El Canal de Beagle es una de los imprescindibles de Ushuaia que dudamos si hacer o no por su precio y que, tras hacerla, recomendamos sin duda! En este post te cuento las opciones que hay, dónde contratar el tour por el Canal de Beagle y qué se ve en el recorrido que dura, generalmente, cuatro horas.
Dónde contratar el tour por el Canal de Beagle
En el puerto, justo en frente de la oficina de turismo de Ushuaia, encontrarás un montón de agencias que ofrecen distintos tours con diferentes opciones, precios, etc. ¿El problema? La mayoría trabajan con catamaranes enormes que pueden llevar hasta 50 o 60 personas. Y digo problema porque visitar el Canal de Beagle es genial siempre y cuando puedas hacerlo de forma tranquila y junto a poca gente, no junto a un grupo de 50 turistas…
Nosotros lo hicimos con Yate Tango, una empresa que trabaja con un pequeño barquito de, como mucho, 12 personas, razón principal por la que lo hicimos con ellos.
La mayoría de las empresas ofrecen tours por la mañana (sobre las 10:00) o por la tarde (sobre las 15:00), pero Yate Tango ofrecía también una a última hora del día (19:30) en la que, además de ver todos los rincones del canal, pudimos disfrutar de un fantástico atardecer desde el barco. ¡Y esa elegimos!
En cuanto al precio, todas las agencias rondan los 1.700 – 2.500 pesos (o más) dependiendo del tour, zonas que se visiten, etc. Con Yate Tango pagamos 1.800 pesos (unos 42€) e incluía cafetería y degustación de cerveza artesanal (4 jarritas nos bebimos!!)
Qué se ve en el Canal de Beagle
El recorrido dura aproximadamente 4 horas y se visitan cinco lugares;
– Isla de pájaros: una pequeña isla desde donde vimos cientos (o miles) de cormoranes, gaviotines sudamericanos y otras especies de aves que habitan en la zona.
– Isla de lobos: repleta de leones marinos (lobos marinos como lo llaman en Argentina) remoloneando al sol y haciendo vida en su hábitat natural (una de las cosas más geniales de ver animales!)
– Faro Les Éclaireurs: un faro de más de 100 años repleto de historias y leyendas, a menudo confundido con el “faro del fin del mundo” de Julio Verne. Le vimos al atardecer y rodeado de aves y leones marinos y me impresionó más de lo que pensé!
– Isla H: una isla repleta de vegetación propia de la Patagonia y en la que hicimos un pequeño trekking. Adriana, nuestra guía, nos explicó un montón de cosas sobre las plantas, aves y cuidado de la zona. ¡Muy interesante! ¡Y más con las 5 cervecitas que nos bebimos antes del trekking! jajaja
– La quinta (no incluida como visita en el tour) es la maravillosa vista de Ushuaia que se tiene desde el barco. Me parece un puntazo meterla aquí ya que, aunque no sea “algo que se visite”, sí que es algo que se disfruta!!
¿Merece la pena el Canal de Begle?
En mi opinión los precios son un poco elevados para el tipo de actividad que es (4 horas en un barco), pero es lo que tiene el turismo masivo…
Aun así, sí que recomiendo hacerlo; es una experiencia genial y el trato a bordo del barco de Yate Tango fue muy bueno y hacerlo con poca gente hace que merezca aún más la pena.
¿Quieres saber todo lo que hicimos en Ushuaia? ¡Echa un vistazo al post de Ushuaia: Qué ver y hacer en el fin del mundo y descubre los mejores planes!
Si estás organizando tu viaje por Argentina, puedes ver todos los posts de nuestro viaje por Sudamérica aquí.