Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Osaka: El japón nocturno más auténtico!

Asia Japón

Si has llegado aquí buscando las mejores cosas que ver en Osaka, he de advertirte de que esta es una ciudad (al menos desde mi punto de vista) con “poco que ver”. ¡Pero tranqui! Osaka fue una de las ciudades que más disfrutamos porque, aunque no haya mucho que visitar, tiene un montón de cosas que hacer!

Y es que Osaka es una ciudad para vivirla; para recorrerla perdiéndote en su ambiente nocturno y disfrutando de la gastronomía japonesa más auténtica. Nosotros pasamos 3 días en la ciudad de los cuales dediqué dos mañanas a trabajar y actualizar el blog y todas las tardes/noches a recorrer los mejores barrios y restaurantes de la ciudad.

En este post te cuento las mejores cosas que hacer en Osaka por la noche, los principales lugares que visitar y un buen puñado de recomendaciones de restaurantes para que te pongas las botas por muy pocos yenes!

 

¿Dónde dormir en Osaka?

Osaka pasamos tres noches en uno de los mejores alojamientos de todo Japón. Encontramos una habitación privada en AirBnb por 20€ la noche (para los dos) a dos minutos caminando de la estación de Tsuruhasi, bastante conectado con todos los lugares de interés y con ambientazo y restaurantes por la zona.

Al ser una ciudad tan grande, siempre hay muchas opciones y a precios bastante económicos si lo comparamos con destinos como Takayama, Matsumoto o cualquier pueblo de los Alpes Japoneses. Como siempre, te recomiendo que compares precios en Booking.com o en AirBnb y que decidas en base a tu presupuesto y lo que busques en tu viaje.

*Aquí te dejo un bono de 35€ de descuento en tu primera reserva por ser lector de Mono Viajero!
**Otra buena opción es probar a buscar alguien local que te aloje vía Couchsurfing. Nosotros lo utilizamos en Kamakura, Takehara, Hiroshima y en varias ciudades más y es la mejor forma de conocer la cultura nipona!

 

¿Qué ver en Osaka en 1 día?

Como te decía, Osaka me pareció una ciudad con poco que ver y mucho que hacer. En comparación con Kioto, por ejemplo, Osaka tiene muy pocos lugares que visitar en plan turismo, pero en cuanto a cosas que hacer y barrios con ambiente, tiene muchísimo más

En resumidas cuentas: Kioto es una ciudad para el turismo y Osaka una ciudad para recorrerla y “vivirla”.

Aún así, te dejo por aquí las principales cosas que ver en Osaka durante un día:

 

– Castillo de Osaka y jardines Nishiomaru

Sin lugar a dudas el principal atractivo turístico de Osaka. Es realmente bonito a pesar de estar restaurado y quedar poco del original, aunque la parte negativa es que suele estar bastante repleto de gente y entrar, por lo que leímos, no merece demasiado la pena.

Está rodeado por un gran parque y por los jardines Nishiomaru. El paseo es bastante tranquilo y perfecto para huir del bullicio de los barrios siempre y cuando no te pille un día lluvioso en la ciudad (cosa bastante habitual por lo visto!).

A nosotros nos gustó bastante más el Castillo Negro de Matsumoto, que además de ser más bonito, es de los pocos castillos que aún se conservan en su estado original de todo Japón.

Vistas de la ciudad desde los jardines del Castillo de Osaka

 

– Templos y santuarios de la ciudad

A pesar de que estábamos bastante saturados de templos y santuarios después de visitar Kioto y recorrerlo entero, decidimos acercarnos a visitar los templos y santuarios más importantes de Osaka. Son bonitos, pero prescindibles si (como nosotros) has visitado un montón de ellos en ciudades como Tokio y Kioto:

  • Shitenno-ji (templo budista)
  • Ikutama (santuario sintoísta)
  • Idshinji (templo budista)

Resultado de imagen de Shitenno-ji osaka

Vista exterior del Templo Shitenno-ji

 

– Umeda Sky Building

Un gigantesco edificio acristalado desde el que contemplar Osaka desde las alturas. Después de haber estado en edificios altísimos como el Taipei 101 en Taiwan o varios de los rascacielos mas altos de Singapur, decidí invertir los  1.500¥ de la entrada (12,5€) en una buena cena a base de sushi. Eso sí; si te gusta ver ciudades desde lo más alto, ¡el Umeda Sky Building es una opción más que perfecta!

Fuente: osaka-info.jp

 

¿Qué hacer en Osaka de noche?

Aquí empieza lo realmente interesante. Si, como nosotros, estás haciendo una ruta por Japón de este a oeste, para cuando llegues a Osaka estarás un poco saturado de templos y santuarios. Y es precisamente eso lo que más nos gustó de esta ciudad; pudimos disfrutarla a nuestro ritmo, sin prisas y sin lugares que marcar como “visitados”.

Aquí te van las mejores cosas que hacer en Osaka cuando cae el sol (o antes, claro!):

 

– Probar la infinita gastronomía japonesa

Aunque a estas alturas de nuestra ruta de 3 semanas por Japón ya habíamos probado la mayoría de platos imprescindibles de la amplia gastronomía nipona, en Osaka pudimos repetir nuestros favoritos y probar algunos nuevos o especiales de la zona.

Por sí aún no los conoces, aquí van los indispensables japoneses que deberías de probar, al menos, una vez:

  • Sushi (en su gran variedad de formatos)
  • Okonomiyaki (el típico de Osaka)
  • Tempura
  • Soba
  • Ramen
  • Takoyaki
  • Gyudon
  • Carne de Kobe

¡Un poco más abajo te dejo las 5 recomendaciones de restaurantes baratos en Osaka, para que te hinches a comer comida japonesa de la buena, bonita y barata! 😀

Platazo de gyudon con cebolla verde y huevo crudo!

 

– Recorrer el mercado de Kuromon

El Mercado de Kuramon es otro lugar perfecto para probar comida local al estilo más “callejero”. Es bastante similar a las galerías cubiertas de Namba, pero con la diferencia de que en vez predominar las tiendas, aquí mandan los puestos de comida y los restaurantes!

¡Ojo! El mercado cierra a las 18:00h todos los días, así que no es una buena opción para cenar.

Resultado de imagen de kuromon market

Fuente: japan-guide.com

 

– Perderte por los principales barrios de Osaka

Sin lugar a dudas lo mejor que hacer en Osaka es recorrer sus enormes barrios llenos de galerías, restaurantes y bizarradas japonesas varias.

Los principales (y más concurridos durante la tarde/noche) son Namba y Shinsekai. En ambos pasamos las tres tardes que estuvimos en la ciudad y no nos dio tiempo a cansarnos!

 

Dotonbori (Namba)

El barrio de Dotonbori (dentro de la zona de Namba) es el más famoso de todos y uno de los lugares más visitados de Osaka. Infinidad de restaurantes y tiendas te esperan para que alucines con sus carteles bizarros y figuras en las fachadas; desde el mítico neón del Glico Man hasta el cangrejo mecanizado de Kani Doraku!

Las mejores vistas las encontramos desde el Canal Dotonbori, construido en 1615 para unir el río Umezu y el río Yokobori y convirtiéndose, años más tarde, en un imprescindible de nuestra visita a la ciudad.

Galerías de Dotonbori, ¡el plan perfecto por si llueve!

 

Shinsekai

Es algo más pequeño, pero tiene un montón de encanto igualmente. Hay un montón de rótulos de neón y de restaurantes del estilo a los de Dotonbori (bizarros con figuras exageradas en las fachadas). El plato típico del barrio es el Kushi Katsu (pinchos fritos de carne, marisco o una infinita variedad de cosas), ¡aunque el takoyaki que probamos nosotros estaba de rechupete!

A pesar de que mucha gente lo considera el peor barrio de todo Japón (debido a la pobreza que dejó la guerra convirtiéndolo en uno de los lugares más pobres y peligrosos del país) el turismo ha ido mejorándolo y ahora es un lugar muy turístico y concurrido.

El lugar más visitado dentro de Shinsekai es la Torre Tsutenkaku, que fue la entrada al Luna Park de Osaka (la desmantelaron durante la segunda guerra mundial para construir armas, pero posteriormente fue reensamblada con un diseño diferente).

Shinsekai durante el día (no tiene mucho como veis)

El ambiente nocturno y los barrios de Osaka nos gustaron bastante más que los de Tokio (en lo que calles y rollito nocturno se refiere) y sólo por eso la ciudad ya merece una visita!

 

– Divertirte en un Game Station

Un clásico de las ciudades grandes de Japón; gastarse unas monedas de 100¥ en alguna maquinita recreativa de los gigantescos Game Stations que hay en la mayoría de los barrios nocturnos japoneses.

En Osaka estuvimos en varios; en la zona de Namba fuimos al “Round 1” con un grupo de españolas que conocimos un par de días antes en Kioto y en el barrio de Shinsekai pasamos por uno de estilo retro bastante molón (hasta tenía el Súper Mario y la mítica máquina de dar porrazos a cocodrilos). No tengo ni idea del nombre de este último, pero si quieres buscarlo estaba en la calle que atraviesa su mercado cubierto.

 

5 Restaurantes baratos en Osaka (y cojonudos!)

Si estás buscando dónde comer barato en Osaka, aquí te van 5 restaurantes TOP que visitamos y que, con sus más y sus menos, nos encantaron:

  • Genrokuzushi (Namba): Un buen sushi belt de calidad baja para un japonés y buena para un occidental. A nosotros nos gustó mucho y el precio está bastante bien (desde 120¥ el plato de 2 piezas de sushi o 6 makis). Los de anguila y los de gambas y los makis de atún fue lo que más nos gustó.
  • Daikisuisan (Namba): Otro sushi belt que está prácticamente en frente de su competencia (Genrokuzushi). Hay platos de sushi desde 100¥ (0,80€). El que más nos gustó (nos encantó, más bien) fue el de gambas con mayonesa o gambas con queso por 180¥ (1,50€) las dos piezas. ¡Brutales!
  • GyozaOh (Namba): Según mucha gente, las mejores gyozas de todo Osaka. Quizá por eso tienen hasta un certificado de la Guía Michelín! La ración de gyozas (fritas, a la plancha o hervidas) cuesta 390¥ (3,15€). Antes era más barato aún, pero supongo que por el tema de la Guía Michelín subieron los precios este año!
  • Shinsekai Kankan (Shinsekai): Un buen lugar para probar el takoyaki, las famosas bolas de pulpo de Japón. La bandejita con 8 unidades cuesta 500¥ (4,15€) y puedes comértelo recorriendo el barrio de Shinsekai (porque no tiene mesas).
  • Yoshinoya (Tsuruhashi): Una cadena de restaurantes especializados en el que probamos el gyudon, un plato a base de arroz con carne de ternera a la que vas añadiendo todo tipo de ingredientes. El menú con un huevo crudo, cebolla verde y soja nos costó 520¥ (4,30€). Al ser una cadena, tienen restaurantes repartidos por todo Osaka.

Las increíbles gyozas del GyozaOh

Poniéndonos hasta arriba de sushi en el Genrokuzushi

Menú de gyudon en el restaurante Yoshinoya

El riquísimo takoyaki de Shinsekai Kankan

Además de esos restaurantes, te recomiendo que pruebes la comida de los puestos que verás en los mercados y galerías cubiertas. Un calamar/pulpo a la plancha, una brocheta de ternera japonesa (o de la carísima carne de Kobe), un plato de sushimi de fugu (175€ la ración)… ¡todo lo que te apetezca y más!

175€ es lo que cuesta la ración de sashimi de fugu. ¡Un riesgo innecesario! jajaja

Y así es como nos pasamos las 3 noches de Osaka… ¡hasta el culo de sushi!

 

¿Preparando tu viaje a Japón? Empieza leyendo la Guía Completa sobre Japón que he preparado para ti y en donde cuento las principales cosas que debes saber antes de ir!

También puedes echar un ojo a la ruta completa de 3 semanas por Japón y, si te atreves, también puedes plantearte recorrer Japón haciendo autostop como hicimos nosotros. ¡Te lo cuento todo aquí!

¿Planeando tu viaje a Japón?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!