Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Cartagena de Indias: Colores, historia y playa!

Colombia Sudamérica

Cartagena de Indias es una ciudad de colores y contrastes; desde su precioso (y pequeño) centro histórico hasta sus hoteles de lujo y megaconstrucciones más nuevas que hacen de esta ciudad uno de los principales destinos turísticos para los colombianos.

En este artículo te cuento las mejores cosas que ver y hacer en Cartagena de Indias durante dos días; dedicando un día a su centro histórico (el cual es muy fácil de recorrer por libre) y otro a la Península de Barú y sus playas.

 

¿Dónde dormir en Cartagena de Indias?

El mejor barrio para dormir en Cartagena de Indias es en su centro histórico. Nosotros nos alojamos en pleno barrio de Getsemaní, dentro del centro histórico y muy cerca del puerto. Allí es donde se concentra la mayor parte de turistas ya que, como los propios locales advierten, fuera de las murallas no hay mucho que ver y la seguridad escasea.

Es el barrio más bohemio y con mayor vida nocturna así que no lo dudamos y nos hospedamos en el Hotel Patio de Getsemaní; súper cómodo y muy cerca de todo!

La terraza del hotel tiene vistas al Castillo de San Felipe, además de un súper jacuzzi y una vista del atardecer espectacular. El desayuno es diferente cada día, las habitaciones están super limpias y el personal estuvo atento en todo momento. ¡Muy recomendable!

 

¿Qué ver y hacer en Cartagena de Indias?

Lo más importante para conocer su casco histórico es pasear, pasear y pasear. Nosotros lo hicimos sorteando vendedores ambulantes y venezolanos pidiendo en la calle con 38 grados de temperatura, así que no tenemos muy buen recuerdo de la ciudad. Los locales nos comentaron que los turistas no podían pasear tranquilos sin que les alguien les pidiese dinero y el problema que estaba suponiendo esto para la ciudad.

Fuera como fuese, aquí están algunos de los lugares imprescindibles de Cartagena:

 

– Perderte por sus calles y disfrutar de los colores

Sin duda el principal plan que hacer en Cartagena de Indias por libre; perderte y enamorarte de cada rincón lleno de colores! Intenta no seguir la ruta de todos los turistas y aventúrate a perderte por calles por donde no haya nadie para disfrutar a tu aire de la preciosa arquitectura repleta de color de su centro histórico!

 

– Plaza de las Bóvedas

Antiguas mazmorras escondidas bajo 47 arcos y 24 bóvedas en las que hoy se encuentran algunas tiendecitas de recuerdos y artesanías. Es lo único que se encuentra “alejado” (15 minutos caminando) del propio centro histórico!

 

– Cruzar por la Torre del Reloj

Es la puerta por la que suele entrar todo turista al adentrarse en el casco histórico, y la mejor bienvenida a Cartagena! Allí tendrás el primer contacto con la mezcla de construcciones coloniales, murallas y vendedores ambulantes.

 

– Pasar por el Portal de los Dulces

Frente a la Torre del Reloj te toparás con un soportal repleto de vendedores de dulces típicos de Colombia. ¡No te podrás resistir!

 

– Pasar sus mil y una plazas

Plaza de la Aduana, Plaza de Santo Domingo, Plaza de Santa Teresa, Plaza de San Pedro Clever, Plaza de Bolivar… ¡todas pegaditas y cada una con su encanto especial!

 

– Catedral de Santa Catalina de Alejandría

Si buscas la foto típica de Cartagena de Indias, la encontrarás a ella al fondo entre fachadas y balcones decolores. Es una de las catedrales más bellas del país y el entorno es precioso. Muy cerca podrás ver a las famosas palenqueras; las mujeres vestidas con trajes típicos vendiendo fruta y huyendo de los fotógrafos que no les den una propina antes.

 

– Ver el atardecer desde el baluarte

En las murallas tendrás una de las mejores vistas al mar de Cartagena, además de espacio de sobra para ver el atardecer. Es la zona más tranquila del casco histórico y muy cerquita se encuentra la casa de Gabriel García Márquez.

 

– Disfrutar de su ambiente nocturno

Muchas plazas y rincones que durante el día están prácticamente desiertos, se convierten en una auténtica «fiesta» cuando se pone el sol. Varios puestos de comida callejera y grupos de baile o espectáculo alternativo inundan las calles de Cartagena y le dan un ambiente muy especial. ¡Pasa de restaurantes! En la calle podrás encontrar comida exquisita y súper barata!

 

– Castillo de San Felipe de Barajas

Es el único punto fuera del centro, pero muy cerquita. Se trata de una antigua fortaleza del siglo XVII situada en lo alto de una colina y se la considera una de las siete maravillas de Colombia.

 

Visitar la Península de Barú por libre en 1 día

Un indispensable de Cartagena, pero con mucha controversia. Hasta hace dos años, Playa Blanca era la playa paradisíaca de Cartagena; una de esas que no te podías perder y en la que debías quedarte al menos dos días. Sin embargo, con la construcción del nuevo puente la Isla de Barú dejó de ser isla para ser península y su Playa Blanca se llenó de turistas, locales, vendedores ambulantes y alojamientos sin mucho control…

Al enterarnos de todo esto, decidimos que solo pasaríamos un día en Playa Blanca y no nos arrepentimos de la decisión. Para llegar por libre a la Península de Barú deberás tomar un autobús hasta Pasacaballos (te tomará una hora y media y recorrerás los barrios más olvidados de Cartagena) que cuesta 5.400 pesos (1,50€). Una vez allí, deberás tomar un taxi durante 30 minutos hasta Playa Blanca que, regateando mucho, puede costarte 14.000 pesos por el coche completo.

Cuando llegues a la playa, verás como apenas tienes sitio para poner la toalla porque los hostales y sus hamacas ocupan la poca orilla que queda. Nosotros caminamos hasta el final de la playa (lado derecho) huyendo de los vendedores y del olor a gasolina, ya que todas las excursiones llegan prácticamente al mismo tiempo a la playa y los barcos se amontonan sin ningún control.

El tour hasta allí en lancha te cuesta más de 100.000 pesos e incluye paseo en barco por las Islas Rosario, parada de una hora en un acuario, almuerzo en Playa Blanca y una hora libre antes del regreso al puerto. ¡Desde mi punto de vista, no merece nada la pena y es una auténtica turistada!

Lo único que creo que merece la pena de dormir allí es el atardecer y la opción de ver plancton luminiscente durante la noche contratando un tour.

Después de dos días aprovechando a tope Cartagena de Indias, cogimos un autobús hasta el pueblo de Palomino, en donde nos relajamos y disfrutamos de unos atardeceres increíbles antes de visitar el famoso Parque de Tayrona!

¿Planeando tu viaje a Colombia?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!