Probar la sensación de flotar en el Mar Muerto es una de las cosas que más ganas tenía de hacer durante nuestra ruta de 10 días por Israel y Jordania, y lo conseguimos por los pelos (más abajo te explico por qué) tras visitar la ciudad perdida de Petra, descubrir el desierto de Wadi Rum y hacer un par de buceos en el increíble Mar Rojo.
Curiosidades y peligros de bañarse en el Mar Muerto
– Es el lugar más profundo de la superficie terrestre (que no oceánica)
– Se encuentra a 430 metros por debajo del nivel del mar (del mar, mar, el de la playita y los flotadores)
– No está del todo muerto. Existen varios tipos de bacterias viviendo en sus aguas, aunque realmente no hay ningún ser vivo “visible” para el ojo humano.
– Al bañarte, flotas completamente. Es una sensación genial y rara, pero ojo; en zonas donde no se hace pie si no tienes una buena condición física y te manejas bien en el agua podría suponerte un problema el flotar boca abajo (ya que el culo sube y has de mantener la cabeza arriba para no ahogarte). Mucho cuidado con esto, ¡intenta flotar siempre boca arriba!
– Si te entra una gota de agua en los ojos, te quedas ciego. Na, es broma, no te quedas ciego, pero te puedo asegurar (de primerísima mano) que escuece que jode y no verás hasta echarte bien de agua dulce.
– Tiene 70Km de largo y 18Km de ancho y posee aproximadamente 10 veces la cantidad de sal que cualquier otro mar u océano.
– Si eres blanquito de piel y no te echas crema, te vas a quemar de cojones. Quedas advertido, ¡lleva crema!
– El mar se está secando a pasos agigantados. Entre la explotación que hay tanto de sal como de otros minerales (es el principal exportador de sal del mundo), el Mar Muerto va perdiendo agua año a año.
Dónde disfrutar del Mar Muerto
Existen un montón de playas donde flotar en el Mar Muerto a lo largo tanto de Israel como de Jordania, aunque muchas son de pago o privadas de algunos de los hoteles. Buscando en Google “public beach dead sea” puedes ver las que son gratuitas.
Nosotros fuimos a Ein Bokek Beach; estaba genial y muy bien puntuada. Además, tenía duchas (muy necesarias después de un baño tan salado) y no había mucha gente, lo cual se agradece bastante.
Para llegar utilizamos el autobús 444 desde Eilat (el mismo que cogimos desde Jerusalén a la frontera para cruzar a Jordania, pero en la dirección opuesta).
¡Espero que este post te haya aclarado tus dudas sobre el Mar Muerto y tengas las mismas ganas que tenía yo de descubrir la sensación de flotar en sus aguas!
Si quieres saber todo lo necesario para empezar a preparar tu viaje a Israel por libre puedes echar un ojo a la Guía Completa de Israel, en la que te explico absolutamente todo lo necesario!
Gracia
Hola,
Cuáles son los requisitos para pasar de Israel a Jordania y al revés? es complicado? Muchas gracias!!!! Me viene genial tu diario!!!
Kike
Hola Gracia! ahora mismo no lo tengo al 100% claro porque puede haber cambiado, pero cuando estuve yo sólo había que pagar una pequeña tasa para cruzar. ¡Espero que disfrutes mucho de tu viaje!