Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Otavalo: La desconocida del norte de Ecuador

Ecuador Sudamérica

Nuestro plan inicial era pasar en Otavalo un solo día haciendo una excursión desde Quito pero, ya que subíamos hacia Colombia, decidimos pasar dos días en este pequeño pueblo ecuatoriano. ¡Y fue una decisión genial!

Otavalo es visitado principalmente por la famosa Cascada de Peguche, pero te aseguro que tiene muchísimo más que ofrecer. En este post te cuento dónde dormir, cómo llegar a la cascada y las mejores cosas que ver y hacer en Otavalo!

 

Cómo llegar y dónde dormir en Otavalo

Para llegar a Otavalo seguramente lo hagas desde Quito o desde Colombia. Si viajas desde Quito tendrás que llegar hasta la terminal terrestre de Carcelén, en donde salen buses a Otavalo cada 20/30 minutos con un coste de 2,60$ y una duración de aproximadamente 2 horas. Si vienes desde Colombia puedes hacer el trayecto opuesto al que hicimos nosotros para llegar a Ipiales. Puedes verlo haciendo clic aquí.

Para la única noche que pasamos en Otavalo elegimos un lugar céntrico y donde descansar bien, ya que al día siguiente cruzaríamos a Colombia y pasaríamos la siguiente noche en un autobús nocturno.

Nos alojamos en el Hostal La Rosa, un hotel en pleno centro y en el que nos ayudaron a organizar todo lo que ver y hacer en la zona. Cama cómoda, ducha con presión y unas vistas preciosas desde la azotea perfectas para ver el sol caer por las montañas!

Vistas desde la azotea del hostal!

Igualmente, si buscas algo más alejado del centro o algo más económico puedes comprar opciones en Booking.com o utilizar los 25€ de descuento en AirBnb que te regalo por ser lector de mi blog! 🙂

 

Qué ver y hacer en Otavalo

Aunque nuestra primera idea fue hacer una excursión desde Quito para pasar menos de un día en Otavalo y ver únicamente la Cascada de Peguche, al quedarnos dos días nos dimos cuenta que aquí hay un montón de cosas que hacer y, de haberlo sabido antes, nos hubiésemos quedado un par de días más. Dicho eso, ahí van las mejores cosas que ver y hacer en Otavalo por libre:

 

– Empaparte en la Cascada de Peguche

El principal atractivo de Otavalo, sin lugar a dudas. Si te soy sincero, la cascada no me impresionó demasiado, pero el parque en el que se encuentra es bastante bonito y genial para dar un paseo y recorrerlo entero. Hay lugares para comer, otro par de cascadas, un puente colgante, una zona de aguas termales y también un área para acampar súper bien preparada. ¡Y lo mejor de todo es que la entada es totalmente gratis! 😊

Para llegar desde Otavalo puedes hacerlo caminando unos 40 minutos siguiendo la dirección de las vías del tren o coger un taxi que tardará apenas 10 minutos y te costará 2$. Si vas justo de tiempo y quieres hacer más cosas, una buena idea es ir en taxi y volver al pueblo caminando.

 

– Llegar hasta la Laguna Cuicocha

Una maravilla muy poco conocida entre los turistas; incluso los locales no le dan mucha publicidad porque prefieren que no se masifique y conserve su esencia. Me pensé un par de veces si ponerlo por aquí, ¡pero tenía que contároslo! 😉

Mucha gente que la ha visitado dice que es mejor incluso que la famosísima Laguna Quilotoa, pero como no estuvimos tampoco podemos comparar…!

Para llegar la forma más fácil y rápida es en taxi; se tarda unos 40 minutos y cobran en torno a los 25$ (ida y vuelta). Si viajas solo o en pareja, intenta buscar alguien que quiera visitarla para compartir gastos! Desconozco si hay transporte público, pero estando tan lejos y teniendo tan poco tiempo tampoco era una opción.

 

– Hacer alguna compra en la Plaza de Ponchos

El lugar más transitado y activo de Otavalo; la Plaza de Ponchos está cubierta por un gigantesco mercado de artesanía en el que podrás encontrar mochilas, mantas, camisetas, cuadros, bisutería y un larguísimo etcétera. Lo cierto es que en casi todos los mercados que recorrimos en Sudamérica hay las mismas cosas, y mi teoría (a estas alturas más que comprobada) es que lo más vendido llega de China y tiene de “artesanía” lo que tengo yo de rubio…

 

– Conocer de cerca a los cóndores en el Parque Cóndor

Un refugio sin ánimo de lucro dedicado a la protección, rehabilitación y posible re-introducción a la naturaleza de aves rapaces, buitres (cóndor Andino) y búhos. La entrada cuesta 4,5$ y hay dos exhibiciones de vuelo (una por la mañana y otra por la tarde).

Como siempre, yo tengo mis dudas sobre si estos centros son 100% buenos para los animales, pero sí que parece un lugar serio en el que están bien cuidados.

 

– Pescar una ducha y comértela al instante

Cerca de la zona de la Cascada de Peguche hay varios restaurantes con estanques de truchas y en donde puedes pescar tú mismo la que quieras y comértela al momento. Las pequeñas están en 3$ y las grandes en 5$. No es algo muy “natural”, pero desde luego la trucha fresca, es!

 

– Subir al mirador El Lechero

Un bonito mirador desde el que contemplar el valle de Otavalo con un solitario árbol lechero en su cima. Cuenta la leyenda que un amor imposible entre un joven (ahora convertido en árbol) y su amada (una princesa) se separaron y su tristeza y sus lágrimas formaron el lago de San Pablo (lago que se puede ver también desde el mirador).

Está a unos 50 minutos caminando desde el centro de Otavalo y a 5 minutos del Parque Cóndor.

Resultado de imagen de el lechero otavalo

 

– Huir de un grupo de dinosaurios

Sí, lo sé; es una auténtica tontería de plan, jajaja. Pero nos hicieron bastante gracia estos dinosaurios plantados (literalmente) en medio de un parque entre el centro del pueblo y la Cascada de Peguche. Hay cuatro o cinco y son, como poco, curiosos!

 

– Hacer un trekking en el volcán Imbabura

Si eres amante de los trekkings y la alta montaña, cerca de Otavalo encontrarás un montón de senderos y rutas en donde gastar un día, dos, o los que quieras! El que más nos recomendaron fue el volcán Imbabura, por su belleza y sus vistas. ¡Investiga y dale caña a ese trekking!

 

Después de recorrer las maravillas que ofrece Otavalo, llegó el momento de cruzar a uno de los países que más ganas teníamos de Sudamérica: ¡la polifacética Colombia! El primer destino que visitamos fue Ipiales. ¿Te vienes? 😊

¿Planeando tu viaje a Ecuador?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS
1 Comment
  1. Responder

    Elias Lozano

    23 febrero, 2021

    hola a mi tambien me apasiona viajar yo desde pequeño viajo pero al cumplir 11 deje de viajar 🙁 viajaba a casi todos lados ciudades etc y nada mas jaja bueno chao cuidate 🙂

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!