Llegamos a Palomino tras un viaje horroroso desde Cartagena de Indias que debería de haber durado 5 horas y finalmente duró más de 9. Estábamos enfadados y con ganas de matar a toda la gente que trabajaba en la compañía de buses con la que viajamos (Cootragua, la peor de Colombia y la que bajo ningún concepto te recomiendo usar).
La cosa fue que, nada más llegar a Palomino, nos recibió uno de los mejores atardeceres que he visto prácticamente en toda mi vida; un cielo naranja fosforito y unos reflejos en la orilla de esos que no necesitan ni una gota de filtro para dejarte alucinado. Aún mosqueados por lo del bus, ese atardecer fue un recibimiento perfecto para los 2 días que pasamos desconectando en Palomino.
En este artículo te cuento las mejores cosas que ver y hacer en Palomino, aunque te adelanto que lo mejor que puedes hacer aquí es relajarte y disfrutar de la playa, los atardeceres y su actividad más popular; el tubbing!
¿Cómo llegar a Palomino?
Llegar a Palomino no es complicado, pero una mala decisión puede amargarte el día y hacerte perder muuucha paciencia. A nosotros nos tocó en el trayecto desde Cartagena de Indias, que como te comentaba antes pasó de durar 5 horas (lo que te prometen) a más de 9 horas metidos en esa mierda de autobús.
Por salir a las 9:30 en vez de a las 10:15 (pretendíamos ahorrar 45 minutos) al final perdimos todo el maldito día. La compañía que nos jodió (literalmente) el día y la buena onda del viaje se llama Cootragua y no os la recomiendo en ningún caso. Una mierda de autobús que prometió ser directo resultó ser un constante de paradas y de recoger gente, además de parar a comer y un largo etcétera con el que paso de aburrirte.
Si algún jefe de la compañía llega a leer esto, ojalá te vayas a la puta quiebra y te arruines comiendo mierda, amigo. (Ale, ya me he desahogado, sigamos).
Malas suertes aparte, para llegar a Palomino la mejor opción sigue siendo el autobús (la compañía Brasilia por lo visto es la que mejor funciona). Desde Cartagena de Indias deberías de tardar entre 5 y 6 horas y, desde Santa Marta o Taganga, no más de una hora y media o dos.
¿Dónde dormir en Palomino?
Palomino es un lugar que rebosa buen rollo y tiene bastantes alojamientos muy cómodos, pero sin muchos lujos (la mayoría no tiene aire acondicionado, bastante necesario para lo calurosos que somos nosotros y la cantidad de mosquitos que hay en la zona).
Nosotros nos alojamos en el Hotel Luz de Luna y estuvimos muy a gusto a pesar de las picaduras de los mosquitos (aún con mosquitera) y de que el segundo día se fuese la luz durante toda la noche en todo el pueblo. Por lo visto pasa muy a menudo y todo el pueblo se queda a oscuras!
Está situado en pleno centro de Palomino y a 10 minutos caminando de la playa, y además tiene una piscina estupenda para darte un baño después de un día playero y para combatir el calor que suele hacer en el pueblo!
¿Qué hacer en Palomino?
– Alucinar con sus atardeceres
No te mentía cuando antes te decía que en Palomino pude ver uno de los atardeceres más bonitos de toda mi vida; realmente fue así. Y la buena noticia es que, por lo visto, ¡casi todos los días hay atardeceres de película en este pequeño pueblo!
Por tanto, el principal plan (desde mi punto de vista) que hacer en Palomino, es sin duda disfrutar de los atardeceres desde su playa principal con una buena cervecita y una buena canción!
Atardecer del primer día. El mejor y con el que más flipamos. Foto sin filtros, lo juro.
Atardecer del segundo día, con más nubes que el primero pero igualmente precioso!
– Relajarte en la playa
En Palomino se respira tranquilidad y es un lugar en el que descansar es otro plan que no puede faltar. Su playa es realmente extensa y encontrarás fácilmente lugares sin gente en donde tumbarte a leer, tomar el sol o simplemente relajarte.
Al final de la parte izquierda de la playa, a unos 20 minutos caminando, llegarás a la desembocadura de uno de los dos ríos que rodean el pueblo; allí se mezcla el agua dulce con el agua salada y se forma un lugar bastante especial en donde pasar un buen rato entre bañitos y sol. ¡Relájate y disfruta!
– Hacer Tubbing por el río
Si, como nosotros antes de hacerlo, te imaginas el tubbing como “bajar por el río a toda hostia liberando adrenalina”, ya te adelanto que ni se acerca a la realidad. Lo siento por el chasco, ¡a nosotros nos pasó lo mismo!
El tubbing se ha convertido en una de las actividades más famosas de todo Palomino, pero no es un deporte de riesgo ni parecido; más bien un paseo tranquilo por el río viendo la naturaleza y las aves endémicas que habitan la zona.
En nuestro caso fue algo más especial, ya que nos acompañó una tormenta dura de pelotas y las dos horas de descenso por el río estuvo repleta de rayos, truenos y varios aguaceros increíbles. Realmente fue mucho mejor que si hubiese hecho sol, porque nos habríamos aburrido bastante de no ser por la tormenta!
Lo hicimos con Primaluna Tubbing y nos trataron genial. Los precios están en 40.000 pesos por persona (11€) aunque si eres bueno regateando podrás conseguirlo por algo menos!
– Llegar hasta las cascadas de la Quebrada Valencia
Situadas a unos 30 minutos en coche de Palomino, las cascadas de la Quebrada Valencia se han convertido en un lugar obligado que visitar. Un conjunto de cascadas en un enclave totalmente natural en donde bañarte y pasar una mañana, una tarde o el día entero disfrutando del agua fresquita y dulce.
La entrada cuesta 3.000 pesos (menos de 1€) y abre de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
Fuente: vuelamax.com
– Recorrer el Parque Nacional de Tayrona
Si tienes en mente visitar el Parque Nacional de Tayrona, desde Santa Marta puedes hacerlo. En el artículo de “Parque Tayorna: ¿Merece tanto la pena como dicen?” te cuento todo sobre el parque, cómo llegar y dónde dormir.
Ver el post completo sobre el Parque Tayrona
– Visitar una comunidad indígena
Es otra de las actividades estrella, pero a nosotros no nos pareció del todo atractiva ni convincente. Cuando se trata de “visitar comunidades” hay que tener bastante ojo con qué tipo de tour se contrata, a dónde va el dinero y ese largo etcétera de moralidades que tan poco nos preocupan a veces…
Sea como sea, ya habíamos visitado comunidades indígenas en Puerto Maldonado (Perú) y en el Amazonas Ecuatoriano y no nos había parecido del todo moral, por lo que no teníamos mucho interés en ello.
Si estás interesado en conocer de cerca cómo viven las tribus indígenas que aún sobreviven a la civilización moderna, ten en cuenta la forma en la que vas a visitarlas e intenta que sea responsable! En cualquier parte de Palomino encontrarás a gente vendiendo tours y excursiones.
Fuente: uniquecolombia.com
Después de unos días en Palomino nos dirigimos al Parque Tayorna, en donde pasamos un día recorriéndolo por libre antes de llegar a Santa Marta!