Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Bohol: montañas de chocolate, tarseros y playas

Asia Filipinas

Llegamos a Bohol después de casi 12 horas de viaje desde Malapascua; 1 horas de bangka hasta Maya, casi 5 horas de bus hasta Cebú, 2 horas esperando en el puerto, otras 2 horas de ferry hasta Tagbilarán y media horita más de moto hasta nuestro hostel en Panglao.

En esta isla estuvimos 3 días en los que hicimos cosas bastante variopintas; conocimos a los tarseros (los primates más pequeños del mundo), descubrimos las montañas de chocolate con su peculiar forma, hicimos snorkel con tortugas y corales en Balicasag y nos tostamos al sol en las (no tan expectaculares) playas de Panglao; White Beach y Alona Beach.

Te cuento todo con detalle más abajo, pero antes… ¡unos datos básicos sobre Bohol!

 

¿Cómo llegar a Bohol?

Desde Cebú: ferry directo hasta Tagbilaran (500 PHP) con la compañía Oceanjet. No se decirte si hay alguna opción más barata (seguro que sí) pero esta es la más rápida y fiable. Una vez en Tagbilarán, te recomiendo que para moverte alquiles una moto; habíamos leído en muchos foros que en Bohol cuestan sobre 500PHP/día, pero yo que soy muy buen negociante la conseguí por 300PHP/día para los tres días que estaríamos. Un puntazo contando que si vas en triciclo a Panglao ya son 250PHP, así que la opción de la moto es mejor que mejor!

 

¿Dónde dormir?

Nosotros encontramos una oferta genial en el GAEA APARTMENTS, en la que pasamos las tres noches por 1600 PHP para dos personas en una cama doble en habitación compartida.

De cualquier forma y como siempre, las mejores opciones para dormir las tienes en Booking.

 

¿Qué ver y hacer en Bohol?

Este punto lo desarrollaré por días con lo que hicimos nosotros, básicamente recorriendo las diferentes zonas de la isla con las mejores cosas que hacer;

 

Día 1: montañas de chocolate, centro de tarseros y puentes de bambú.

Nos levantamos pronto y, tras dudar por las nubes que había ese día, pusimos rumbo hacia las famosas Montañas de Chocolate. El santuario de tarseros estaba más o menos de camino, así que decidimos visitarlo pronto para no encontrarnos con demasiados turistas.

– Centro de conservación de Tarseros

En Bohol hay dos centros de conservación de Tarseros; uno que está muy mal valorado por estar directamente destinado al turismo (Tarsier conservation área) y las fotos de los guiris, y otro que está “un poco mejor” desde mi punto de vista, que es el que visitamos nosotros (Philippine Tarsier Sanctuary).

La entrada cuesta 50 PHP y hay que hacerla con guía obligatoriamente, algo positivo contando que el 99% de la gente busca la foto a estos preciosos bichitos y sin guía seguramente más de un japonés les agarraría para posar con ellos.

Lo malo es que la guía (al menos la chica que fue con nosotros) tampoco es que respetase mucho el silencio que estos animales necesitan durante el día; al ser nocturnos, los tarseros duermen durante el día y cualquier ruido puede despertarles  y alterarles mucho.

Como curiosidad tengo que mencionar que estos chiquitines pueden saltar hasta 3 metros de rama en rama y que es el mamífero con los ojos más grandes en proporción a su cuerpo ¡una pasada!

– Montañas de Chocolate

Después de conocer a los tarseros, seguimos la carretera hacia las Chocolate Hills, situadas a una hora y media aproximadamente en moto desde Panglao.

Es verdad que no son nada del otro mundo, pero yo con lo toc que soy y con lo que me gustan las cosas simétricas, paralelas y bien puestas, disfruté bastante viendo el infinito paisaje formado por las más de 1.200 colinas de hierba aparentemente suave y mullidita que estas peculiares montañas ofrecen.

Te atraigan más o menos, creo que sin duda merece la pena ir a visitarlas sólo por la ruta de hora y media hasta ellas, en la que podrás ver desde campos de arroz infinitos hasta pueblos diminutos llenos de gente encantadora.

 

– Puentes de bambú (Sipatan Twin Hanging Bridge)

Cuando volvíamos de las montañas de chocolate nos encontramos un cartel que indicaba este sitio tan curioso; Sipatan Twin Hanging Bridge. Se trata simplemente de dos puentes hechos con bambú que atraviesan un río y, aunque parezca algo absurdo, da bastante cosa cruzarlos si tienes un poquito de vértigo.

Como parada de la que vuelves de las Chocolate Hills está curioso, cobran 35 PHP de “entrada” y puedes pasarte un rato haciendo el canelo.

Día 2: snorkel en Balicasag, visita a Virgin Island y Alona Beach

El segundo día las nubes ya estaban más disipadas y pudimos disfrutar de bastante sol, así que decidimos contratar una excursión a Balicasag Island, el destino favorito de muchísima gente en Filipinas para hacer snorkel con tortugas y con el área marina de coral que posee la isla.

No se si fue porque había leído muchísimas cosas súper buenas, porque no hacía un día espléndido o porque no vi demasiadas tortugas, pero no me impresionó demasiado. Un buceo en Ko Tao o en Apo Island merece mucho más la pena desde mi punto de vista.

Foto: www.dronestagr.am

Además de no impresionarnos, el barco en el que fuimos tenía el motor medio roto y hacía un ruido infernal… así que la excursión no fue nada del otro mundo. Eso sí, el ratito de snorkel viendo un par de tortugas y los típicos peces del Sudeste Asiático fue muy guay. ¡El mar y los bichos siempre se disfrutan!

Después del snorkel, el tour incluía una parada de media horita en Virgin Island; un curioso banco de arena que brotaba en medio del mar formando una pequeña isla de apenas veinte metros de largo. En ella algunos locales habían montado barbacoas en las que cocinaban erizos de mar, caracolas y otros bichos marinos.

La tarde la dedicamos a estar tirados en la playa de Alona Beach y organizar algunas cositas pendientes del viaje, entre ellas encontrar la forma de llegar a Apo Island y bucear en uno de sus maravillosos spots.

 

Día 3: playita y relax en White Beach y Alona Beach

El tercer día en Bohol solo teníamos unas horas por la mañana antes de coger el ferry hasta Dumaguete para posteriormente llegar a Apo Island, por lo que nos levantamos pronto para desayunar y tirarnos un rato en la playa de Alona Beach (la más turística y la que no nos gustó demasiado) y otro ratito en White Beach (la que estaba cerca de nuestro hostel y era algo más tranquila).

Tengo que decir que ninguna playa de Bohol nos acabó de impresionar demasiado, y menos cuando los días anteriores habíamos disfrutado de las arenas blancas de Bantayan y Malapascua y los días posteriores visitaríamos Apo Island y el famoso Nido de Palawan. Aún así, cogimos un par de tonitos más de color! 😉

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!