¿Visitar Islandia en verano o en invierno? ¿Cuándo es mejor? Tenía ganas de escribir este post desde hace mucho tiempo, ya que he discutido con bastante gente sobre cuándo es mejor visitar Islandia y por qué hacerlo en verano o en invierno. Así que intentaré ser objetivo en esta lucha comparando los diferentes aspectos de viajar al país en las dos estaciones!
Islandia: ¿Mejor en verano o en invierno?
Temperatura y clima
Invierno: si eres friolero este es un punto importante para ti, ya que en invierno Islandia registra temperaturas de entre -25° y 0° grados en sus zonas más frías, aunque la sensación térmica es menos exagerada de lo que pueda parecer; a nosotros no nos impidió desnudarnos a -15° en el Glaciar Jokulsarlon, jeje.
En cuanto al clima, hay más probabilidades de pillar lluvias en invierno que en verano (como en cualquier país de Europa), pero si vas bien preparado formará parte de la aventura.
Verano: en verano la temperatura es más estable pero no como para pasarse el día en la playa tomando el sol (corregir…..)
Cascada Skogafoss (diferencia entre invierno y verano)
Islandia: Horas de luz en verano vs invierno
Invierno: este es el principal inconveniente que mucha gente pone, pero para nosotros no supuso ningún drama e hicimos lo mismo que en nuestro viaje Noruega; madrugar y conducir de noche para aprovechar bien las 4-5 horas de luz diarias.
Verano: lo bueno (o no tan bueno) del verano en Islandia es que tiene muchas horas de luz; tantas que según en el mes que viajes podrás, directamente, no tener noche. Y esto es genial si no te cuesta dormir con luz, pero es algo extraño eso de estar a las 3 de la mañana con el sol pegándote en la cara, ¿no?
Los paisajes de Islandia, ¿mejor en verano o en invierno?
Invierno: Islandia es uno de los destinos que para mi son, sin duda, destinos de invierno. Y es que un país tan al norte tiene mucho más encanto cuando está cubierto de nieve. Desde las cascadas que congelan parte de sus aguas creando un efecto único, hasta los glaciares, géiseres y montañas que impresionan mucho más teñidos de blanco.
Verano: en verano podrás ver a los frailecillos dándose baños en las cascadas, rodeadas de enooormes llanuras verdes bañadas por el sol. Los lagos y el resto de lugares estarán accesibles y 100% verdes, lo que también está genial!
Qué hacer en Islandia: verano vs invierno
Invierno: trekking por glaciares, rutas en busca de auroras boreales, paseos en trineos de huskies o disfrutar del blue lagoon rodeados de nieve son algunas de las actividades que puedes hacer en los meses de frío. En el post “Relax en el blue lagoon con consumición incluida” te explico por qué mola más una piscina calentita en invierno que en verano, aunque es bastante evidente! Los planes me recordaron mucho a las mejores cosas que hice durante mi viaje a la Laponia Finlandesa!
Verano: el senderismo en busca de todas las maravillas naturales de la isla son el principal reclamo por los visitantes, aunque si tienes un par de huevos también puedes probar a darte un chapuzón en la playa o en alguno de sus lagos.
Turismo/Turistas
Invierno: si bien Islandia es un país que tiene prácticamente más turistas que habitantes, invierno es mejor época para no cruzarse con grupos ni tours organizados. Recuerda; menos turistas = más diversión!
Verano: es la época más turística de la isla, por lo que te será más difícil encontrar una buena oferta para alquilar coche o reservar un hotel, con el agravante de que estará todo más lleno de gente.
Cascada Gullfoss (diferencia entre invierno y verano)
Auroras boreales en Islandia: ¡sólo en invierno!
Invierno: es el principal motivo por el que viajar a Islandia durante los meses de frío y, aunque nosotros no lo conseguimos a la primera, sí que lo hicimos en nuestro viaje a Noruega. En el post de trucos para cazar auroras boreales te explico las mejores recomendaciones y cómo conseguir hacer buenas fotos, puedes verlo todo aquí.
Verano: si viajas a Islandia en verano, directamente olvídate de ver auroras boreales 😉
Alojamiento en Islandia: verano vs invierno
Invierno: caro es decir poco para alojarte en Islandia los meses de invierno. Lo más barato que pagamos fue 80€/noche en Airbnb, aunque la media por noche en un sitio básico parte de los 100€.
Verano: la ventaja del verano en Islandia es que puedes acampar en zonas habilitadas y en granjas privadas que ofrecen sus terrenos para el camping. Si eres más de hotel, supongo que los precios anden igual o incluso más caros que en invierno.
Comida
Invierno: comer “decente” en Islandia nos pareció una misión imposible si no quieres gastarte mínimo 30€/cabeza por una comida básica y sin mucha calidad. Pronto actualizaré los artículos de Islandia y subiré al detalle nuestro viaje de 8 días.
Verano: la comida no varía entre invierno en verano y, por tanto, sus precios tampoco.
Vuelos
Invierno: Viajes cuando viajes, compara vuelos con el mejor buscador de vuelos de internet: Skyscanner.
Verano: Al igual que en invierno, sea cuando sea, tu mejor opción para comparar precios de vuelos es Skyscanner.