Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Isla Isabela (Galápagos): Guía + Trucos + Planes gratis

Ecuador Sudamérica

Isabela es la isla más grande de todo Galápagos y, además de su tamaño, tiene un montonazo de cosas que ofrecerte si estás pensando en visitarla!

Paisajes volcánicos sacados de alguna película de Hollywood, animales por todas partes, unas playas tranquilas sin apenas turistas y varios lugares para hacer snorkel y alucinar con la vida marina!

¡Bienvenido a la gigantesca y mágica Isla Isabela! ¡Que la disfrutes tanto como nosotros!

 

Guía Isla Isabela (Galápagos)

En esta Guía de Isabela encontrarás:

1. Dónde dormir en Isabela

2. Dónde comer barato en Isabela

3. Tours desde Isabela

4. Planes gratis en Isabela

5. Lo que más nos gustó de todo

6. Curiosidades sobre la isla

 

¿Dónde dormir en Isabela?

Isabela es la isla más cara de las 3 principales de Galápagos, pero igualmente hay opciones para todos los bolsillos. Como siempre, te recomiendo que compares en booking.com según tu presupuesto!

En los 4 días que pasamos en Isabela nos alojamos en dos hoteles diferentes; Casa los Delfines (con una dueña súper agradable y el detalle de las máscaras de snorkel gratis) y el Hotel Cally (con un desayuno fantástico y una cama comodísima), ambos situados frente a la playa principal y en los que estuvimos muy a gusto! ¡Gracias a ambos por alojarnos! 🙂

 

¿Dónde comer barato en Isabela?

Comer barato en la Isla de Isabela es más difícil que en el resto de las islas de Galápagos, ¡pero no imposible!

Aquí van algunas opciones con las que “super-vivimos” los cuatro días que estuvimos:

– Empanadas: la mejor opción de las islas para comer rico, caliente y barato. En isabela las probamos en varios lugares, pero sin ninguna duda las del puestecito de Don Pipo son las mejores! Cuestan 1$ (en 2023 han subido a 1,5$ según una lectora!) y las tienen de carne, pollo, queso y pescado.

*La ubicación exacta (no aparece en Google maps) la tienes buscando estas coordenadas: -0.9566633, -90.9685604

– Corviche: un plato típico de Ecuador a base de masa de plátano rellena de pescado frito. Una opción también rica, caliente y barata! Puedes encontrarlo también en el puestecito de Don Pipo por tan solo 2$.

– Bocadillote de queso: un clásico del viajero! un queso entero (fresco y local) te costará 3$ en cualquier market, y una barra de pan (de las grandes) en torno a 1$. ¡Por unos 4$ comen dos y buena cantidad!

– Fruta fresca: otra opción (y además, sana!) con la que no arruinarte. Eso sí, compra fruta fresca y local, además de ser más barata, está más buena! En los puestos puedes encontrar bolsas de 1Kg naranjas por 1$.

Las riquísimas empanadas del Pipo por 1$!

 

Tours desde Isabela

Al igual que en Santa Cruz y en San Cristóbal, en Isabela escogimos los tours que más nos llamaron la atención y más nos interesaron. Todos los reservamos con Chokotrip, un bloguero de Ecuador que, además de ofrecer precios muy competitivos para la calidad de los tours, estuvo pendiente en todo momento y nos ayudó a decidir qué tours merecían la pena y qué tours eran más “prescindibles”.

Por tanto, te recomiendo sin duda que eches un ojo a todos los tours en su página web y los reserves con él, ¡no te arrepentirás!

 

– Tour a Los Túneles

Uno de los más famosos de la isla; se visitan la roca La Unión y los túneles de lava formados a lo largo del tiempo, y se hace snorkel en dos puntos diferentes (Túneles Finado y Cabo Rosa).

La zona de los túneles se compone de diferentes formaciones de lava solidificada que crean arcos y formas muy curiosas rodeadas de cactus de todos los tamaños! Es un lugar bastante único y especial, y con casi toda seguridad podrás ver a los famosos piqueros de patas azules y algún que otro león marino nadando entre los túneles.

El snorkel es el otro punto fuerte del tour. El primero lo hicimos en la zona de Túneles Finado, en donde pudimos ver tortugas, tres o cuatro rayas de varios tipos y el plato principal que íbamos buscando; ¡el tiburón de punta blanca! Tuvimos la suerte de ver hasta 7 ejemplares y nadar con ellos, ¡de lo mejor del tour!

El segundo snorkel lo hicimos en Cabo Rosa, en donde el agua era algo más profunda. Allí vimos varios tiburones de punta negra, un caballito de mar y dos pingüinos acicalándose y nadando cerca de nosotros. Estuvo bien pero la visibilidad podría haber sido un poquito mejor!

  • Empresa con la que lo hicimos: Albemarle Tours (vía www.chokotrip.com)
  • Precio del tour: 100-140$/persona
  • ¿Qué incluye? Recogida en el hotel, desplazamientos en barco, equipo de snorkel, toalla, te/zumo, 2 bocadillos, guía profesional y fotos con GoPro.
  • ¿Merece la pena? Una vez más, dependerá de tu presupuesto de viaje. El tour es bastante entretenido y nadar con tiburones nos hizo mucha ilusión pero, aunque intentamos no tenerlo en cuenta, el precio nos parece demasiado excesivo para lo que se hace y para lo que incluye el tour.
Puedes reservar el tour a Los Túneles aquí

 

– Tour al Volcán Sierra Negra

De los pocos tours de Galápagos en los que no se ven animales, únicamente paisajes.

Consiste en una caminata de 16Km (8Km de ida y 8Km de vuelta) que dura unas 5 horas y en la que se visita el cráter del Volcán Sierra Negra (la segunda caldera más grande del mundo, con 9x7Km de diámetro) y la zona de ríos y túneles de lava que han ido formando las erupciones a lo largo del tiempo.

El cráter impresiona bastante por sus dimensiones (casi no se ve el fondo!) pero la zona de ríos de lava es bastante más bonita a mi parecer; todas las figuras que la lava ha ido formando y los diferentes colores que van cambiando con el paso del tiempo son realmente una pasada! Nos recordó bastante al Timanfaya en Lanzarote, pero bastante más bonito y con menos jubilados! Jaja

*Dato curioso: La última vez que el Volcán Sierra Negra entró en erupción fue en junio de 2018 (apenas un año antes de nuestra visita a Galápagos!) y fue bastante llamativa; tanto que amplió 1Km las dimensiones de la isla!

  • Empresa con la que lo hicimos: Hotel Coral Blanco (vía www.chokotrip.com)
  • Precio del tour: 40$/persona
  • ¿Qué incluye? Transporte en furgoneta hasta la base del volcán, lunch-box con sándwich, limonada, manzana y chocolatina y guía profesional.
  • ¿Merece la pena? Sí. Aunque tampoco me impresionó tantísimo, los paisajes del Sierra Negra y las formaciones de lava son algo que hay que ver si visitas la isla de Isabela. Aunque nos pareció igualmente caro (éramos 14 personas caminando con un guía, nada más) es la única forma de verlo!
Puedes reservar el tour al Volcán Sierra Negra aquí

 

– Tintoreras

Finalmente decidimos no hacer este tour porque costaba 50-60$/persona y duraba apenas 3 horas. Además de estar pegado al muelle (lo que le quitaba bastante gracia) varias personas nos dijeron que no merecía la pena…

No nos arrepentimos en absoluto; hay muchos planes geniales que hacer por libre y ahorrándote el dineral que se va en hacer los tours. En cualquier país de Asia un tour como este no costaría más de 10€… ¡pero es lo que tiene Galápagos!

Un poco más abajo te dejo un montón de cosas que hacer por libre y gratis en la Isla de Isabela! 😉

 

Planes GRATIS en Isabela

¡No todo va a ser arruinarse en Isabela! Aquí te dejo un puñado de cosas que hacer en Isabela por libre y totalmente gratis. Muchos de estos planes fueron de lo que más disfrutamos en la isla (más incluso que los tours) por lo que si vas flojo de presupuesto y sólo vas a hacer cosas por tu cuenta, ¡no te rayes! son más que suficiente para disfrutar de este pedacito de Galápagos!

 

– Snorkel Concha de Perla

El mejor lugar (gratis) para hacer snorkel de Isabela. Se encuentra a unos minutos caminando desde el puerto por una pasarela de madera que atraviesa un manglar y en la que te toparás con un montón de iguanas y leones marinos haciendo de las suyas!

Muy recomendable ir a este lugar cuando la marea esté baja. Nosotros fuimos la primera vez con marea alta y ni la visibilidad era buena ni había tantos animales; vimos únicamente una tortuga y algún que otro pececillo. La segunda vez fuimos justo a la hora de la bajamar y pudimos nadar con pingüinos y leones marinos y ver un montón de iguanas, peces y cangrejos!

*Briconsejo: Llévate tus gafas de snorkel o compra unas antes de llegar a Galápagos. Alquilar una máscara cuesta 5$ (si quieres aletas súmale otros 5$) y, si vas a pasar varios días en las islas, acabarás gastándote lo que cuesta un equipo completo profesional comprado en Decathlon!

 

– Ruta hasta el Muro de las Lágrimas

Un planazo para gastar una mañana o una tarde entera; llegar hasta el Muro de las Lágrimas, uno de los lugares más tristes de Galápagos en el que, en su momento, hubo un campamento penitenciario (la famosa Colonia Penal de Isabela) en la que murieron muchos condenados por causa del abuso de poder.

El camino es de unos 5Km (ida) y hay muchas paradas interesantes antes de llegar al muro:

  • Playa del Amor: Una preciosa cala donde ver iguanas, cangrejos y peces en un pequeño “estanque” que se forma cuando la marea está baja.
  • La Playita: Otra pequeña cala separada por unos metros de la larga playa principal de Puerto Villamil en la que también podrás ver decenas de iguanas durmiendo y algún pelícano.
  • El Estero: Una zona de puro manglar en la que darte un baño para combatir el calor y, si tienes suerte, pasar un rato genial con algún león marino!
  • Camino de las tortugas: Como su propio nombre indica, hay un tramo del camino en el que abundan los manzanillos, árbol venenoso para nosotros pero un manjar para las tortugas gigantes, por lo que casi seguro te encontrarás varias en el camino.
  • Mirador del Cerro Orchilla: Una pequeña colina (que se sube en 5 minutos) desde la que disfrutar de unas vistas de todo Isabela, incluyendo Puerto Villamil. ¡Merece mucho la pena, que no te pueda la pereza!
  • Varias lagunas: En el recorrido también hay varias lagunas que visitar. No tienen mucho atractivo más que sus vistas, pero están muy cerca del camino!

*Para esta ruta te recomiendo alquilar una bicicleta. Las puedes encontrar en varios lugares desde 2,5$/hora (cuidado que en algunos cobran hasta 4$/hora). Nosotros las alquilamos en Romares Expeditions y, aunque pinchamos una rueda (y nos cobraron 5$ por ello), el resto todo bien!

Manglar «El Estero», en el camino hacia el Muro de las Lágrimas

Cruzando el camino de las tortugas

Vistas desde el mirador de Cerro Orchilla

Muro de las Lágrimas

Vistas desde la Playa del Amor

 

– Visitar el Centro de Crianza de tortugas gigantes

Un lugar donde llevan criando tortugas desde 1993 y en el que podrás ver la comparativa de tamaños según la edad de estos preciosos bichos que llegan a vivir más de 150 años!

No es tan genial como el Rancho El Chato en la Isla de Santa Cruz (en donde las tortugas están en total libertad) pero merece la pena acercarse para ver las más pequeñas y aprender un poco más sobre ellas. Pudimos ver hasta una pelea entre tortugas, en las stories de Galápagos de mi Instagram puedes ver el vídeo!

La entrada era gratuita, pero según una lectora están cobrando 10$ de entrada en 2023 🙁

En el centro tienen mucha información sobre las tortugas; desde el registro de todas las que nacieron en el criadero hasta datos y curiosidades de estos increíbles animales!

 

– Ver flamencos en las lagunas de sal

Aunque casi todo el mundo va a verlos a la Poza las Salinas, el mejor lugar para ver flamencos en Isabela es en las lagunas que se atraviesan recorriendo el camino hacia el Centro de Crianza de tortugas. Mucho ojo porque el sendero no aparece en Google Maps! Tienes que coger el camino de madera que empieza justo antes del giro de la carretera (hasta el Centro de Crianza se llega por carretera también).

 

– Tostarse en la playa principal

Aquí tendrás dos opciones; coger algo de colorcito si te echas mucha crema, o quemarte como un churrasco a la brasa si eres de piel sensible (como yo ☹) y no te echas lo suficiente…

El sol en Galápagos aprieta que no veas, así que ten cuidado y no escatimes en crema, porque si te quemas… ¡menudo coñazo los 3 días siguientes de playa!

*IMPORTANTE: Compra la crema antes de llegar a Galápagos (o mejor antes de llegar a Ecuador), en este país los precios de la crema son una salvajada; la más barata que encontramos fue un bote de los pequeños (150ml) por 20$!

 

– Pasear por la zona del muelle y disfrutar de los animales

Uno de los mejores planes y los que muchas veces dejamos de lado por ser los más “sencillos”…

Pasar tiempo por el muelle de Puerto Villamil se traduce en disfrutar de la presencia y compañía de leones marinos y un sinfín de animales que campan a sus anchas. Podrás ver bebés amamantando (y quejándose cuando estas se dan la vuelta), iguanas dándose baños de sol, pelícanos acicalándose y, si estás cansado, podrás hasta echarte una siesta rodeado de leones marinos! (que con total seguridad te acompañarán roncando).

 

Lo que más nos gustó de Isabela

Puede que por casualidad o porque así lo sentimos, pero lo cierto es que la mayoría de las cosas que más disfrutamos y más nos gustaron en Isabela fueron momentos de los planes que hicimos por libre! Realmente pensábamos que si no hacíamos tours no veríamos muchas cosas y por tanto no nos llevaríamos buenos recuerdos, pero resultó ser bastante al revés!

Para nosotros lo mejor fue nadar con leones marinos y pingüinos en el snorkel de Concha Perla, los paseos por la playa alucinando con los montones de iguanas saliendo del mar y tomando el sol, el rato jugueteando con un pequeño león marino en el manglar de El Estero y también el snorkel con tiburones en el tour de Los Túneles.

Con eso no digo que los tours y lo demás no nos gustase, ¡en absoluto! Pero cada uno tiene sus preferencias y los momentos “a solas” con esos animales fueron sin lugar a duda lo que más nos enamoró de la isla!

 

5 curiosidades sobre la isla

1. Es la isla más grande de Galápagos con nada más y nada menos que 4.640 km².

2. Se encuentra sobre uno de los 34 puntos calientes que existen en todo el mundo.

3. La Línea del Ecuador pasa por el norte de la isla.

4. El famoso Muro de las Lágrimas formaba parte de una cárcel levantada durante la Segunda Guerra Mundial.

5. En junio del 2018 el volcán Sierra Negra erupcionó y más de un centenar de personas tuvieron que ser evacuadas.

¡Y hasta aquí esta Guía sobre la isla de Isabela en Galápagos! Espero que te sirva para organizar tu viaje, y recuerda que tienes toda la información general sobre Galápagos en la Guía Completa para viajar a Galápagos por libre!

 

 Si quieres ver el itinerario completo que hicimos por las islas, puedes echar un vistazo a nuestra Ruta de 2 semanas en Galápagos por libre!

 

Si te ha servido (o al menos te ha gustado) esta guía, ¡déjame un comentario por favor! ¡me hará mucha ilusión y me motivará a seguir escribiendo! 🙂

¿Planeando tu viaje a Galápagos?

  Los mejores tours y excursiones en español aquí
  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS
6 Comments
  1. Responder

    Viajazo

    18 abril, 2023

    Hola Kike,

    Nuestra enhorabuena por el gran trabajo que has hecho recopilando y ordenando toda esta información.

    Estamos actualmente en Galápagos y tu información nos ha venido muy bien.

    Como apunte, las municipalidades de Sta Cruz (1$ en el muelle) e Isabela (10$ en el muelle) están cobrando impuestos aparte de los 100+20$ del gobierno central.

    Un abrazo,
    Viajazo

    P.d.: cuando saquemos nuestro artículo actualizado a 2023 te lo compartiremos por si quieres echarle un ojo.

    • Responder

      Kike

      18 abril, 2023

      Gracias por vuestro comentario chicos! espero que disfrutéis mucho de Galápagos y la magia que tiene!

      Abrazo y buenos viajes!!

  2. Responder

    Raquel

    5 marzo, 2023

    Hola Kike, te agradezco tu blog y tus consejos, estoy intentando sobre-vivir en Galápagos después de un mes y medio de Mochileo por Ecuador, no me las podía perder , pero ¡Qué precios!
    Te actualizo novedades:
    el centro de crianza de Isabella ya no es gratis, ahora son 10$ por persona.
    Las empanadas de Don pipo subieron a 1’50$ y no sé qué tasa portuaria pagaríais vosotros a mi me han sableado 10$, por pisar puerto …

    • Responder

      Kike

      14 marzo, 2023

      Hola Raquel, ¡gracias por tu comentario y por las actualizaciones! Últimamente está subiendo todo mucho… lo actualizo ahora mismo, gracias de nuevo y espero que disfrutases de Galápagos!

  3. Responder

    Soraya

    27 marzo, 2022

    Buenas tardes Kike:

    Enhorabuena por tu blog y gracias por toda la info que compartes.

    Respecto a Galápagos, es cierto de que algunas compañías aéreas te obligan a comprar determinadas tarifas por el hecho de ser extranjero? Gracias.

    Un saludo,
    Soraya

    • Responder

      Kike

      30 marzo, 2022

      Hola Soraya! gracias por tus palabras!
      Que yo sepa la única tarifa que hay que pagar es la de entrada a Galápagos, en cuanto al tema de compañías aéreas lo desconozco!

      Un abrazo y buen viaje! 🙂

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!