el “monumento a la Mitad del Mundo”, es uno de los lugares turísticos más visitados de todo Ecuador (sino el que más). Se encuentra en la Ciudad de la Mitad del Mundo, una especie de “Port Aventura” con varios mini-museos, datos curiosos y, como no, la famosa línea amarilla que divide el hemisferio norte del hemisferio sur.

Peeero, al comprobarlo con nuestra brújula de iPhone, pudimos ver que algo fallaba. No estábamos en el punto 0° 0’ 0’’ sino en el 0° 0’ 7’’. Y esto se debe a que la línea divisoria no es una línea finita y exacta, sino una franja de unos 5Km que se va desplazando acorde al movimiento de la Tierra. Por tanto, la línea tan fotografiada y popular entre turistas no es más que otra turistada con la que sacarnos los 5$ que cuesta la entrada! Jajaja

Aún así el lugar está curioso; te explican muchos datos sobre los hemisferios, hay una zona de experimentos, varios museos donde explican el proceso de elaboración del cacao, la cerveza, etc, y un planetario al que no pudimos llegar a entrar por la cantidad de gente que había haciendo cola.

Está un poco alejado hacia la parte norte de Quito, para llegar te recomiendo el autobús (0,40$) o, si tienes pocos días en la ciudad, también puedes coger un Uber o un Cabify por 7-9$ desde el centro histórico.

Vistas desde el monumento de la Mitad del Mundo

Mi peso en el Sol, la Luna, el Polo Norte y en la Mitad del Mundo!

Los trucos para explicar por qué el agua gira en diferentes sentidos en cada hemisferio

 

– Superar el vértigo en la Basílica del Voto Nacional

¿Tienes vértigo? Entonces mejor pasa al siguiente punto. La Basílica del Voto Nacional fue de las cosas que más nos gustaron de todo Quito; por su preciosa arquitectura, por su imponente tamaño y, sobre todo, por las increíbles vistas que ofrece desde sus torres.

Esta imponente basílica de estilo neogótico que llega a los 115 metros de altura en sus dos torres frontales, está considerada el templo neogótico más grande de todo Sudamérica.

Se puede subir y visitar tanto las torres frontales como a su torre más famosa; la Torre del Cóndores. Eso sí, prepárate para cruzar sobre una pasarela de madera sobre el techo de la basílica y subir por unas angostas escaleras casi verticales que te harán soltar adrenalina si tienes un poco de vértigo. La entrada para visitar todas ellas cuesta 2$.

Ojo: asegúrate que es la entrada de las torres y no la de la Basílica, muchos turistas se lían y acaban pagando dos veces!

Una de las curiosidades que más nos llamaron la atención fue que se sustituyeron las tradicionales gárgolas del gótico europeo por figuras de animales endémicos de la zona y que habitan en Ecuador.

Como punto negativo tengo que decir que no había absolutamente nadie controlando los accesos, escaleras y miradores, lo que hacía que se formasen colas bastante absurdas y fuese bastante descontrol. ¡Si estás pensando en suicidarte es un lugar bastante bueno y nadie te impedirá tirarte!

Así son las escaleras para subir a las torres!

vista de las torres frontales desde la Torre de los Cóndores

vista de la Torre de los Cóndores

 

– Perderse por su centro histórico

Otra de las mejores cosas que hacer en Quito; cerrar Google Maps y perderte por sus calles, observando los contrastes entre la gente, la arquitectura de sus edificios, los puestecitos y los vendedores ambulantes… ¡una maravilla y la mejor forma de entender la vida de la sociedad ecuatoriana!

 

– Hacer un freetour y culturizarse un poco

La mejor opción para conocer la historia tanto de la ciudad como de su evolución en el tiempo. Siempre es buena idea hacer un freetour; en poco más de 3 horas habrás aprendido sobre muchos lugares y tú pones el precio.

Nosotros lo reservamos a través del enlace que te dejo justo aquí debajo y nos gustó mucho. La guía lo hizo muy ameno y recorrimos el casco antiguo al completo, empezando en la Plaza de la Independencia (Plaza Grande) y visitando la Merced, la Iglesia de San Francisco, la de Santo Domingo y el barrio de La Ronda entre otros.

Reservar freetour para Quito gratis!

 

– Subir hasta el mirador de El Panecillo

Un mirador obligado si visitas Quito. En su cima está la Virgen del Panecillo; la estatua más alta de todo Ecuador y una de las más altas de Sudamérica. Con sus 41 metros de altura, es incluso más alta que el famoso Cristo Redentor de Río de Janeiro, siendo también la escultura de aluminio más alta del mundo!

Para llegar te recomiendo que cojas un taxi (o utilices Uber o Cabify). Desde el centro histórico te costará unos 2$ y te ahorrarás una buena subida y toparte con muchos de los perros callejeros que viven por esa zona y que pueden ser peligrosos.

Fuente: www.marisolroman.com

Cerca de la estatua hay una zona de puestos de comida local muy buenos; podrás comer pollo a la brasa, chorizos paisa y un largo etcétera por poco más de 1$!

 

– Visitar la plaza y la iglesia de San Francisco

Otro must de las iglesias de Quito. El conjunto arquitectónico que forman su plaza y la iglesia es el más grande dentro de los centros históricos de toda América del Sur. Por ello también se le conoce como el “Escorial del Nuevo Mundo”.

En su interior podrás encontrar ese derroche de ornamentos procedentes de su arquitectura, que mezcla el mudéjar y el barroco en sus diferentes naves, junto a más de 3.500 obras de arte colonial.

 

– Enamorarte del pintoresco barrio de La Ronda

¿Eres de los apasionados de los barrios pintorescos llenos de bohemia y color? Entonces no puedes no visitar La Ronda. Aunque durante el día no hay mucha actividad, en esta calle a partir de las 6 de la tarde la música en directo y la comida típica empiezan a despertar invitándote a probar la bebida alcohólica más famosa de Quito; el canelazo.

¡Un lugar perfecto donde terminar el día con una buena cenita después de recorrer y descubrir la ciudad!

 

– Conocer algunas de sus iglesias

Si haces el freetour que te comentaba antes visitarás las más atractivas, pero por si acaso no te apetece hacerle, aquí van las mejores iglesias que visitar en Quito:

  • Iglesias y templos principales: las que te explicaba previamente; la Basílica del Voto Nacional y la iglesia de San Francisco
  • Iglesia de la Merced: una iglesia a la que van más locales que turistas y que, aunque por fuera no invita nada a visitarla, su interior impresiona bastante y es realmente bonito. Entrada gratuita.
  • Iglesia de la Compañía de Jesús: Un ejemplo claro de lo absurdo del cristianismo. Más de 50Kg de oro decoran las paredes y techo de esta iglesia. Casi 2.000.000€ (sólo en oro) para decorar un edificio de culto a una religión que promueve la humildad. ¡Menudo descojone! La entrada cuesta 5$ que definitivamente decidimos no pagar.
  • Iglesia de Santo Domingo: una bonita iglesia situada en una gigantesca plaza que también lleva su nombre. Es bastante diferente al resto y sus colores llaman bastante la atención. Entrada gratuita.

Interior de la iglesia de Santo Domingo

 

Excursiones y tours desde Quito

 

– Llegar hasta Otavalo y las cascadas de Peguche

 

 

– Hacer una excursión a la Laguna Quilotoa

Uno de los lugares más mágicos que visitar en la zona. Bueno, en la zona no, porque la Laguna Quilotoa se encuentra más o menos a 3 horas en coche de Quito!

Aunque teníamos todo planeado para visitarla uno de los días, finalmente decidimos no hacerlo porque Ali estaba recuperándose de su piedra en el riñón y preferimos descansar y tomarnos con calma los días en la ciudad (no nos apetecía demasiado pegarnos otras 7 horas de autobús y hacer un trekking a 4.000m de altitud)…

Se puede llegar en transporte público por menos de 3$ (por trayecto) o contratando un tour full-day que te incluya también la comida y demás por 35-50$.

¡A la próxima iremos seguro! 😀

Resultado de imagen de laguna quilotoa

Laguna Quilotoa. Fuente: www.voydeviaje.com

 

– Subir uno de los volcanes cercanos

Una opción de trekking y aventura para los amantes de la montaña y la naturaleza; subir uno de los volcanes que se encuentran en la zona. Los más famosos son el Pichincha (4.784m) y el Cotopaxi (5.897m).

Nosotros no subimos ninguno porque, como te decía antes, nos tomamos los días en Quito de forma tranquila porque Ali acababa de recuperarse de su piedra en el riñón. Después de más de 4 meses recorriendo Sudamérica y haber hecho un montón de trekkings en la Patagonia y subido varios picos en el norte de Chile, estábamos más en modo «chill, relax y playa» que en modo aventura del principio del viaje! jeje

Resultado de imagen de cotopaxi

Volcán Cotopaxi. Fuente: www.ecutraveling.com

Tras unos días en Quito, terminamos nuestra ruta de 1 mes por Ecuador y llegábamos a uno de los destinos que más ganas teníamos de todo Sudamérica: la preciosa y amigable Colombia!

Cruzamos la frontera y empezamos nuestra ruta por el precioso pueblo de Ipiales.

¿Planeando tu viaje a Ecuador?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS
1 Comment
  1. Responder

    Ivonne

    26 mayo, 2019

    Gracias por compartir información para facilitar el camino a los viajeros. Muy útil toda la información. Excelentes guías.

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!