Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Gyeongju: Qué ver en 2 días

Asia Corea del Sur

Gyeongju tiene algo que le hace ser especial. Quizás una magia que perdura con el paso del tiempo, o quizá que el otoño lo hizo diferente a como suele ser; pero terminó siendo uno de mis destinos favoritos de Corea.

En este post te cuento qué ver en Gyeongju y qué hacer cada uno de los dos días, por si sólo estás uno para que puedas elegir. 😉

Antes de nada, tienes que saber que Gyeongju es la ciudad más antigua de Corea y fue la capital del antiguo reino de Silla (que empezó allá por el 57 a.C. y durí hasta el siglo X). Por ello, mucha gente la conoce como “el museo sin paredes”; en cada rincón de la ciudad hay un lugar arqueológico, un bien cultural o una tumba de un antiguo rey.

 

¿Cómo llegar a Gyeongju?

 

Seguramente llegues a Gyeongju desde Busan o desde Daegu. Desde ambas ciudades tienes la opción del autobús o el tren; yo te recomiendo el autobús, ya que es más barato y no tarda mucho más que el tren.

Desde Busan tienes autobuses cada 15 minutos desde la estación de Nopo y tarda unos 50 minutos en llegar a Gyeongju. El billete cuesta 4.800 wons (3,75€).

Desde Daegu los autobuses son cada 20-30 minutos y tardan cerca de una hora.

 

¿Qué ver en Gyeongju?

 

Los atractivos turísticos y las cosas que hacer en Gyeongju son bastante fáciles de “clasificar”; por un lado tenemos la zona arqueológica del centro de la ciudad (donde encontramos infinidad de rincones que te cuento más abajo) y, por otro, la zona sureste algo más alejada (donde se encuentra el Templo Bulguksa y la gruta Seokguram).

Lo lógico es que cada uno de los dos días los dediques a cada una de las zonas, pero si eres de patear rápido y de madrugar mucho, creo que podría llegar a hacerse todo en un día.

Se como sea y hagas lo que hagas, aquí van las mejores cosas que ver en Gyeongju:

 

– Descubrir las tumbas del Daereungwon Tombs Park

Un ejemplo de las muchísimas tumbas con forma de montículos de hierba perfecta que se encuentran a lo largo y ancho de la ciudad. Cuando llegué no tenía ni idea de cómo una pequeña colina podría ser una tumba, pero ¡para eso está este parque!

En la tumba de Cheonmachong podrás entender al 100% el curioso proceso de realización de estas tumbas. Tienen hasta un vídeo en 3D explicando paso a paso cómo se construyeron. ¡No te vayas de ahí sin verlo!

* En primavera las colinas deben de ser verde casi fosforito; al ir en otoño yo las vi algo más secas, pero a cambio los árboles me regalaron unos tonos en sus hojas que pocas veces había visto!

gyeongju

gyeongju

 

– Pasear por el pueblo antiguo de Gyochon (Gyeongju Hyanggyo)

Un ejemplo de cómo se vivía en el reino de Silla hace mucho, mucho tiempo. El pueblo no es gran cosa, pero en el Museo Nacional podrás ver maquetas de las dimensiones totales que impresionan bastante más. Aún así está curioso para dar un paseo y recorrerte las calles y edificios.

gyeongju

gyeongju

 

– Cruzar el puente Woljeonggyo

Una auténtica pasada de puente construido en el año 760; de ahí que sea el puente más antiguo de todo Corea del Sur. Cruza el canal Namcheon y desde mitad del puente también tendrás unas vistas fantásticas. ¡Ponte musiquita y a disfrutar!

gyeongju

 

– Imaginarte cómo funcionaba el observatorio Cheomseongdae

De primeras, lo normal es que al llegar te preguntes algo así como “¿qué coño es esto?”, pero cuando entiendes que se trata del observatorio astronómico más antiguo del este de Asia (y una de las instalaciones científicas más antiguas de la tierra), que se construyó con exactamente 362 piedras (representando los 362 días del año lunar) y que se construyó entre el año 632 y 647, todo cobra un poco más de sentido.

¿A que ahora te parece interesante y todo? ¡El poder del saber y curiosear…!

 

– Aprender la historia del reino de Silla en el Museo Nacional

No suelo ser muy “fan” de los museos de historia sobre civilizaciones completamente desconocidas para mí, y este no es muy diferente. Pero aunque no se algo que me fascine, el museo está bien para aprender un poco del antiguo reino de Silla, su historia, su creación y desaparición.

¡Al fin y al cabo todo en Gyeongju está relacionado y tiene mucho más sentido cuando lo conectas!

 

– Relajarte y ver el atardecer en Anapji Pond

Un pequeño complejo en el que se encuentra un estanque artificial (construido por el rey Munmu en el año 634, casi ná!!) junto a los restos arquitectónicos del palacio Banwolseong, todo marcado por un sendero lleno de árboles y una naturaleza bastante cuidada.

La mejor hora para disfrutarlo es media horita antes del atardecer, así podrás verlo de día, de noche y, si está soleado, disfrutar de un atardecer precioso reflejado en el estanque junto a los restos del palacio. ¡Absorbe toda la paz que brinda este lugar!

 

– Pasear y comprar algo en el Seongdong Market

Un mercado diurno en el que podrás encontrar desde pescado fresco y calamares gigantes hasta unas zapatillas de estar por casa o un paraguas. ¡De todo, todo!

Abre todos los días de 8 de la mañana a 5 de la tarde (aunque he de decir que yo pasé a las 6 y pico y seguía casi todo abierto).

 

– Visitar el famoso Templo Bulguksa

Un gigantesco templo budista súper bien conservado que fue terminado en el año 774 por la corte real del imperio de Silla.

En el interior podrás pasear por sus diferentes patios y altares, fascinarte con sus gigantescas estatuas y pagodas (Dabotap y Seokgatap) y también descubrir toda su historia en el museo que el propio templo tiene en su interior.

Como curiosidad, te diré que me senté a ver el vídeo de cómo restauraron la pagoda de Seokgatap y aluciné con el pifostio que montaron para cambiar un “cachito de una piedra”. Te recomiendo que te recorras el museo con ganas y pongas interés; aunque de un poquito de pereza leer en inglés, ¡te cambia completamente la perspectiva del templo!

* Para llegar desde el centro tendrás que coger el autobús 11 (pasa cada 20 minutos)

 

– Adentrarse en la Gruta Seokguram

Si bien el Templo Bulguksa merece indudablemente la pena y hubiese pagado bastante más de 5.000 coronas por verlo y pasearme entre sus patios, con la Gruta de Seokguram me quedé bastante decepcionado.

No es que no sea algo bonito de ver; más bien el problema es que entre la espera del autobús para y su poca frecuencia y la rehabilitación del lugar, me pareció un poco pérdida de tiempo. Básicamente la “gruta” es un paseo de 5 minutos por el bosque para llegar a un hueco en la tierra en donde está el famoso buda tallado; pero también cubierto con un cristal a seis metros que impide verlo del todo bien y con nada más que hacer.

Resultado de imagen de Seokguram

Fuente: www.thisiskoreatours.com

En resumen, se que la mayoría iréis porque es de esas cosas que “si no vas te sientes mal”, pero de verdad que yo esa mañana hubiese podido prescindir de ello perfectamente y haber ganado 4 horas de día para moverme a Seúl.

* Para llegar desde el Templo Bulguksa tendrás que coger el autobús 12 (pasa cada hora aproximadamente, te dejo los horarios aquí debajo)

En la primera columna: Bulguksa a Seokguram / segunda: Seokguram a Bulguksa

 

¡Y hasta aquí todos los planes para tu viaje a Gyeongju por libre!

Después de disfrutar de esta zona puse rumbo a Seúl, en donde viví en primera persona la tensión que se respira en la inhóspita frontera de Corea del Norte (DMZ) y me quedé en casa de Jun, una chica coreana con la que pude descubrir el Seúl más auténtico. Te lo cuento todo en el post de “Seúl: Qué ver y hacer en 3 días”.

¿Planeando tu viaje a Corea?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!