El Perito Moreno es uno de los principales atractivos de la Patagonia Argentina y, aunque al igual que las famosas Torres del Paine, esté muy masificado en cuanto al turismo, es posible visitarlo por libre y disfrutarlo sin gastarse un pastón. En este post te cuento todo lo que necesitas saber y los mejores trucos para visitar el Perito Moreno. ¡Vamos a ello!
¿Dónde dormir para visitar el Perito Moreno?
Probablemente cuando visites el famoso glaciar te alojes en el pueblo de El Calafate. No es tan bonito como el resto de pueblos cercanos a atractivos turísticos como Puerto Natales o El Chaltén, aunque cuenta con más servicios que los anteriores; más supermercados, más bares, etc.
Nosotros nos alojamos en Couchsurfing con el bueno de Willy, un apasionado de la música que, además de alojarnos, nos hizo sentir como en casa. Con él también se quedó un grupo de brasileños con los que pasamos un par de días. ¡Maravillas de Couchsurfing! <3
Sea como sea, en El Calafate hay opciones para todos los bolsillos. Te recomiendo que compares precios de hoteles y hostales en booking.com o que busques opciones en AirBnb (te dejo 25€ de descuento en tu primera reserva aquí!
Opciones para visitar el Perito Moreno
Al ser un lugar tan especial (y a la vez tan turístico) existen muchas formas de visitarlo, aunque la mayoría, desde mi punto de vista, tienen un precio totalmente desorbitado. Aquí te dejo las principales:
– Visitarlo a pie recorriendo las pasarelas del parque
Desde mi punto de vista la mejor opción y gratis (sólo pagas la entrada al parque). Hay cuatro rutas disponibles para hacer desde las que disfrutar del glaciar desde diferentes ángulos, y puedes tirarte tooodo el tiempo que quieras esperando a ver alguna de sus paredes desprenderse o, simplemente, contemplando su inmensidad y su belleza.
Mapa de las pasarelas del parque del Perito Moreno
– Desde un barco
Hay muchos tours que te llevan en barco (apenas 150m) para ver el Perito Moreno desde el agua. Bastante caro (700/800 pesos = 16/19€) para un paseo en barco de apenas 1 hora y media y sin mucho recorrido. Lo descartamos porque no queríamos estar apretados con mucha gente en un barco y porque muchos locales nos dijeron que se veía mejor desde las pasarelas (y era verdad!)
– Hacer un trekking por el glaciar
Atractivo, pero con un precio desorbitado y un factor “turístico” que no nos convenció. Nos lo planteamos en un par de ocasiones y barajamos las dos opciones que hay; el mini-trekking (86€ sin traslado/104€ con traslado) o el Big Ice (que hace un trekking más largo y curioso pero que cuesta 180€, algo desorbitado para, como leímos en una opinión de internet, “dar un paseo por la nieve”). Además, ninguna de las opciones de trekking incluye comida; únicamente un whisky con hielo del glaciar (ahí la turistada que nos pareció bastante absurda).
En resumen; si has llegado hasta Sudamérica para ver el Perito Moreno, quizá te compense hacer un trekking y disfrutarlo a tope. Si no, creo que puedes invertir ese dinero en otro viaje o en otros cientos de cosas que hacer y disfrutar del glaciar desde las pasarelas.
– Hacer kayak cerca del glaciar
Un paseo en kayak de hora y media que cuesta entre 120€ y 200€. Vale que puede molar. Vale que tiene que estar guay y que la foto puede quedar chula. Pero… ¿200€ por remar en un kayak? No gracias. El Perito Moreno es increíble, pero no hace falta dejarse un dineral para disfrutarlo.
¿Cómo llegar al Perito Moreno?
Al igual que en el parque de las Torres del Paine, existen tres opciones para llegar al Perito Moreno desde El Calafate: contratar un tour privado (o llevar tu propio coche de alquiler), ir en autobús (800 pesos/19€ ida y vuelta como mínimo) o lanzarte a la aventura y hacer autostop, que es lo que hicimos nosotros.
Es recomendable ir pronto porque el sol da de frente al glaciar, pero realmente se puede ir a cualquier hora. El trayecto es de unos 80Km, por lo que se tarda entre una hora y una hora y media en llegar. Nosotros fuimos “con la calma” y llegamos sobre la 1 del mediodía haciendo autostop, y lo disfrutamos mucho igualmente.
¿Eres de los que les gusta viajar a dedo? En el post de “Trucos para viajar por la Patagonia a dedo” puedes ver todos los recorridos, paradas e itinerario que hicimos por la Patagonia de Argentina y Chile!
Trucos, info general y entradas
La entrada del parque cuesta 700 pesos para turistas (unos 16€) y si vuelves al día siguiente porque quieres visitar el parque dos días seguidos, te hacen un 50% de descuento en la entrada del segundo día.
En cuanto a los trucos, aquí van algunos que fueron muy clave para disfrutar a tope del glaciar sin gastar demasiado:
– Piérdete por los recorridos de las pasarelas: de verdad que merece la pena recorrerlas y ver el glaciar desde diferentes ángulos. ¡Cambia un montón y hay muchos miradores vacíos!
– Saca el dedo y ahórrate el autobús: en la Patagonia es muy habitual que haya gente haciendo autostop y muchos locales (y también turistas) recogen. ¡A veces es más rápido, cómodo y barato que el resto de opciones!
– Llévate algo de comer y, si puedes, una cervecita: nunca está de más y se agradece si vas a estar (como nosotros) mucho tiempo recorriendo el parque.
– Ten paciencia, mucha paciencia: si quieres disfrutar del espectáculo que genera el Perito Moreno al desprender alguna de sus paredes de hielo, tendrás que tener paciencia y perseverar. Nosotros estuvimos más de una hora en un mismo sitio esperando a que se cayera un gran trozo, ¡y vaya si se cayó! En las stories de mi Instagram de Argentina puedes ver uno de los desprendimientos más grandes que hubo, según gente local, esa semana.
– ¿Aún pasas por estudiante? Un local nos comentó que, si dices que eres estudiante de intercambio en Argentina, la entrada te costará solo 70 pesos = 1,6€ (10 veces menos que la entrada general). Si tienes carita de universitario y un poco de morro… ¡puedes ahorrarte un poco de pasta!
¿Merece la pena el Perito Moreno?
Sin ninguna duda. ¡Es una barbaridad de glaciar que hay que visitar sí o sí si estás por Argentina!
Lo que no merece la pena (desde mi opinión, claro), es dejarse un dineral en algunas de las excursiones que se hacen por el glaciar. Y es que es una de esas cosas que cuesta aprender; el síndrome del “yaqueestoyaquí” es algo que hay que razonar muy profundamente si se quiere viajar largo y tendido con un presupuesto que no se vaya de las manos.
Aun así, cada uno tiene su forma de viajar, sus necesidades y sus niveles de gasto/disfrute. ¡Que viva el Perito Moreno!
Tras unos días en El Calafate, pusimos rumbo hacia El Chaltén, la capital del trekking en Argentina para hacer varias caminatas antes de volver a cruzar a Chile para recorrer la Carretera Austral a dedo!