Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Cali: Qué ver y hacer en 1 día

Colombia Sudamérica

Nuestra visita a Cali fue corta pero bien aprovechada. Llegamos al amanecer en un autobús nocturno tras pasar la noche viajando desde Ipiales, donde pudimos visitar el precioso Santuario de Las Lajas. A pesar de que Cali nos recibió con una tormenta cargadísima de agua, a las dos horas nos permitió descubrirla entera en menos de un día.

En este post te cuento las principales cosas que ver y hacer en esta ciudad tan importante en la historia de Colombia. ¡Bienvenido a Cali!

 

Cómo llegar y dónde dormir en Cali

Para llegar a Cali puedes hacerlo en autobús por tierra desde Ipiales (si cruzas como nosotros la frontera entre Ecuador y Colombia) o por aire si vienes desde otra ciudad. Desde la terminal terrestre de Ipiales salen varios autobuses diarios a Cali por unos 34.000 pesos colombianos (poco más de 9€). La duración del viaje es de 12 horas aproximadamente, así que te recomiendo que hagas el viaje de noche para aprovechar el tiempo y ahorrarte el alojamiento.

Cali es una ciudad bastante grande y, al ser nuestro primer contacto con Colombia, decidimos informarnos sobre las diferentes zonas antes de escoger alojamiento. El mejor barrio para alojarte en Cali es el de San Antonio; bohemio, céntrico y con los principales atractivos cerca como para ir caminando.

Nos alojamos en el Hotel Mudejar, en pleno barrio de San Antonio y en el que nos ayudaron a organizar todo lo que ver y hacer en la zona. Solamente teníamos un día para conocer Cali, así que la ubicación del hotel nos ayudó muchísimo! Tiene un aire colonial mudéjar que nos recordó muchísimo a Marruecos.

Igualmente, si buscas algo más alejado del centro o algo más económico puedes comprar opciones en Booking.com o utilizar los 25€ de descuento en AirBnb que te regalo por ser lector de mi blog! 🙂

 

Qué ver y hacer en Cali

 

– Visitar la bonita Iglesia Ermita

Ubicada en plena bahía, esta iglesia nos recordó muchísimo a la belleza del Santuario de Las Lajas que habíamos visitado el día anterior. Tiene un estilo neogótico y está dedicada a Nuestra Señora de los Dolores. Nosotros elegimos esta bonita postal para sentarnos a comer justo enfrente!

 

– Pasear por la ribera del Río Cali

Un bonito paseo que recorrerás si vas desde la Iglesia La Ermita hasta el Gato del Río. Podrás ver algo de arte urbano y una mezcla dispar de gente sin recursos con ejecutivos. Nosotros la recorrimos a la hora del almuerzo durante un martes, así que vimos a bastantes trabajadores que aprovechaban su hora libre para comer en los bancos de la ribera.

 

– Descubrir al Gato del Río y sus aspirantes felinas

En 1996, el escultor Hernando Tejada donó a Cali su famoso Gato del Río. Actualmente no se encuentra solo, de hecho, ¡está muy bien rodeado! Durante las recientes obras de restauración del monumento, Cali quiso buscarle novia al gato convocando a varios artistas para que decorasen quince gatas. El “gato” no pudo elegir entre ellas, así que todas se encuentran rodeándole en un pequeño paseo en el que podrás conocer la historia de cada una de ellas.

 

– Subir hasta la Colina de San Antonio

Si no tienes tiempo como nosotros para subir a Cerro de las Tres Cruces (situado a unos 20min en coche del centro), desde la Colina de San Antonio tendrás las mismas vistas, pero más abajo. Además, allí se encuentra la Iglesia de San Antonio, considerada como el lugar de fundación de la ciudad de Cali. Si vas en fin de semana verás cuentacuentos, vendedores ambulantes, shows en vivo, etc.

 

– Huir de las palomas en la Plaza de San Francisco

El Complejo religioso de San Francisco preside esta enorme plaza en la que hay más palomas que gente. Esto se ha convertido en principal atractivo del lugar, ya que hay numerosos vendedores de maíz para que te tomes una foto dando de comer a las palomas. Como curiosidad, un local nos contó que la torre mudéjar que se encuentra en lo alto de la iglesia es toda una declaración de amor de un esclavo africano a una española, que quiso mostrar su amor a través de las paredes de la torre utilizando diferentes técnicas árabes.

 

– Ver exposiciones o ir al cine en el Museo La Tertulia

Un lugar genial para los amantes del arte, la cultura y el cine. Siempre hay varias exposiciones activas en su museo (entrada 12.000 pesos, 3,20€) y diferentes sesiones de cine tanto comercial como alternativo por 8.000 pesos (poco más de 2€).

Puedes ver toda su programación, tanto de exposiciones como de cine, en su página web.

 

– Beberse una limonada con café en Café Macondo

Una cafetería con mucha historia y que rebosa café, jazz, cine y libros por todas partes!

Aquí podrás tomarte un verdadero café colombiano o, si hace mucho calor, una buena limonada con granizado de café realmente exquisita! Además tienen cine gratis todos los días a las 19:30 y hacen jam sessions de jazz de vez en cuando. ¡Una maravilla!

Al igual que con el Museo La Tertulia, puedes ver la programación completa de cine y jam sessions de Café Macondo en su página web.

 

– Alucinar con la diferencia de precio de ciertas drogas

Evidentemente no es un plan que hacer en Cali, pero hablando con un hombre local me sorprendió bastante la diferencia del precio de ciertas drogas como la cocaína o la marihuana entre Colombia y Europa. Por lo que me comentó, en Colombia un gramo de cocaína cuesta entre 3€ y 4€, mientras que en Europa los precios son 15-20 veces mayores (50-70€ dependiendo del país). La marihuana, sin embargo, está en torno a los 2€/gramo (el segundo país más barato del mundo después de su vecino Ecuador, en donde se puede encontrar a tan solo 1€/gramo); mientras que en Europa los precios van de los 5€ en adelante por cada gramo.

 

– Bailar salsa en la Topa Tolondra

Si quieres comprobar de primera mano el arte de los colombianos bailando salsa, este es tu lugar! Comenzó como un bar cualquiera y hoy en día es el lugar de encuentro entre aficionados y profesionales que quieren pasarlo bien mientras toman algo. Es un lugar muy seguro para el turista y podrás entrar tanto si quieres bailar como si sólo quieres curiosear!

 

– Probar la comida local

Si algo nos encanta de Sudamérica es probar comida callejera a precios de risa. Estábamos deseando llegar a Colombia entre otras cosas por la comida. Y nada más pisar Cali te das cuenta de que su gastronomía te enamorará. En una sola calle o plaza puedes ver numerosos vendedores ambulantes ofreciendo platos variados y económicos: arepas, sancochos, tamales, mondongo, verde, bolones, empanadas

Dos platos de pasta con nata, cilantro y pollo + chuletas de cerdo empanadas. ¡Todo por 3,40€!

 

Tras una visita exprés a Cali, pusimos rumbo al precioso Eje Cafetero, en donde disfrutaríamos de 3 días entre plantaciones de café antes de viajar hacia lo que fue la cuna del narcotráfico; la gran ciudad de Medellín!

¿Planeando tu viaje a Colombia?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!