Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Carretera de la Muerte: La bajada más peligrosa del mundo!

Bolivia Sudamérica

La Carretera de la Muerte, situada a poco más de una hora de La Paz (Bolivia) está considerada la carretera más peligrosa del mundo, ¡y no es para menos! Unos 64Km de curvas y acantilados de hasta 800 metros de caída al vacío dan nombre a esta barbaridad de recorrido.

Para que te hagas una idea del descenso que se hace, la Carretera de la Muerte comienza a 4.650m de altitud y su final se encuentra a tan solo 1.050m. ¡Más de 3Km de bajada liberando adrenalina!

Un planazo sólo apto para los más valientes; ¡Bienvenidos a la Carretera de la Muerte!

 

Un poco de Info sobre su historia

La carretera fue construida con mano de obra procedente de prisioneros paraguayos durante la guerra del Charco (1930). Fue una de las pocas rutas que conectaron la selva amazónica del norte de Bolivia con la ciudad de La Paz.

Algunas zonas de la carretera apenas llegaban a los 3 metros de ancho (para dos carriles!) y no había ni un solo guardarraíl, por lo que el trayecto era peligroso de cojones. Eso, sumado a las lluvias y nieblas que suele haber en la zona de Coroico, hacían que los desprendimientos y suelos embarrados fuesen un constante.

Por todo eso y (esto lo añado yo) la forma de conducir de los bolivianos (que es de todo menos tranquila), la carretera tuvo, hasta que se cerró al tránsito de vehículos, un promedio de 209 accidentes y 96 muertes al año. El peor accidente tuvo lugar en 1983, cuando un autobús se precipitó al vacío en una de las curvas provocando la muerte de más de cien personas. ¡Una auténtica locura!

 

¿Dónde contratar el descenso?

Como ves, hacer el descenso de la Carretera de la Muerte no es una broma, por lo que elegir la empresa con la que hacerlo tampoco ha de serlo, ¡si es que te atreves a ello!

Tras comparar opciones y opiniones, nos decantamos por Altitude Travel, una empresa que lleva más de 6 años haciendo este tour y algunos de sus guías suman más de 1.000 descensos.

Además, sus equipos son de calidad y tienen todo muy bien montado; desde explicaciones técnicas hasta todo lo que incluyen en el tour. Si estás interesado en hacerlo con ellos puedes echar un ojo a todas los precios y opciones en su página web.

 

¿Qué incluye el tour?

En cuanto al equipamiento, en el tour se incluye una bicicleta profesional (dos modelos a elegir), coderas, rodilleras, casco integral, guantes y buzo de cuerpo completo.

En cuanto a lo demás, el tour es bastante completo (a veces, en mi opinión, hasta demasiado!); se incluyen todos los desplazamientos y nos dieron un desayuno (sopa de pollo, pan, mantequilla, mermelada, te, café, etc), tres snacks a lo largo del recorrido (plátano, barritas de cereales, yogures, zumos, refrescos, mini sándwiches de pollo) y una comida buffet (riquísima) en el hotel con piscina donde se termina el tour.

Además de todo eso, se incluye una camiseta de “superviviente” (que a mí las camisetas ni fu ni fá, pero a Ali le hizo mucha ilusión) y fotos y vídeos hechos durante el descenso.

 

¿Cómo es el descenso de la Carretera de la Muerte?

Al ser una bajada bastante larga (además de peligrosa) el tour dura prácticamente todo el día; a las 7:15 de la mañana nos recogieron en el hotel y el tour acabó en torno a las 6 de la tarde, por lo que cuenta con que te llevará un día completo de tu viaje! Nosotros aprovechamos y tras acabar el día nos quedamos en Coroico, nuestro siguiente destino y en el que pasaríamos 3 días.

Como comentaba, salimos a las 7:15 de la mañana y llegamos en torno a las 9 a la entrada del parque de la Carretera de la Muerte, en donde desayunamos, repartimos el equipamiento y recibimos las primeras indicaciones y explicaciones sobre la bici y el primer tramo del camino; 20Km de asfalto en donde probar las bicis y cogerlas el truco para el posterior tramo duro y real de la Carretera de la Muerte.

Preparando el cuerpo para la primera sección de 20Km por asfalto!

Tras algunas pausas para hacer fotos del increíble paisaje y el primer snack, llegamos a la entrada de lo verdaderamente peligroso; la famosa carretera en sí. Ahí se reciben de nuevo explicaciones, normas e indispensables para la seguridad y se comienza el descenso, esta vez por una “carretera” hecha a base de piedras del tamaño de naranjas. Ahí comienza la verdadera aventura y, aunque suene un poco exagerado, tu vida solo dependerá de ti.

El descenso dura entre 2 y 3 horas dependiendo de la velocidad del grupo, y se van haciendo paradas tanto para sacar fotos como para los dos snacks restantes que ofrece el tour. Siempre hay un guía al principio del grupo, alguno entre nosotros (dependiendo de la gente que haya) y uno al final. Nosotros tuvimos bastante mala suerte con el tiempo y hubo mucha niebla y lluvia (cosa que le da aún más peligrosidad y misterio a la cosa), pero nos perdimos muchas de las increíbles vistas del lugar…

Por lo demás, una pasada y una experiencia genial, aunque acabásemos con el culo roto y las manos destrozadas de tantísimo bache!

 

¿Acojona de verdad o se exagera por el turista?

He querido hacer este apartado para los más incrédulos, como yo, que piensen que la Carretera de la Muerte no es para tanto y que es más una atracción turística que un descenso de riesgo.

De hecho, cuando la descubrimos y nos planteamos hacerla, yo lo tenía como un caminito con precipicios muy adornado para el turista y con un montón de exageraciones de accidentes, peligrosidad, etc, para hacerlo más atractivo y venderlo mejor…

…Pero me trago mis palabras. Y sobre todo cuando, haciendo el descenso y casi al final, mirando el paisaje que la lluvia había dejado, pillé una piedra y casi me doy la hostia del siglo. Ahí se me subieron las pelotas a la garganta y me di cuenta de que de broma, ese lugar, tiene poco.

El “susto” se completó cuando uno de los guías nos contó que en enero (dos meses antes de hacerlo nosotros) un chico de Nueva Zelanda se precipitó al vacío en una curva mientras miraba hacia atrás comprobando que su novia estuviese bajando bien. No hubo ni un ápice de opción de salvarle y… era un turista más como nosotros.

Por tanto y más allá de que, lógicamente, todos tenemos precauciones y hay mucha seguridad, queda claro que un despiste en este lugar puede costarte la vida.

 

¿Merece la pena?

Sin duda te aseguro que sí la merece, y lo digo después de hacerla; antes no lo tenía tan claro. Sí es verdad que la lluvia y la niebla fueron un fastidio y nos dejaron sin las increíbles vistas en las zonas más altas (que es un 50% de lo que mola del descenso) pero aún así, lo disfrutamos un montón y la adrenalina y el jugártela de esa manera merecen la pena (si te gusta el riesgo y la aventura, claro).

Además, si estás recorriendo Bolivia como nosotros y tienes en mente ir al precioso pueblo de Coroico, te pillará en la ruta y te ahorrarás el autobús y tres horas de camino!

Bañito bien merecido después de 3 horas liberando adrenalina

Nuestras caras dicen lo cansados que estábamos, ¡y eso que es todo bajada!

Tras el descenso de la Carretera de la Muerte nos quedamos, como comentaba antes, en Coroico; un pueblo maravilloso situado en una colina y con unas vistas que quitan el aliento.

 

¿Estas montando tu ruta por Bolivia? Echa un ojo al post de nuestro Itinerario en Bolivia: 2 Semanas por libre!

¿Planeando tu viaje a Bolivia?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!