Si lo que vas a buscar a Argentina es aventura y unos buenos trekkings, sin duda El Chaltén es el lugar idóneo; infinidad de senderos para recorrer, lagos, zonas de acampada y naturaleza te esperan en este pequeño pueblecito de la Patagonia. ¡Nosotros pasamos tres días haciendo rutas y nos encantó!
En este post te cuento las mejores rutas en El Chaltén y las opciones de trekkings que más merecen la pena, con mapas y todo tipo de info, distancias y fotos!
Si estás leyendo esto seguramente vayas a pasar varios días pateando la montaña, por lo que te deseo toda la suerte del mundo con el clima, ya que puede ser tu mejor aliado o tu peor enemigo!
¿Dónde dormir en El Chaltén?
Dormir en El Chaltén es tarea fácil si viajas con tienda y saco, ya que acampar en los diferentes campings habilitados dentro del parque es totalmente gratis y disponen hasta de baño.
Pero… ¿y si no viajas con tienda, como fue nuestro caso? Los precios en el pueblo están bastante desorbitados. ¡En booking.com lo más barato que vimos era una cama en una habitación compartida de 8 camas por 22€ cada uno! Y si queríamos algo privado, ¡nada bajaba de 60€ y siendo una cutrez!
Pero para algo estás leyéndote todo esto, ¿no? Te dejo la salvación para cualquier mochilero que quiera dormir barato en El Chaltén: un hostel bastante “aceptable” en comparación calidad/precio con el resto. Se llama Ahonikenk Hostel y no lo encontrarás en booking.com. Ofrecen cama en habitaciones compartidas de 4 camas, agua caliente, cocina y zona común por 300 pesos (7€). Sólo aceptan reservas previo pago en efectivo, y el dueño está como una puta cabra (de verdad, en un personaje en toda regla), pero creo que es la mejor opción para dormir barato en El Chaltén.
Rutas y trekkings en El Chaltén
Principales rutas que hacer en la zona de El Chaltén, ordenadas por dificultad y preferencia (para mi!):
– Base del Fitz Roy (laguna de los tres)
Seguramente el trekking más famoso de la zona; nos gustó tanto que lo comparamos al trekking de las Torres del Paine. Si hubiese estado despejado y hubiésemos podido ver la cima del Fitz Roy, ¡quizá las hubiese ganado!
Se trata de un trail de 20Km (ida y vuelta) que se puede iniciar en el propio pueblo o en la zona norte de la carretera RP41 (nosotros hicimos la ida y vuelta desde el pueblo). En el recorrido del pueblo a la base hay un pequeño tramo circular; te recomiendo que vayas a la subida por el lado del mirador y a la bajada por el lado de la Laguna Capri.
El camino es bastante llano, a excepción de la parte inicial (que se eleva un poco) y la parte final, que es tremendamente inclinada; se recorren 400m de altura en tan solo 1Km. Nos lo habían vendido como “muy difícil”, pero no nos pareció nada exagerado. De hecho, ¡nos costó menos que el circuito de las Torres del Paine!
El recorrido termina en la Laguna de los Tres, un lugar precioso desde donde contemplar, si tienes suerte, la cima del Fitz Roy. Generalmente suele estar cubierto por las nubes, pero si madrugas y vas temprano seguramente puedas verle despejado!
– Cerro Torre (Laguna Torre)
Otro de los trekkings más populares de El Chaltén. Se trata de un sendero de 18Km (ida y vuelta) bastante más sencillo que el del Fitz Roy. Tiene un poco de desnivel al inicio, aunque el recorrido es mayoritariamente llano.
Se atraviesan bosques y un par de miradores desde donde ver el Cerro Torre, la cima que se impone junto a la Laguna Torre, donde acaba el sendero. Si el tiempo lo permite, también es posible avanzar un poco más hasta el Mirador Maestri.
Nosotros pillamos unos días bastante “malos”, y lo pongo entre comillas porque no es que hiciese fatal y lloviese, pero sí que había muchas nubes y viento, lo que impedía ver las cimas más altas. Me quedé con ganas de darme un bañito en la Laguna Torre… ¡la próxima vez no se escapa!
– Otros trekkings para hacer desde El Chaltén
Además de los dos más famosos (y largos, también), hay otros trekkings que salen también desde el pueblo; el de Laguna Toro, el de Loma del Pliegue Tumbado y las famosas Laguna Madre e Hija (posible llegar desde los dos principales también).
Otra opción para una tarde aburrida o para ver el atardecer puede ser subir al Mirador de Los Cóndores o al Mirador de Las Águilas.
Info útil y trucos sobre El Chaltén
– El centro de visitantes abre de 9:00 a 17:00. Ahí podrás encontrar info y mapas sobre todas las rutas, trekkings, etc.
– Ten encima dinero en efectivo. ¡Sólo hay un ATM y en muchos lugares no aceptan tarjeta!
– Si puedes tráete también algo de comida. En El Chaltén hay un par de supermercados, pero todos los precios están prácticamente al doble que en otros pueblos.
– Sólo Movistar tiene cobertura en El Chaltén, y no siempre. El wifi también es bastante limitado y cuando hay, va a pedales. Te recomiendo bajarte alguna película o serie antes de llegar para los ratos después de hacer una gran caminata; esos ratos en los que solo te apetece comer y apagar el cuerpo. Aquí, con la conexión que hay, no podrás.
– Hay voluntariados disponibles para arreglar senderos dentro del parque. Si te interesa puedes buscar en Facebook “Brigada de sendas” o escribirles a brigadadesendas@apn.gob.ar.
– No olvides traerte ropa cómoda y algo de abrigo (nosotros viajábamos sólo con el plumas y camisetas de manga corta debajo, pero somos MUY calurosos); y un cargador externo y las gafas de sol nunca pueden faltar.
– Y uno de los aspectos más IMPORTANTES: respeta el parque, la naturaleza, los animales y el ecosistema. No tires nada (ni papel higiénico, ni restos de comida, ni ese largo etcétera), no alimentes a los animales y, por favor, ¡no pises a las preciosas orugas que te encontrarás por el camino! <3
Cueva de las Manos. Tuvimos la suerte de verla gracias al autostop!
Después de varios días de trekking y rutas, nos dirigimos hacia el norte durante más de 10 horas de autostop (en donde tuvimos la suerte de descubrir la Cueva de las Manos) para cruzar a Chile y comenzar la aventura de la Carretera Austral a dedo!