Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Potosí: La gran belleza de Bolivia!

Bolivia Sudamérica

Potosí fue la segunda ciudad que visitamos en Bolivia tras enamorarnos del increíble Salar de Uyuni. Teníamos las expectativas muy altas después del salar, pero los colores, el ambiente y el encanto de Potosí nos arroparon y terminó encantándonos!

Pasamos sólo un día y una noche en la ciudad, pero fue suficiente para recorrer sus calles coloridas, conocer sus lugares principales y conocer la historia que ofrece.

Ten en cuenta que está a poco más de 4.000 metros de altitud, por lo que a poco que te esfuerces tu cuerpo lo notará. Y eso sumado a la horrorosa contaminación que emiten sus autobuses antiguos (que se te mete hasta el estómago cuando paseas por las angostas calles) a veces puede hacerse muy molesto!

Bienvenido a la ciudad más bonita de Bolivia; ¡bienvenido a Potosí!

 

¿Cómo llegar a Potosí?

Seguramente llegues a Potosí como nosotros; desde Uyuni. En ese caso, llegaras a la terminal antigua (la que está en el centro de la ciudad); desde ahí podrás moverte fácilmente en taxi (por unos 10bs, 1,20€) hasta tu hotel/hostal!

Si, por el contrario, llegas desde, por ejemplo, Sucre, el autobús te dejará en la nueva terminal (que está bastante más alejada). Igualmente un taxi hasta el centro te costará 10-15bs, pero ten en cuenta que en horas punta puedes tardar hasta media hora en salir/llegar a la estación desde el centro.

¡En ambos casos el taxi es la mejor opción y súper barato! Y si, como nosotros, continúas tu ruta hacia Sucre, tendrás que ir igualmente a la nueva terminal para coger ahí el autobús (que cuesta la ridícula cantidad de 20bs/2,60€).

Se que no es la foto más bonita; pero ahí tienes la contaminación de Potosí! 🙁

 

¿Dónde dormir en Potosí?

¡Qué gustazo estar en Bolivia y no dejarse un riñón en alojamientos! Tras dos meses recorriendo Argentina y Chile y viendo precios reaaaalmente caros, por fin encontramos algo más económico y con calidad!

Si estás preguntándote dónde dormir en Potosí, tu respuesta es booking.com. Nosotros encontramos una oferta en el Casa de Huéspedes María Victoria por 11€ para dos personas y la verdad es que estaba súper guay; una antigua casa colonial con un patio central en el que descansar o desayunar. ¡Bueno, bonito y barato!

Igualmente en Potosí hay opciones para todos los bolsillos. También vimos muy buenas ofertas en AirBnb, por lo que no dejes de comparar! Por cierto, te dejo 25€ de descuento en tu primera reserva de Airbnb haciendo clic aquí!

 

¿Qué ver en Potosí en un día?

 

– ¿Bajar a la mina o no bajar…?

Visitar una de las muchas minas de Potosí es, posiblemente, la atracción principal de la ciudad. Pero tiene un lado oscuro que poca gente comenta; las precarias condiciones tanto de los mineros como de las minas. Y el problema no es ese, sino el hecho de no querer cambiarlo y mejorarlo porque perdería su “gracia turística” y, por tanto, los turistas dejarían de pagar. Entonces… ¿se deben visitar las minas? Eso ya es cosa de cada uno.

Nosotros decidimos no hacerlo por dos razones; en primer lugar, no nos pareció ético (y mucha gente que conocemos nos dijo lo mismo) y, en segundo lugar, estábamos bastante agotadillos por la altitud y no nos apetecía mucho meternos en una cueva de menos de medio metro de ancho (eso ya lo hice visitando la frontera con Corea del Norte y no es que sea muy fan de la sensación de claustrofobia!)

 

– Visitar la casa de la moneda

Uno de los lugares más importantes de Potosí en los que aprender, además de todo sobre la fabricación de monedas, muchos datos de la formación, desarrollo e historia de la ciudad a lo largo del tiempo.

La entrada con visita guiada cuesta 40Bs (5,2€) y tiene una duración de 2 horas que se reducen a 1 hora en temporada alta.

 

– Hacer una visita guiada por San Francisco

Uno de (al menos para mí) platos fuertes de Potosí. Asegúrate de hacer la visita guiada completa que incluye la iglesia, las criptas, el tejado y el museo (vale lo mismo que subir únicamente al tejado!).

Dura más o menos una hora y te cuentan la historia de los franciscanos (con todo el drama catolicoapostólico) pero es bastante interesante. Además, las vistas desde el tejado son bastante peculiares y únicas!

La visita cuesta 20Bs (2,60€) y te cobrarán 10Bs si quieres hacer fotos, cosa que no me hizo ninguna gracia. 🙂

 

– Subir a la Torre de la Compañía de Jesús

Otro must do de Potosí; subir a esta pequeña torre situada justo encima de la oficina de turismo de la ciudad. Con la entrada (que cuesta 10Bs/1,3€) tienes derecho a subir dos veces. Te recomiendo que subas al atardecer para ver todas las iglesias iluminadas y por la mañana pronto cuando salga el sol.

¡Merece mucho la pena! 🙂

 

– Descansar en la Plaza 10 de Noviembre

Una tranquila plaza muy cerca de todo donde poder sentarse a descansar un rato, pasear o simplemente contemplar la Catedral de Potosí sentadito en un banco mientras bebes muuucha agua para lidiar con la altitud de la ciudad!

 

– Perderse por su mercado central

Un mercado a la antigua usanza en el que encontrar desde todo tipo de partes de animales hasta botes de desodorante modernos. Un contraste que me recordó a los mercados de Marruecos o de Filipinas!

 

– Recorrer sus calles sin mirar el mapa

Lo que más nos gustó de Potosí; perdernos sin mirar el mapa y toparnos con todo tipo de curiosidades: puestos callejeros de tartas (tortas, como dicen en Bolivia), decenas de despachos de abogados (nos explicaron que es porque hay mucho divorcio) e infinidad de colegios, puestecitos de comida, señoras vendiendo fruta y pan y un larguísimo etcétera!

¡Deja el Google Maps y piérdete un ratito, majo!

 

– “Iglesiear” por las muchas iglesias

Al igual que las principales ciudades bolivianas, Potosí está lleno de iglesias; algunas más grandes y otras más pequeñas. Yo no soy muy fan de la arquitectura eclesiástica, pero merece la pena pasear y ver sus fachadas, ¡son muy diferentes y originales!

 

– Pasear por la zona de la Catedral y el Obelisco

Una zona muy cuidada y muy bonita para ver tanto de día como de noche. No tiene mucho más, pero las vistas y el encanto que tiene el lugar merecen la pena! 🙂

 

– Observar el contraste de casas desde el Arco de Cobija

Este pequeño arco fue la “puerta sur” a la ciudad hace bastante tiempo y, además, delimitaba la zona rica y burguesa de la zona indígena. Unas vistas muy bonitas aunque menos que desde lo alto de la Torre Compañía de Jesús!

Después de visitar Potosí y enamorarnos de sus colores pusimos rumbo a Sucre (la capital de Bolivia) antes de coger un bus nocturno de 12 horas hasta La Paz. ¡Este país nos estaba ganando y apenas llevábamos 4 días en él!

¿Planeando tu viaje a Bolivia?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!