Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Medellín + Guatapé: Qué ver y hacer en 2 días

Colombia Sudamérica

Medellín es una ciudad que casi todos los viajeros obvian; por su poco “atractivo” (según dicen por ahí) y por su historia tan peliaguda. Sin embargo, a nosotros nos pareció una ciudad obligada que añadimos a nuestra ruta de 3 semanas por Colombia y la disfrutamos un montón en los dos días y medio que pasamos!

En este post te cuento los mejores planes que hacer en Medellín, cómo llegar a Guatapé y su famoso Peñol y la mejor forma de visitar los lugares más populares de la historia de Pablo Escobar y el narcotráfico sin favorecer al catalogado como “narcoturismo” como la mayoría de turistas.

 

¿Dónde dormir en Medellín?

Medellín es una de las ciudades más grandes de todo Colombia y, por tanto, existen infinidad de alojamientos de todos los gustos, colores y precios. Nosotros buscamos algo céntrico, cómodo y barato, ¡y encontramos uno de los mejores hostales de todo Sudamérica!

Nos alojamos durante las tres noches que pasamos en Medellín en el Hotel&Hostal Florencia Plaza, un precioso hotel que ha decidido añadir una parte de hostal a su infraestructura y que ofrece los servicios de un hotel de 3 estrellas para mochileros, desayuno riquísimo y hasta un jakuzzi en la azotea incluido!!

Lo encontramos en Booking.com y la cama en habitación compartida de 6 personas cuesta tan solo 45.000cop (12€). De verdad que te recomiendo que te alojes en este hotel/hostal, además del detalle del jakuzzi y el desayuno completísimo, está muy bien situado y cerca de la zona de ambiente!

¿Cuántos hostales que conoces tienen jakuzzi en la azotea…?! 😉

 

¿Qué ver y hacer en Medellín?

 

– Pasear por el Jardín Botánico

Todo el mundo nos recomendó este parque lleno de vida, así que fuimos para allá a primera hora de la mañana! La entrada es gratuita y en su interior podrás encontrar aves, mariposario, tortugas, iguanas, muchas plantas y muuucha gente haciendo deporte. A nosotros no nos pareció para tanto, pero puede que el mal tiempo que hacía nos influenciase un poquito (eso y que no vimos ni mariposas ni iguanas… jaja)

 

– Visitar el Museo de Antioquia

Se encuentra junto a la Plaza Botero y es considerado como el museo más importante de Medellín. Botero donó gran parte de su obra al museo, así que pasarás un buen rato paseando entre cuadros y esculturas de tiernos gordinflones. También tiene otras exposiciones temporales que merece la pena ver. La entrada cuesta 18.000 COP (menos de 5€) o 9.000 COP (2,35€) si eres estudiante y no te olvidas del carnet. ¡Te recomiendo esta visita al 100%!

El famoso cuadro que Fernando Botero dibujó representando la muerte de Pablo Escobar

 

– Disfrutar de las esculturas de Botero en su plaza

Si pasas de museos (y aunque no pases, también) en la misma Plaza Botero encontrarás más de una veintena de esculturas originales que el artista donó a la ciudad hace unos años. Es bastante divertido ver como turistas y locales se hacen fotos tocando a estos simpáticos gordetes. En la misma plaza verás puestecitos de venta de souvenirs relacionados con las famosas figuras. El original Palacio de la Cultura Rafael Uribe también se encuentra en la plaza, lo reconocerás por su fachada gris y negra (parece una iglesia, pero no lo es!).

 

– Recorrer el Pueblito Paisa

Visitar este mini pueblito tradicional te teletransporta a las antiguas plazas y calles de los auténticos pueblos colombianos. Durante el tour a Guatapé nos contaron que gran parte de las infraestructuras que utilizaron para su construcción pertenecían al pueblo Peñol, que ese mismo año fue demolido y cubierto por un pantano.

Desde su mirador tendrás unas vistas 360 grados de la ciudad de Medellín y, si vas a la hora del almuerzo, te recomiendo que aproveches para probar la “bandeja paisa” en uno de los muchos puestos callejeros que montan en la zona de comida habilitada para ello!

 

– Alucinar con los grafitis de la Comuna 13

En los barrios más marginados de Medellín el gobierno se ha propuesto potenciar la inclusión social de los más desfavorecidos. La Comuna 13 es un conjunto de esos barrios y allí se encuentra la muestra más importante de grafitis de toda la ciudad de los últimos 20 años. Además, se instalaron unas escaleras mecánicas para poder disfrutar de ellos sin que supusiera un sufrimiento (estas calles se encuentran en pendiente y sin acceso en coche).

¡Sin duda un imprescindible para añadir a tu recorrido por Medellín!

 

– Reflexionar en el Parque de San Antonio

Seguimos con Fernando Botero, pero esta vez por una triste razón. La noche del 10 de junio de 1995, un atentado provocado por la guerrilla o por el narcotráfico (no se sabe con certeza, pero todo apunta a ello) tuvo lugar en el parque durante un multitudinario concierto. Más de 10 kilos de dinamita escondidos en una de las patas de la enorme figura de bronce “El Pájaro”, explotaron matando a 23 personas y dejando decenas de heridos. El artista pidió que la figura destrozada, conocida desde entonces como “Pájaro herido” continuase en la plaza como recuerdo a las víctimas y a su lado se colocó la misma figura conocida como “Paloma de la paz”.

La escultura detonada y la nueva, ambas juntas para diferenciar el pasado y el presente

 

– Hacer una excursión a Guatapé y subir El Peñol

Un must si visitas Medellín. Para llegar y visitar ambos lugares necesitarás prácticamente un día entero. Un poco más abajo te cuento al detalle cómo lo hicimos nosotros y toda la información que necesitas para disfrutarlos!

 

– Intentar terminar una auténtica bandeja paisa

Imagina un plato de frijoles, arroz blanco, chicharrón, carne en polvo, chorizo, huevo frito, plátano maduro, aguacate y arepa. Ahora multiplica eso por dos y sabrás lo que es una «bandeja paisa», uno de los platos tradicionales más famoso de Colombia y por excelencia de la zona de Medellín.

Te sugiero que antes de probarlo te asegures de tener con quien compartirlo o que no hayas desayunado nada ese día, porque es una auténtica bomba! Eso sí, está bueno de cojones. Yo repetí más de un día porque tiene todo lo que me gusta, aunque la combinación sea un poco rara. En casi todas las esquinas de la ciudad verás restaurantes donde lo ofrecen. ¡Prueba varios para comparar y ver diferencias!

 

– Pasárselo como un enano en el Parque Explora

Nosotros no teníamos mucho tiempo para visitarlo así que nos conformamos con verlo desde fuera y morirnos de envidia al ver a la gente curiosear con inventos científicos gigantes. Se encuentra cerca del Jardín Botánico y la entrada cuesta 27.000 pesos (ojo que los lunes cierra). Por cierto, al lado se encuentra el Planetario y puedes hacer un combo de ambos por 40.000 pesos!

Resultado de imagen de parque explora medellin

 

Descubriendo a Pablo Escobar en Medellín

Aquí llegamos a la parte más complicada de Medellín. Esa historia tan oscura y triste; la que escribió Pablo Escobar junto a todo su séquito de asesinos y su famoso y odiado Cártel de Medellín.

Tras informarnos bien y hablar con varias personas locales (tanto de Colombia en general como del propio Medellín) decidimos no dejarnos ni un céntimo en fomentar el narcoturismo” que tan popular se ha vuelto en los últimos años en la zona. Estadounidenses pagando dinerales por cenar con antiguos asesinos del cártel, tours completos que dejan dinero a personas relacionadas con el narcotráfico y un montón de etcéteras más que, además de ofender a las familias directas e indirectas de los más de 4.000 asesinados por todo el conflicto, hace que los viajeros parezcamos realmente estúpidos.

Por esa razón, finalmente nos quedaron dos opciones:

 

– Visitar los lugares de interés por nuestra cuenta

Aquí teníamos de nuevo otra polémica ya que, a pesar de que me interesa un montón todo el tema de Pablo Escobar, no me atraía visitar los lugares más famosos y visitados (como su tumba, el edificio donde le dispararon, etc). La mayoría de esos lugares me parecían más turistada que otra cosa. Y más cuando leí que el edificio donde le mataron es ahora una escuela de idiomas o la famosa cárcel de La Catedral ahora es un convento al uso.

Lo que si me atraía era llegar hasta el barrio que un día Pablo Escobar “construyó” (va entre comillas porque no lo construyó el, simplemente hizo arreglos y regaló casas). El conocido como Barrio Pablo Escobar ahora es el barrio de La Milagrosa, y en él se puede encontrar el famoso mural que le conmemora, rodeado de algunas tiendas y un pequeño museo que sus seguidores y familiares han construido.

Entrando al barrio de La Milagrosa (antiguo barrio Pablo Escobar)

Visitando el barrio de La Milagrosa (barrio Pablo Escobar)

La experiencia de llegar hasta allá fue bastante intensa. A pesar del mix de opiniones que teníamos sobre si ir o no a ese lugar (nos habían dicho desde que no pasaba nada hasta que nos pedirían dinero o nos atracarían con toda seguridad), decidimos subir cogiendo un UBER desde el centro. Cuando estábamos ya de camino, un chico de Medellín que conocimos a través de Couchsurfing nos advirtió de que no era muy buena idea y que era peligroso, así que decidimos comentarle al conductor que nos esperase para volver con él.

Básicamente fue llegar, bajar del coche un poco acojonados por la zona y hacer un par de fotos rápido. Dos chicos jóvenes se nos acercaron a preguntarnos si queríamos ver el museo y que pedían 5.000 pesos para mantener el lugar y para la “seguridad”, a lo que nos hicimos un poco los tontos y dijimos que íbamos con prisa. Fueron educados y nos hablaron con buen rollo, todo hay que decirlo. A pesar de eso, los nervios seguían en nuestro cuerpo; pero con la historia de ese barrio (a pesar de que ahora esté mejor) creo que no es para menos…

Frente al mural de Pablo Escobar. Sonreír aquí como que no pegaba.

Pero lo peor no fue eso; al subirnos al coche de vuelta al centro, el gps mandó al conductor de UBER por una de las calles superiores a la del mural, en la que él mismo dijo que no debería de haberse metido por ahí y le vimos bastante acojonado, cosa que, como comprenderás, no nos hizo ni puta gracia. Los apenas 100 metros que tendría la calle fueron suficiente como para cruzarnos miradas amenazantes y cosas con muy mala pinta.

Ya habiendo salido del barrio y con un poco de adrenalina en el cuerpo, comentamos con el conductor bastantes cosas sobre cómo sigue todo en Medellín. Nos confesó que había mejorado muchísimo, pero que aún había mucha droga, mucha extorsión y mucha delincuencia según por qué zonas. Ahí me di cuenta que ni la zona es una broma ni hay que tomarse nada a la ligera en esta ciudad. Tal vez te parezca que exagero con todo esto, pero te aseguro que fue el único lugar en el que me sentí realmente inseguro de los 5 meses que pasamos recorriendo Sudamérica!

Entrando a la calle «chunga» de la que te hablaba

Aún así tengo que dejar claro que visitar el barrio de La Milagrosa fue decisión nuestra y, por tanto, asumimos que había un riesgo. Para nada quiero decir que Medellín sea peligroso, pero, como en todo el mundo, hay que tener claro dónde nos metemos y con qué finalidad.

 

Otros lugares turísticos de Pablo Escobar en Medellín

Si te interesa mucho el tema de Pablo Escobar y la historia en general del narcotráfico en Medellín, aquí te dejo una lista con los lugares más visitados y sus coordenadas para que puedas situarlos en Google Maps:

  • La Catedral (cárcel que se construyó Pablo Escobar con todos los lujos): 6.118196, -75.583997
  • Tumba de Pablo Escobar (dentro del Cementerio Jardines Montesclaro): 6.159431, -75.619992
  • La casa donde fue asesinado (ahora una escuela de idiomas): 6.253780, -75.597985
  • Hacienda Nápoles (una de las principales Haciendas del traficante; hoy, un parque de atracciones casi más completo que Port Aventura): 5.906398, -74.726011
  • Edificio Mónaco (donde vivió mucho tiempo Pablo Escobar junto a su familia, ahora derruido): 6.191245, -75.577405

Resultado de imagen de tourist medellin smille pablo escobar

 

– Hacer un tour responsable y que se opone al “narcoturismo puro y duro”

Si a pesar de todo prefieres hacer un tour basado en el narcotráfico y en la historia de Pablo Escobar, debes saber que existen formas éticas de hacerlo. La empresa Epic Tours Medellín ofrece un tour llamado “Tour de la Memoria” en el que recorre los mismos espacios que los tours más morbosos (los que te comentaba antes; su tumba, edificio Mónaco, la prisión de La Catedral, la casa en la que murió acribillado…), pero desde un punto de vista más real y consciente. En él te cuentan como sufrió la ciudad y como ha logrado reponerse tras la muerte del famoso narcotraficante.

En resumen, si vas a hacer un tour, al menos intenta no regalar tu dinero a aquellos que le alaban y que hacen visitas a los familiares del fallecido porque así solo seguirás aportando dinero al narcotráfico.

Resultado de imagen de narcotour medellin

Ejemplo de uno de los «narcotours» en los que por 499$ puedes cenar con Popeye, uno de los asesinos más sanguinarios del Cártel de Medellín. ¡No apoyes nada de esto!

 

Excursión a Guatapé y subida al Peñol

Visitar Guatapé y subir a la famosa y gigantesca roca del Peñol es un obligado si visitas Medellín o pasas por la zona. Con 707 escalones de subida hasta su cima y formada por granito, cuarzo y feldespato, la roca realmente parece caída del cielo! ¡Por algo es la cuarta atracción más visitada en todo Colombia!

Para llegar hasta allí tienes dos opciones: llegar por libre (con transporte público) o ahorrarte vueltas y contratar un tour que incluya todo. Si me lees habitualmente sabrás que el 99% de las veces soy partidario de hacer las cosas por libre, pero en esta ocasión por el precio que tenía el tour y lo que incluía, decidimos contratarlo y olvidarme de todo para disfrutar al máximo del día. Elegimos a la empresa Tours Guatapé y nos encantó, ¡acertamos de pleno!

 

¿Cuánto cuesta el tour y qué se visita?

El tour cuesta 79.000 COP (21€) y, básicamente, abarca todo lo interesante de la zona de Guatapé y El Peñol, incluyendo además una visita al pueblo de Marinilla. Se sale a las 7:30 de la mañana y se regresa entre las 18:30 de la tarde, por lo que necesitarás un día entero para hacerlo.

En el Peñol dan tiempo de sobra para poder subir y disfrutarlo (incluso tomarte una buena michelada en la cima), y tras los tours guiados también dejan ratos libres para poder ir a tu bola. Si eres de los que prefieren no estar con el “grupo”, tranquilo, podrás estar a tu aire cuando quieras!

 

¿Qué incluye?

En esos 21€ están incluidos todos los transportes (en bus con aire acondicionado), el desayuno y la comida (buenísima, todo hay que decirlo), dos recorridos guiados (uno por Guatapé y otro por Marinilla), seguro médico y guía en español e inglés.

Lo único que no incluye es la entrada al Peñol que cuesta 18.000 COP (4,75€).

Callejeando por Guatapé

 

¿Por qué elegimos tour?

Como te decía, por el precio nos pareció más que razonable ya que nos olvidamos de buscar combinaciones de buses (fueron más de 6 trayectos), nos explicaron todo bien sobre Guatapé en el tour guiado y además la comida estaba riquísima. Haciendo números si lo hacíamos por libre ahorrábamos algo, pero tampoco nada desmesurado…

Puedes ver toda la info sobre el tour en su página web.

Colores, colores y más colores por las calles de Guatapé

Plaza principal de Guatapé. ¡Menudos colores!

Vistas de la plaza principal de Marinilla

Después de Medellín seguimos nuestra ruta de 3 semanas por Colombia volando hacia nuestro siguiente destino: La preciosa y especial Cartagena de Indias!

¿Planeando tu viaje a Colombia?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!