Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Halong Bay: Cómo llegar y qué tour elegir

Asia Vietnam

La aventura de visitar Halong Bay va más allá de ver islotes sacados de la película de Avatar y descansar a bordo de uno de los barcos que te pasean entre islas. La aventura comienza, antes de todo, contratando un tour.

Ya sabéis que siempre intento hacer las cosas por mi cuenta, buscando el mejor precio y, a ser posible, evitando las concentraciones de turistas y los tours conglomerados. La realidad es que visitar Halong Bay por libre es muy complicado (realmente creo que no hay manera viable a no ser que tengas tu propio barco) y hacerlo de forma privada es extremadamente caro. Por tanto, al igual que en otras ocasiones, no quedan más cojones que contratar un tour.

 

¿Cómo elegir el tour correcto y dónde contratarlo?

Ojalá hubiese una respuesta siempre para esto, peeero no la hay y creo que nunca la habrá. Todo depende mucho de dónde estés, tu capacidad de negociación y la oferta y la demanda, pero te dejo algunos trucos y consejos que puedes seguir para conseguir el mejor precio y la mejor experiencia posible en Halong Bay.

Contrata el tour desde Hanoi. Fue el primer error que cometimos, ya que pensamos que haciendo noche en el pueblo de Halong conseguiríamos un mejor precio, pero no es así. En Hanoi están todas las agencias y es donde mejor puedes negociar y comparar el precio, que te incluirá siempre el transfer hasta el puerto de Halong.

No pagues de más. Los precios oscilan entre los 40$-80$ para los tours de 2 días y 1 noche y entre los 80$-200$ para los tours de 3 días y 2 noches (sin lujos). Todos los tours suelen incluir las comidas, guías y demás y excluir las bebidas extra y las entradas a las cuevas y demás sitios turísticos. El nuestro además incluía dos horas de barra libre de cerveza, que no estuvo naaada mal. ¡Revisa bien todo lo que contratas de cualquier forma!

Revisa la compañía donde piensas contratar el tour. Muchas veces las opiniones de Tripadvisor son bastante poco fiables (porque cada uno viaja de una manera y tiene un razonamiento diferente) pero nunca está de más buscar en internet el nombre y opiniones de la compañía si estás por la calle ojeando y comparando precios. Te ayudará a saber si es fiable o si lo único que buscan es tu dinero. También revisa qué actividades vas a realizar en el tour, ya que algunas visitan unos puntos y otras otros. *Evita la granja de ostras, es un auténtico coñazo.

Negocia, negocia y negocia. En Vietnam, al igual que en la mayoría de países del Sudeste Asiático, puedes negociar hasta en el súper, así que no lo desaproveches y exprime al máximo a quien te esté vendiendo el tour. Intenta juntar gente o viajeros que estén buscando lo mismo, te ayudará a bajar el precio.

Intenta no pagar todo antes del tour. En alguna ocasión he leído experiencias de gente que pagó un tour de 3 días y 2 noches y sólo tuvo una noche, y similares. Por esta razón, intenta pagar el 50% al reservar y el 50% al finalizar el tour. Nosotros conseguimos que nos lo hicieran de esta forma y así, al menos, estás más tranquilo.

 

Nuestra experiencia durante el tour

Antes de empezar el tour y después de haber negociado un montón el precio (pagamos 36€) ya estaba satisfecho. Y lo estuve más cuando, al contrastar los precios que habíamos pagado cada uno de los que íbamos en el barco, nos dimos cuenta de que el que menos había pagado pagó el triple que nosotros. No se lo dijimos lógicamente; nunca lo hagas en estos casos si no quieres que te tiren por la borda… jajaja

Tuvimos suerte porque nos habíamos juntado con Matías (un chileno que viajaba solo) y con Jagoda y Dorota (dos polacas que estaban viajando también por Vietnam). Junto a ellos, conocimos a una pareja también chilenos y un argentino con muy “buena onda” con los que pasamos los dos días de tour. Al final hicimos un grupete bastante guay con la gente del barco y lo pasamos muy bien.

Comenzamos el tour por la mañana visitando la Thien Cung Cave y un mirador bastante chulo. Más tarde nos sirvieron la comida; muy abundante y buena, todo hay que decirlo. Había pescado, pollo, cerdo, langostinos y un motón de cosas más.

Thien Cung Cave (Foto de Richard Mortel)

Por la tarde fuimos a hacer kayaking a una zona cercana a un pueblo de pescadores. Con el calor que hacía nos moríamos por darnos un baño, pero está prohibido bañarse en las aguas de Halong Bay.

Después de todo el día haciendo cosas, la cena no decepcionó tampoco; de nuevo mucha comida y muy rica. Y justo después, la esperada barra libre de cerveza en la cubierta del barco. Con la ayuda de un altavoz, nos montamos la fiesta y lo pasamos muy bien entre risas y peleas por la música.

Sí, esta foto está editada. Para algo soy diseñador gráfico! jajaja

Y sí, esta también. 🙂

Uno de los momentos más guays del tour fue por la noche, cuando todo el mundo estaba durmiendo después de la barra libre y la fiestecilla que montamos; me quedé solo, escuchando Ben Howard mientras contaba las miles de lucecitas de los barcos que hacían noche entre las enormes montañas de Halong Bay. Un momento muy especial que, si tienes opción, te recomiendo que te reserves.

Se que la foto es una auténtica mierda, pero el momento fue único!

A la mañana siguiente desayunamos, visitamos el último punto turístico, la granja de ostras (qué coñazo fue, en serio) e hicimos una pequeña masterclass de cocina antes de poner rumbo de vuelta al puerto de Halong. La ruta de vuelta fue de dos horas entre gigantescas montañas que nos despedían. Poco antes de llegar, nos sirvieron la última comida y nos despedimos de la gente que habíamos conocido en el tour.

El contraste de mi belleza con la de Halong Bay

Una vez en Halong y tras pillar nuestras mochilas, cogimos un autobús hacia Hanoi para más tarde ir a Sapa.

 

Si te perdiste alguna de mis aventuras por Vietnam puedes seguirlas en los posts de Ho Chi Minh, Hoi An, Hue, Phong Nha y su maravillosa naturaleza o, si lo prefieres, ver directamente el itinerario completo de 15 días por Vietnam.

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS
2 Comments
  1. Responder

    Claudia Boix

    31 julio, 2018

    Hola,

    Me encanta tu web! de lo que he mirado para Halong, lo mejorcito. Me podrías decir cómo se llama la agencia dónde contrataste tu tour? Lo iba a hacer por internet pero sin duda con tu texto quiero ir directa a la tuya y contratarlo desde allí. Muchísimas gracias!

    • Responder

      Kike

      1 agosto, 2018

      Hola Claudia! gracias por tus palabras!

      La agencia la pillamos rebuscando por las calles de Halong, sino la hubiese puesto… es echarle ganas, regatear y dejar todo claro desde el principio!

      Un abrazo y buenos viajes!! 😀

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!