Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Lago Kol Suu: el lago más bonito de Kirguistán

Kirguistán Oriente Medio

El Lago Kol Suu (Köl-Suu lake) fue el broche final perfecto en nuestro itinerario de una semana recorriendo Kirguistán por libre. Si hay un lugar especial y remoto (aún más si ya de por sí Kirguistán es súper recóndito) es la zona hasta donde tuvimos que llegar para poder visitar este lago tan especial.

Pusimos rumbo al sur justo después de visitar el Lago Song Kol a caballo durante 2 días; y lo hicimos prácticamente seguido para aprovechar y no perder ningún día por medio, ¡buena paliza!

Tuvimos que recorrer más de 6 horas de 4×4 por carreteras sin asfaltar y pasar dos controles fronterizos con militares armados para llegar al valle donde pasaríamos la noche y en donde empezar la pequeña caminata hasta el lago Kol Suu.

kol suu

Y es que el Lago Köl Suu se encuentra a nada más y nada menos que 3.514 metros sobre el nivel del mar… Te puedes imaginar lo frío que está, ¿no?

En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo y cómo lo hicimos nosotros junto a una pareja de franceses que se lanzaron a la aventura en el último momento. ¡Vamos a ello!

 

¿Cómo llegar al lago Kol Suu?

Si pruebas a poner en Google Maps la ruta hasta el lago Köl Suu verás que ni siquiera te aparece, y es que para llegar tuvimos que viajar durante más de 6 horas en 4×4 por carreteras horribles (casi todas sin asfaltar) y pasar dos controles fronterizos.

Para ello, contratamos un conductor desde Kochkor (en donde terminamos tras nuestro tour de 2 días a caballo en el Lago Song Kol) y salimos a las 4 de la mañana para poder aprovechar el día y que nos diese tiempo a llegar al lago.

lago kol suu yak

Tras el largo viaje y un par de cafés, llegamos a un pequeño campamento de yurtas en un valle precioso. Ahí sería desde donde haríamos la caminata de unas 4 horas hasta el lago Kol Suu y también donde pasaríamos la noche junto a una familia de nómadas kirguises que regentaban el campamento.

 familia nómadalago kol suu familia nómada

 

El pequeño trekking hasta el Lago Kol Suu

El trekking hasta el Lago Köl Suu no es para nada difícil; tardamos unas 2 horas (ida) y casi todo el trayecto es llano (menos un pequeño tramo final de unos 100m de desnivel).

Las vistas son realmente impresionantes; llanuras y montañas totalmente desiertas bañadas por el riachuelo que emana del propio Lago Köl Suu. Durante el camino nos acompañaron dos perretes que viven con la familia local y nos protegieron de las manadas de yaks que nos encontramos en un par de ocasiones.

vistas llanura perrete

También nos cruzamos con un jinete nómada (que nos acojonó un poco, todo hay que decirlo) que nos estuvo siguiendo un buen rato, pero no hablaba nada de inglés.

kol suu lake

 

Lago Kol Suu: el lago más bonito de Kirguistán

He estado en muchos lugares alejados de todo, pero lo cierto es que en este lago me sentí todavía más lejos de todo

Al llegar al Lago Köl Suu, teníamos ante nuestros ojos un imponente lago rodeado por altísimas montañas cubiertas de nieve y hielo, ¡y totalmente para nosotros solos!

kol suu lake

Los colores y el contraste entre el azul, la roca y la nieve nos dejaron enamorados. Y ante tanta emoción, al francés y a mí no se nos ocurrió otra cosa picarnos para darnos un baño en pelotas en las gélidas aguas del lago, que calculo que estarían a unos 5 grados como mucho.

lago kol suu baño desnudos

¡Qué sensación! ¡Qué libertad! Cuánto nos cuesta hacer este tipo de cosas por pereza y qué bien sientan tras hacerlas… Dejo esto por aquí como un breve recordatorio para mi mismo: ¡nunca dejes de hacer estas tonterías porque son lo que determinan la vida!

Tras ese baño de hielo, nos vestimos y pusimos rumbo de vuelta al campamento.

lago kol suu

 

Noche en el campamento de yurtas

La familia local nos esperaba con una humilde pero deliciosa cena tradicional a base de sopa de grasa, arroz y carne de yak. Nos contaron que suelen matar un yak al año durante el verano y que, con la carne que sale de un solo animal, se alimentan durante todo el invierno y la primavera.

Al no tener electricidad ni frigorífico, aprovechan las gélidas temperaturas del propio invierno para conservar la carne (congelada, claro). Una experiencia realmente única y no recomendable para gente muy sensible a condiciones de alimentación “poco reguladas” jajaja.

lago kol suu yurtas

A pesar de que ya habíamos dormido anteriormente en una yurta cuando hicimos el tour de 2 días hasta el Lago Song Kol, nos volvió a encantar el poder pasar una noche como auténticos nómadas kirguises. Eso sí, los -12 grados que hacía fuera de la yurta nos hicieron pasar MUCHO frío durante la noche, ¡pero sin duda mereció la pena!

yurta kol suu lake

 

Después de estos 2 días descubriendo las remotas tierras que rodean al Lago Kol Suu, pusimos rumbo hacia nuestro peor día de todo el viaje. Nos esperaban casi 24h de viaje para llegar hasta nuestro siguiente país en la ruta por los Kistanes: comenzaba nuestra aventura por Uzbekistán.

Si estás organizando un viaje a Kirguistán, echa un vistazo a la ruta de 1 o 2 semanas en Kirguistán por libre que hicimos nosotros, ¡te ayudará a definir tu itinerario perfecto!

¿Planeando tu viaje a Kirguistán?

  Contrata tu seguro al mejor precio aquí
  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!