Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Komodo: 4 días navegando por el Mar de Flores

Asia Indonesia

La zona de Komodo y las muchas islas bañadas por el Mar de Flores eran uno de los destinos que más ganas tenía de conocer de Indonesia. Tras la decepción de Bali y recorrer la isla de Flores en tres días, llegamos por fin a Labuan Bajo, desde donde partiríamos 4 días en barco recorriendo islas hasta llegar a Lombok.

¡En este post te explico todos los detalles sobre el tour y te doy consejos para elegir el mejor sin que te estafen!

 

¿Cómo llegar a Labuan Bajo y qué tour elegir?

Para llegar a Labuan Bajo tienes la opción de volar desde Bali o otros aeropuertos de Indonesia directamente o, como hicimos nosotros, volar a Maumere (u otro aeropuerto de Flores) y llegar a Labuan Bajo en transporte público (o de la manera que puedas) mientras recorres Flores viendo su fantástica naturaleza y pueblos tradicionales.

Como casi siempre, me volví loco buscando la mejor opción para hacer el crucero de 4 días y 3 noches que todas las agencias ofrecían a grito pelado en la calle principal de Labuan Bajo. Habíamos leído mucho por internet, y conseguimos bajar el precio a una de las que habíamos visto inicialmente por 1.800.000 a 1.500.000 (90€). Otras muchas lo ofrecían a 1.400.000 pero el itinerario era menos completo y nos convencía menos.

Tras mucho comparar, nos decidimos por la agencia Wanua Adventure, y puedo decir que estamos muy contentos con cómo salió todo. ¡Más abajo te explico un poco mejor por qué!

 

Itinerario, qué incluye y qué se visita

El itinerario del crucero de 4 días y 3 noches por el mar de Flores fue bastante completo. Te dejo el resumen por días y posteriormente te cuento los detalles de cada una de las cosas:

Día 1: Kelor Island, Pink Beach, Padar Island

Día 2: Komodo Island, Manta Point, Gili Laba

Día 3: Moyo Island, Gili Bola, Kanawa Island

Día 4: Llegada a Lombok y transporte a Gili Islands

 

¿Qué incluye el tour?

– Transporte completo (barco+bus+barco a Gili Islands)

– 3 Comidas al día (muy buenas, por cierto)

– 6 botellas de agua de 1,5l

– Café y te durante todo el viaje

– Colchoneta en cubierta, almohada y manta

– Equipo de snorkel

– Salvavidas

 

¿Qué no incluye el tour?

– Entradas a los parques de Komodo, ranger y otras tasas (250.000 rupias)

– Cervecitas y otros caprichos

– Ganas de vivir una experiencia única durmiendo un poco más incómodo que en casa 😉

 

Nuestra experiencia durante los 4 días

 

Día 1: Kelor Island, Pink Beach, Padar Island

Embarcamos con un montón de ganas e incertidumbre a eso de las 7 de la mañana. Íbamos a ser 23 y nos parecía demasiada gente, pero cuando vimos el barco, sus tres pisos y el rollete de la tripulación todas las dudas se esfumaron.

Tras una breve presentación y briefing del viaje, partimos rumbo a Kelor Island, un islote cerca de Labuan Bajo donde hicimos el primer snorkel. El fondo y los corales no me impresionaron demasiado, pero las vistas desde el barco y el airecito acariciándonos la cara mientras navegábamos eran más que suficiente.

La segunda parada del día (tras 3 horas más navegando) fue Pink Beach, la famosa playa de arena rosa. No estaba tan rosa como habíamos visto en alguna foto, y nos contaron que era porque muchos turistas se llevaban botes y botes de arena (el ser humano jodiendo sitios increíbles; que raro, ¿eh?). De cualquier forma, estuvo curioso verla y las vistas seguían siendo increíbles.

El último sitio que visitamos el primer día fue la isla de Padar; uno de los sitios más increíbles que pude ver en todo Indonesia. Esta isla puede no parecer gran cosa, pero sus vistas son una locura. Tras un trekking sudoroso de media horita sólo subiendo, llegamos a la cima. Sin ninguna duda, una de las mejores panorámicas de toda la zona de Komodo, y desde la que contemplar las 3 playas de Padar; cada una con la arena de un color diferente.

Nos tiramos casi una hora alucinando con las montañas, las playas y los acantilados de esta isla, e intentando hacer la mejor foto a pesar de que el sol estaba a contraluz y no nos dejaba captar los colores tan increíbles de Padar.

Tras un día completito, cenamos atracados cerca de Komodo y nos bebimos tres cervezas y nos tiramos horas charlando con el resto de la gente, escuchando música y alucinando con las miles de estrellas que pasaron la noche con nosotros.

 

Día 2: Komodo Island, Manta Point, Gili Laba

Nos levantamos a eso de las 5:30 de la mañana para ver el amanecer. Habíamos dormido bien, aunque las tres cervezas pasaban un poquito de factura. ¡Pero todo daba igual porque era el día de ver dragones de Komodo!

Desayunamos un par de pankakes de plátano y llegamos al puerto de Komodo, donde nos recibió prácticamente a la entrada el primer dragón; gigante e imponente. Junto a un par de rangers, hicimos un trekking de una hora y media aproximadamente en el que vimos hasta 6 dragones, ciervos, cerdos salvajes y varias aves locales.

 

Nos contaron que la población de dragones es de unos 1.300 en toda la isla de Komodo y que se mantienen sin problema porque son los depredadores más altos en la cadena de la isla. Cuando su población crece y la comida empieza a escasear, se comen entre ellos. Adorables y encantadores bichos, ¿verdad? 🙂

Para hacernos las fotos los rangers nos cubrían las espaldas, ya que una mordedura de dragón de Komodo supondría estar bastante cerca de palmarla; su forma de cazar es mordiendo a su presa y esperando que, en unas horas, las bacterias de su boca actúen rápidamente matándola.

Tras varias horas en Komodo, volvimos al barco para comer y echarnos una siesta antes de llegar a Manta Point, otro de los sitios que más ganas tenía del tour. No teníamos muchas esperanzas ya que no era la época de las mantas, pero Omar y yo fuimos muy afortunados en poder ver un ejemplar de más de 2 metros. Y le vimos porque, tras casi una hora buscando desde el barco, el capitán gritó que había uno en la parte lateral del barco. Sin pensarlo saltamos junto a otro francés y empezamos a nadar a contracorriente como locos para poder verle. Una auténtica pasada que pudimos contemplar durante apenas unos minutos antes de que apretase el ritmo y desapareciese nadando más rápido que nosotros.

Felices de haber visto un bicho tan curioso, gigante y extraño, nos tomamos un cafelito y seguimos la ruta hasta Gili Laba, donde hicimos el mejor snorkel del tour. Corales, peces de arrecife y un agua increíblemente cristalina fueron nuestro plan de tarde para ese segundo día.

Sobre las 5 de la tarde volvimos al barco y nos preparamos para las 15 horas de navegación que nos esperaban hasta el destino del tercer día; Moyo Island. Las 3 primeras horas de viaje fueron muy movidas por las corrientes, el viento y las olas que entraban desde el sur, y la mitad del grupo lo pasó bastante mal. Aún con el meneíto del barco, disfrutamos del atardecer y de una cena como poco divertida manteniendo el equilibrio e intentando no marearnos.

De nuevo un cielo estrellado y una música perfecta nos acompañaron durante un par de horas antes de quedarnos dormidos con el balanceo del barco.

 

Día 3: Moyo Island, Gili Bola, Kanawa Island

El tercer día amanecimos navegando hacia Moyo Island; recuerdo abrir el ojo y ver justo el amanecer desde la cama, una auténtica maravilla. Llegamos después de desayunar para empezar un pequeño trekking por la selva de aproximadamente 20 minutos hasta la cascada. En ella pasamos un par de horas saltando y bañándonos en las diferentes pozas naturales antes de volver al barco.

Cascadas y pozas naturales de Moyo Island

Poco después paramos en Gili Bola, un punto de snorkel bastante chulo. Nos tiramos otra horita más viendo corales y persiguiendo peces de arrecife para después pegarnos una buena comilona.

Por la tarde Ulul, el capitán del barco, añadió una parada más en el pueblo donde vivía la familia del resto de la tripulación, donde pudimos ver el lado más auténtico de la gente que vive en el Mar de Flores y pasar un rato jugando con los más peques.

Cuando el sol empezaba a bajar, sobre las 5 de la tarde, pusimos rumbo hacia Kanawa Island mientras empezábamos a bebernos las cervezas que nos quedaban escuchando Red Hot Chili Peppers y charlando con el resto del grupo.

Llegamos algo más tarde de lo previsto y con alguna cerveza de más, pero daba exactamente igual; el plan para Kanawa Island era beber más cerveza alrededor de una hoguera en una playa remota y paradisiaca mientras contábamos batallitas de viajes y parte del grupo intentaba aprender algo de español.

Pasamos prácticamente media noche bebiendo, riendo y hasta comiendo peces que el propio Ulul pescó mientras estábamos en la isla. Perdimos la noción del tiempo, pero cuando volvimos al barco eran casi las 2 de la mañana…

 

Día 4: Snorkel mañanero y llegada a Lombok

El último día lo empezamos con una resaca bastante notable; ¡las cervezas pasaban factura!

Pensábamos que nada más levantarnos iríamos a Lombok, pero mientras desayunamos apareció un puñado de plancton luminiscente azul y sin pensármelo me tiré al agua con el snorkel para verlo mejor. No tenía ni idea de que se podía ver de día, y era bastante diferente al que vi en México, pero fue la guinda del pastel del crucero de 4 días; no nos faltaba absolutamente nada por ver.

Contentos con los días que habíamos pasado, llegamos a Lombok sobre las 9:15 de la mañana y cogimos una minivan bastante horrorosa hasta el puerto de Bangsal para posteriormente llegar a Gili Islands, donde pasaríamos las siguientes 24 horas disfrutándola a tope. (Te lo cuento todo en aquí!)

 

Momentos únicos que hacen que todo merezca la pena

Quería añadir este apartado para comentar lo que realmente me flipó durante los 4 días de crucero. Esos momentos tan mágicos y únicos que hicieron que mereciese sin ninguna duda la pena.

Por un lado, los atardeceres y amaneceres; una maravilla en cualquier parte del mundo y aún más desde la cubierta de un barco perdidos en el mar de Flores atravesando el corazón de Indonesia. Y más geniales todavía acompañándolos con algún temita de Moby, Chet Faker o The XX

Uno de los espectaculares atardeceres desde el barco

Por otro lado (y aún más especial), las noches disfrutando de un cielo lleno de estrellas y contemplando la vía láctea durante horas mientras escuchábamos discos de Kings of Leon, Coldplay o Bon Iver junto al resto del grupo que nos acompañó en el viaje.

Nuestras vistas nocturnas desde el barco…

Komodo Team al completo!

En definitiva; el tour está genial y se ven un montón de cosas increíbles; pero las casualidades de tener un tiempo excelente que nos permita ver tantos atardeceres y noches de estrellas y que el grupo con el que compartimos barco tenga un gusto musical tan exquisito, hicieron de la experiencia algo difícil de superar.

 

Antes de Komodo recorrí la Isla de Flores de este a oeste después de conocer Bali al completo. ¡Te lo cuento todo aquí!

 

Si quieres saber todo lo necesario para organizar tu viaje por libre a Indonesia puedes echar un ojo a la Guía Completa de Indonesia.

¿Quieres planear tu viaje a Indonesia?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS
6 Comments
  1. Responder

    Cecilia Leal Valencia

    10 octubre, 2022

    Súper completo todo, nos dieron ganas! Pregunta, es menor reservarlo o verlo directo desde Indonesia. Gracias

    • Responder

      Kike

      12 diciembre, 2022

      Hola Cecilia, nosotros lo reservamos directamente allí. Un saludo!

  2. Responder

    Silvia

    8 mayo, 2022

    Hola. Cuánto cuesta este tour?

    • Responder

      Kike

      5 julio, 2022

      Hola! nosotros pagamos sobre los 90€, pero hace ya bastantes años… No tengo ni idea a cuánto estará ahora, pero seguro que sigue mereciendo la pena! 🙂

  3. Responder

    Serrana

    21 agosto, 2019

    Hola Kike,
    A tres horas de llegar de Indonesia quería agradecerte la información y ayuda prestada.Ha sido un viaje fantástico.
    A título de aportar algún granito de arena para los lectores, decir que de Moni hacia Bajawa pasa lo que ellos llaman el «confortable bus»(150 RU persona) entre 8:15 a 8:45. No es fijo su horario porque sale de Maumere. Tiene color azul claro metalizado y la compañía es Gunung Mas. La parada es bastante antes de entrar en Moni. Aviso a navegantes!
    También hay camionetas locales po 100 RU persona. Precio para taxi privado 1200 ru (700 hasta Ende y 500 hasta Bajawa)
    El trayecto Bajawa a Ruteng y Ruteng Labuanbajo es más fácil de hacer y lo mejor son las compartidas desde hoteles: 100 ru persona.
    Un millón de gracias otra vez y… a preparar el siguiente 🙂

    • Responder

      Kike

      25 agosto, 2019

      Hola Serrana, ¡gracias por tu comentario y tus aportaciones para los lectores! Me alegra oír que disfrutaste del viaje, un abrazo!

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!