La Carretera Austral es una de las cosas que más ganas teníamos al comienzo de nuestra ruta de 4 meses por Sudamérica. Nos gustó mucho aunque, como todo, tiene sus “peros”.
En este post te cuento cómo recorrer parte de la Carretera Austral por libre, en 4 días y a dedo; visitando los principales pueblos y atractivos de la zona.
Decidimos hacer sólo una parte de la ruta por cuestiones de tiempo y porque pasamos tres días haciendo trekkings en el Chaltén, y entrar por Chile Chico era mejor opción. Aún así, más abajo te dejo la entrada y salida oficiales para hacer la ruta completa y otra opción si quieres dedicarle más días!
¿Dónde empieza y dónde termina la Carretera Austral?
Desde mi punto de vista, la respuesta puedes decidirla tú dependiendo de tus días, interés y presupuesto; aunque los lugares oficiales donde empieza y termina la Carretera Austral son O’Higgins y Puerto Montt.
Nosotros cruzamos a Chile desde Argentina por Chile Chico y nos unimos a la ruta después de pasar Puerto Guadal. Igualmente recortamos el tramo final por la zona de Villa Santa Lucía, tomando el desvío por la carretera 235 a Futaleufú para volver a Argentina y llegar a Bariloche.
¡Según tus planes y tu itinerario, elegirás una ruta u otra!
¿Dónde dormir en la Carretera Austral?
Uno de los aspectos más “negativos” de esta fantástica carretera; los elevados precios de los alojamientos. A no ser que lleves tienda de campaña, te será muy, muy difícil pasar la noche por menos de 12.000 pesos chilenos (16€). Y no es un precio “caro”, pero estoy hablando de la opción más económica que suele ser una habitación compartida (o doble) con lo mínimo y con poco de todo, en general.
Aún así, más abajo te dejo los nombres de los sitios donde nos alojamos, que no estaban del todo mal.
También puedes probar a usar Couchsurfing, aunque entre la alta solicitud de personas viajando y los pocos anfitriones que hay, está realmente complicado.
Trucos para recorrer la Carretera Austral a dedo
Como expliqué en el post de “Trucos para viajar por la Patagonia dedo”, para mi hay tres factores que son realmente condicionantes para poder viajar con total libertad, seguridad y a buen ritmo;
– Buena presencia: sí, somos mochileros, pero los mochileros también nos duchamos y no vamos hechos un “asco”. Y es que en nuestro recorrido vimos a mucha gente haciendo dedo con un aspecto demasiado “tirado”; ojo, ¡no estoy juzgando a nadie! Pero si queremos que alguien nos haga el enorme favor de llevarnos, ¡creo que hay que tener un mínimo de presencia!
– Viajar en pareja ayuda: otra realidad, las parejas causan ternura y son más “factibles” de llevar. Y es que… ¿quién llevaría antes a un grupo de 4 tipos grandes que a una pareja? Apúntatelo y, si aún estás solter@, búscate alguien para tu próximo viaje! 😉
– Ten un detallito, majo: si alguien te está ahorrando horas de viaje y dinero y encima vas más cómodo que en autobús… ¡Qué menos que tener un detalle! Sé simpático y compra un par de latas de cerveza o unas patatas fritas como agradecimiento a quien te está llevando, ¡reparte amor por el planeta!
A esto podríamos hacer algún añadido en referencia a la zona de la Carretera Austral; como intentar alejarte de los grupos de gente que hace dedo, situarte en la salida de los pueblos, alejarte hasta los cruces de las carreteras más importantes, etc.
Lugares imprescindibles en la Carretera Austral
– Puerto Rio Tranquilo y las Catedrales de Mármol
Un pequeño pueblecito lleno de encanto a orillas del lago. Si tienes suerte y no pillas mucho turista se está genial; si no, es un poco coñazo. El atractivo principal es recorrer las Catedrales de Mármol en una excursión que dura en torno a hora y media y cuesta 10.000 pesos (13,5€). Si tienes más tiempo y presupuesto hay opciones de trekkings por glaciares, caminatas de varios días, etc.
– Cerro Castillo
Un pueblo de una calle de ancho y una docena de largo situado en la base del Cerro Castillo; una imponente montaña que se da un aire al Fitz Roy y a las Torres del Paine.
*Dormimos en: hostal El Rodeo (Cerro Castillo)
– Coyhaique
La ciudad más grande de la Carretera Austral. No nos gustó demasiado y decidimos dar un pequeño paseo y seguir avanzando. Está bien para hacer compras, reponer comida para el trayecto y hacer algún trekking, aunque los que vimos no nos atrajeron demasiado.
– Puerto Cisnes
No estaba en nuestro primer itinerario pero, por casualidades de hacer dedo, una chica nos invitó a cenar y tomar unas cervezas y acabamos pasando la noche allí. Es un pueblo súper tranquilo, con vistas al mar y los fiordos y con un atardecer muy bonito. Recomendable para pasar una noche, nada más.
*Dormimos en: Residencial Monchito (Puerto Cisnes)
– Parque Nacional de Queulat y el Ventisquero Colgante
Una pasada de parque natural en el que se hace un trekking de unas tres horas y media (ida y vuelta) para subir al mirador del Ventisquero Colgante; un glaciar al borde de un enorme precipicio desde el que se desprenden con frecuencia trozos de hielo (como pasa en el Perito Moreno, pero a menor escala).
Al inicio del camino se cruza un puente precioso, aunque si no vas temprano encontrarás una cola de turistas para cruzarlo y perderá el 80% de la magia…
Como punto muy negativo de este trekking tengo que mencionar a los tábanos. Puede sonar a “problema menor”, pero fue un auténtico coñazo hacer más de la mitad del trekking con uno o varios tábanos enormes que no se alejan de ti hasta que los matas. ¡Qué mala hostia me entra sólo de acordarme! jajaja
– Puyuhuapi
Uno de los pueblos más bonitos de toda la Carretera Austral. Pequeño pero con mucho encanto y tranquilidad, perfecto para pasear a última hora de la tarde después de haber visitado el Parque de Queulat!
*Dormimos en: hostal-museo Copihue Patagon (La Junta)
– Otros lugares imprescindibles
Otros lugares que finalmente no visitamos y que nos habían recomendado (por si quieres añadirlos a tu itinerario) son estos:
Hacia el norte: Ventisquero Yelcho Chico, El Amarillo, Chacabuco, Puerto Montt…
Hacia el sur: O’Higgins, Caleta Tortel, Rio Baker, Rio Bravo…
Ruta Carretera Austral 4 días
Esta fue nuestra ruta por días en los cuatro días que pasamos recorriendo la Carretera Austral:
Día 1: Chile Chico + Puerto Rio Tranquilo + Catedrales de Mármol
Día 2: Cerro Castillo + Coyhaique + Puerto Cisnes
Día 3: Parque Nacional de Queulat + Puyuhuapi + La Junta
Día 4: Puerto Ramírez + Futaleufu
Ruta Carretera Austral 7 días
Si tienes algo más de tiempo, esta sería una ruta un poco más «tranquila» con los mismos destinos que vimos en la nuestra:
Día 1: Chile Chico + Puerto Guadal
Día 2: Puerto Rio Tranquilo + Catedrales de Mármol
Día 3: Cerro Castillo + Coyhaique
Día 4: Coyhaique + Puerto Cisnes
Día 5: Parque Nacional de Queulat + Puyuhuapi
Día 6: Puyuhuapi + La Junta + Puerto Ramírez + Futaleufú
Día 7: Futaleufú
Después de recorrer la Carretera Austral por libre, volvimos a cruzar a Argentina para descansar unos días en la fantástica ciudad de Bariloche antes de subir el imponente Volcán Villarrica.
¿Estás planeando tu itinerario por la Patagonia? ¡Echa un ojo al post de nuestra Ruta de 3 semanas por la Patagonia!