Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Que ver en Estambul: 10 Imprescindibles que no te puedes perder

Oriente Medio Turquía

¿Pensando en visitar Estambul por libre? ¡En este artículo te cuento las mejores cosas que ver en Estambul y alguna que otra recomendación para que disfrutes de una de mis ciudades favoritas!

Recién llegados de Sofía tras nuestra aventura en el tren nocturno de Sofía a Estambul, aparecimos por fin en la segunda capital de Turquía (ojo, la capital es Ankara!). A pesar del cansancio, la ciudad nos estaba esperando con uno de sus famosos amaneceres y, lejos de correr al hotel, nos sentamos frente a la Mezquita Azul a escuchar las múltiples llamadas a la oración.

Teníamos tres días para recorrer una ciudad dividida en dos continentes, ¡así que nos pusimos manos a la obra! A continuación, te muestro mis 10 imprescindibles que ver en Estambul.

* Si aún no sabes cómo tramitar tu visado a Turquía, en el post Cómo hacer el visado online para Turquía en 5 minutos te lo cuento todo.

 

10 Cosas que ver en Estambul

 

– La imponente Santa Sofía

¡El símbolo de Estambul! Los turcos la bautizaron como Ayasofya y fue construida durante el mandato Justiniano entre los años 532 y 537. Esta obra, una de las joyas del arte bizantino, fue además la iglesia del Papa antes de ser tomada por el Imperio Otomano y convertirse en Mezquita.

Nosotros nos enamoramos de ella nada más ver sus cuatro minaretes y quisimos entrar a verla cuanto antes. Normalmente se forman largas colas para comprar los tickets así que te recomiendo que te acerques a las máquinas de venta para agilizar el proceso. El precio es de 60 TL (unos 10€).

Desde el 15 de abril hasta el 31 de octubre se puede visitar de 9:00 a 19:00 hrs.
Desde el 1 de noviembre hasta el 15 de abril se puede visitar de 9:00 a 17:00 hrs.
Ojo: Los lunes permanece cerrada.

 

– La Mezquita Azul, un imprescindible que ver en Estambul

Situada enfrente de Santa Sofía y con seis minaretes, la Mezquita Azul o a Mezquita del Sultán Ahmed es más conocida como Sultanahmed Camii. Te sorprenderá por sus más de 20.000 azulejos azules y 200 vidrieras. ¡Toda una experiencia si no has visitado nunca una mezquita!

La foto con las lamparas de araña que cuelgan de su techo se ha convertido ya en un icono de la ciudad, eso sí, antes de entrar deberás cubrirte entero. En la entrada te facilitan toda la indumentaria para que disfrutes de su interior sin que te llamen la atención.

Su horario es bastante estricto, ya que se trata de una mezquita abierta a la oración para los musulmanes. Podrás acceder a las 8:30, 11:30, 13:00, 14:30, 15:30 y 16:45 (los viernes también abren a las 13:30). Por cierto, ¡la entrada es gratuita!

 

– Gran Bazar + Bazar de las Especias

Sin duda una de las mejores cosas que ver en Estambul; hay rincones en los que el bullicio y los aromas a especias, dulces turcos, frutos secos o café te transportan a otra época. Dos de esos lugares son sus mercados principales: el Gran Bazar y el Bazar de las Especias; eso sí, ¡preparaos para regatear!

El Gran Bazar se encuentra en Kapaliçarsi y es considerado como uno de los más grandes y antiguos del mundo. Sus 22 puertas te darán acceso a todo un barrio repleto de artesanía, joyas, ropa, imitaciones… Como ves hay que reservar toda una mañana / tarde para perderse por sus calles. Los domingos cierra. Abierto de lunes a sábado de 8:30 a 19:30 hrs.

El Bazar de las Especias se sitúa en Eminönü y tiene 6 puertas de entrada. Es el mercado perfecto para hacerte con la gastronomía del país a precios decentes. Si eres tan goloso como yo, ¡acepta todo lo que te inviten a probar! Abierto de lunes a sábado de 9:00 a 19:00 hrs.

 

– Cisterna Basílica

Bajo la ciudad de Estambul se esconden las llamadas “cisternas”, construidas para almacenar reservas de agua que sirviesen ante posibles ataques. Esta Cisterna Basílica es una de las más conocidas y hermosas. En su interior encontramos más de 30 columnas, mitos y pasarelas sobre las que recorrer su oscuro interior.

Su horario es de 9:00 a 17:30 hrs. y el precio es de 20 TL (poco más de 3€ que merecen la pena gastar).

 

– Palacio de Topkapi

Sin duda uno de los lugares que más nos sorprendió ya que se trata del palacio en el que vivieron los sultanes que gobernaban el reino. La entrada al recinto es gratuita, pero en su interior vas encontrando diferentes estancias con entradas individuales:

El Tesoro (60 TL – 10€) es el palacio en sí, en el que visitarás sus amplias estancias y te sorprenderás con numerosos objetos de valor incalculable.

El Harén (35 TL – 6€) es la residencia del Sultán y de su familia, a la que se sumaban cientos de mujeres y sus correspondientes hijos.

La Iglesia de Santa Irene (30 TL – 5€) es una iglesia ortodoxa que antiguamente era utilizada por los emperadores.

Horario de 9:00 a 17:00 hrs.

 

– Mezquita de Suleiman

Otra de las grandes joyas de la arquitectura otomana que ver en Estambul. Esta imponente mezquita es fotografiada desde cualquier rincón de la ciudad debido a su posición en lo alto de una colina, ofreciendo unas vistas alucinantes del Bósforo.

Nosotros aprovechamos a descansar en sus alfombras y a disfrutar del silencio (tanto que había gente que se quedaba dormida en su interior). Os aconsejo que vayáis al atardecer y disfrutéis de la panorámica. Además, ¡la entrada es gratuita!

 

– Atardecer desde el Cuerno de Oro en el Bósforo

Uno de nuestros momentos favoritos: ver el atardecer entre Oriente y Occidente sentados en alfombras mientras tomamos té calentito. ¿Dónde? En Uksudar.

Nos habían hablado muy bien de este lugar y no nos defraudó. Para llegar, cruzamos al lado asiático en el metro submarino antes del atardecer. Según paseábamos hacia el muelle, aparecieron decenas de alfombras listas para acogernos durante las próximas horas. Las vistas son espectaculares y la brisa marina mientras tomas un té calentito no tiene precio. ¡Para muestra las fotos!

 

– Paseo por Taksim, la Torre de Gálata y el Puente de Gálata

Decidimos guardar todo un día para visitar el famoso barrio de Taksim, uno de los más famosos de Estambul. Bajamos andando por sus calles, pasando por la comercial Istiklal y terminando en el Puente de Gálata cuando caía el sol. Todo después de haber disfrutado de uno de los los 5 mejores Kebabs en Estambul.

Allí nos esperaban muchísimos pescadores preparados para hacerse con la mejor pieza antes de la cena. La estampa con las mezquitas de fondo era brutal, pero lo mejor estaba por llegar. Después puedes comprar uno de sus famosos bocadillos de ese pescado especiado en las orillas del río.

 

– Barrio universitario Beyazit

Beyazit se sitúa entre la Universidad de Estambul y el Gran Bazar, es decir, en el centro histórico de la ciudad, ¡tiene muchísimo ambiente! Su plaza es una de las más transitadas de Estambul desde la construcción de la Mequita Beyazit en el siglo XV.

Te recomiendo ir por la tarde para disfrutar de sus cafeterías, sus restaurantes y sus tiendas de artesanía.

 

 – Subir al teleférico y pasear por el cementerio

Terminamos con otra de las vistas más espectaculares de la ciudad, aunque a nosotros nos pilló con un poquito de niebla. No dejéis de subir a Pierre Loti, está un poquito alejado del centro pero el paseo merece la pena y la subida se hace rápidamente en teleférico.

Además de las vistas nos sorprendió encontrarnos uno de los cementerios más bonitos que hemos visto. La bajada de la colina se puede realizar a través de tumbas, flores, gatitos y muchísima vegetación mientras sigues disfrutando de unas maravillosas vistas.

 

 

¡No quería olvidarme de mencionaros la tarjeta Museum Pass Istanbul! Nos la aconsejaron en el freetour y que da acceso a algunos de los lugares más emblemáticos de Estambul. No soy muy de comprar tarjetas innecesarias, pero haciendo cálculos merecía mucho la pena auqnue no visites los 12 museos que incluye.

Cuesta 35€ por persona y tiene una validez de 5 días. Incluye entradas a: Topkapi Palace Museum, Hagia Sophia Museum, Hagia Irene Museum, Turkish and Islamic Arts Museum, Archaeology Museum, Chora Museum, Mosaics Museum, Museum of the History of Science and Technology in Islam, Yildiz Palace Museum, Galata Mevlevi House Museum, Rumeli Hisari Museum y Fethiye Museum.

 

 

Para visitar Turquía necesitarás tramitar tu visado, ¡en el post Cómo hacer el visado online para Turquía en 5 minutos te lo cuento todo!

¿Planeando tu viaje a Estambul?

   Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva con AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí 

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS
2 Comments
  1. Responder

    Alejandra

    9 agosto, 2019

    Quisiera ir de Estambul a Sofia me fije que el tren nocturno es solo de sofia a estambul hay buses? quisiera pasar a Edirne pero no se como hacer eso

    • Responder

      Kike

      25 agosto, 2019

      Hola Alejandra! no tengo ni idea de si habrá opción de autobús ahora, cuando fuimos nosotros no encontramos ninguna… ¡Un abrazo!

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!