Visitar Nara en medio día puede ser más que suficiente para descubrir la belleza de este lugar y compartir un buen rato junto a los más de 1.200 ciervos sika que campan a sus anchas por las calles de la ciudad y su parque principal.
Nosotros salimos sobre las 10 de la mañana desde Kioto (después de madrugar para ver el impresionante Templo Fushimi Inari Taisha) y nos fuimos sobre las 14:30 para llegar por la tarde a Osaka y dormir directamente allí.
¿Cómo llegar a Nara desde Kioto?
Llegar a Nara desde Kioto es bastante fácil, sólo tendrás que dirigirte a la estación de JR y buscar la combinación más barata o la más rápida, dependiendo de tus preferencias. Nosotros encontramos una opción de 680¥ desde la estación de Inari que tardaba 1:15h, mientras que Google Maps recomendaba otra opción más rápida (1:03h) por 1.180¥. Para nosotros 12 minutos no cuestan el doble del precio, como ves! Jaja
Te recomiendo que compares opciones dentro de la propia aplicación de Google Maps y pruebes a poner diferentes horas de salida. Muchas veces aparecen combinaciones más rápidas y más baratas (hasta tres veces menos de precio) sólo por salir de una estación o caminar un par de minutos.
Nara: Visita en medio día desde Kioto
Los ciervos sika de Nara
Sin duda el principal reclamo turístico de Nara son sus adorables ciervos sika, y lo cierto es que tienen bastante más “significado” del que se puede pensar en un principio…
Los más de 1.200 ciervos salvajes que campan libremente por el parque (y por la ciudad, vaya) se encuentran bajo la designación de Monumento Natural en Japón, por lo que están bien protegidos y son realmente un tesoro nacional.
Según cuenta la leyenda, los ciervos de esta zona se consideraban sagrados debido a la visita de Takenomikazuchi-no-mikoto, uno de los cuatro dioses del Santuario Kasuga. Se dice que había sido invitado desde de Kashima y apareció en el Monte Mikasa-yama montando un ciervo blanco. Desde entonces el “ciervo” fue considerado un ser divino y sagrado en los templos Kasuga y Kōfuku-ji. Matar a uno de estos ciervos sagrados era una ofensa capital castigada con la muerte hasta 1637, la última fecha registrada de una violación a esta ley.
* (Inciso) Una pena que esa ley no siga aplicándose, ya que vimos a un hombre (un español, qué cosas tiene la vida…) que, tras acercársele un ciervo intentando mordisquearle un bolsillo, este le empujó bruscamente y le dio una patada en el lomo. Debí acercarme a él y decirle lo sumamente imbécil que me pareció (además estaba con su hijo delante – dando ejemplo), pero un guardia de seguridad se me adelantó invitándole a salir del parque.
– Ese es el tipo de gente que sobra en cualquier viaje y, desde mi punto de vista, en todo el mundo. –
A los ciervos se les puede alimentar comprando Shika-senbei, unas galletas especiales con forma redonda y compuestas por harina de trigo y salvado de arroz que venden en casi todas las esquinas del parque y que aseguran que sea un alimento bueno para los ciervos y no les haga ningún daño. Cada paquete cuesta 200¥ y las propias galletas están registradas por la Fundación para la Protección de Ciervos en Nara, por lo que una parte de las ganancias se destina a la protección de los ciervos. 🙂
Las galletas para alimentar a los ciervos de Nara
Nara está, literalmente, lleno de ciervos. ¡Hasta en los maceteros junto a la carretera!
Pasándolo como un enano… ¡qué preciosidad de animales!
Templos de Nara
Nara tiene, además de los ciervos, un montón de templos que visitar y recorrer. Nosotros llevábamos una buena cantidad de templos vistos en las ultima semana, por lo que decidimos recortar un poco las visitas y centrarnos en el Templo Tōdai-ji (además nos habían dicho que el resto no merecían del todo la pena, así que no tuvimos duda).
Aún así, más abajo te dejo los templos más famosos que visitar en Nara por si tienes tiempo, interés o ambas y quieres visitarlos!
Templo Tōdai-ji
El templo más famoso de Nara, el edificio de madera más grande del mundo y la casa del buda más grande de todo Japón. Suena bastante interesante, ¿no…?
Lo cierto es que el Templo Tōdai-ji nos impresionó y mucho. Con sus más de 1200 años de antigüedad y varias reconstrucciones, esta gigantesca construcción de madera de 56x50x50 metros se ha conservado de una forma u otra con el paso del tiempo, ¡y sólo tardaron 4 años en construirlo!
Si ya de por si parece enorme, has de saber que el tamaño actual es un 33% más pequeño de lo que fue su tamaño original, por lo que tuvo que ser algo realmente mastodóntico para la época en la que se construyó.
En su interior, el famoso Buda Daibutsu nos da la bienvenida con sus 16 metros de altura y 500 toneladas de peso. A pesar de que es realmente grande (y ganar por 3 metros al Buda del Templo Kōtoku-in en Kamakura), no llegó a impresionarme tantísimo como el Buda Tian Tan de Lantau (que pude conocer en mi viaje a Hong Kong).
La entrada cuesta 600¥ (+ otros 400¥ si quieres visitar el museo) y merece mucho la pena.
Otros templos y santuarios que visitar en Nara
Como te comentaba, nosotros decidimos centrarnos únicamente en el Templo Tōdai-ji por estar algo saturados de templos y porque nos dijeron que no merecían tanto la pena, pero aquí va una lista del resto de templos y santuarios que visitar en Nara con los precios de la entrada:
- Santuario Kasuga Taisha: Entrada gratuita
- Templo Kōfukuji: 600¥ al salon del tesoro y 300¥ a la sala Tokondo
- Templo Shin-yakushi-ji: 600¥
- Museo Nacional de Nara: 520¥
- Atrio Wakakusayama: 150¥
Uno de mis favoritos! En las stories destacadas de Japón en Instagram puedes ver cómo este majete me saluda agachando la cabeza!
¡Y eso es todo lo que vimos en Nara durante a penas medio día! Justo después cogimos un tren a Osaka, en donde pasaríamos 3 días descansando, trabajando y viviendo la vida nocturna de la ciudad.
¿Preparando tu viaje a Japón? Empieza leyendo la Guía Completa sobre Japón que he preparado para ti y en donde cuento las principales cosas que debes saber antes de ir!
También puedes echar un ojo a la ruta completa de 3 semanas por Japón y, si te atreves, también puedes plantearte recorrer Japón haciendo autostop como hicimos nosotros. ¡Te lo cuento todo aquí!