Bagan era uno de los destinos que más ganas tenía de ver en mi viaje de 3 meses por el Sudeste Asiático. Me moría de ganas por descubrir sus increíbles amaneceres, sus más de 2.000 templos y su ambiente árido y diferente.
Después de visitar Yangon, pasé tres días completos y tres noches en Bagan antes de partir hacia Mandalay para celebrar el Songkran (año nuevo budista).
Me fascinó un montón toda la cultura que envuelve a los miles de templos y poder disfrutar de uno de los mejores amaneceres que he podido ver en toda mi vida. Además, pude compartir esos momentos únicos con un montón de gente genial que conocí y que me acompañó durante los siguientes destinos en Myanmar.
En este post te explico todo para que puedas visitar Bagan y sus templos por tu cuenta, ¡además de algún que otro truco que no te vendrá nada mal!
¿Cómo llegar a Bagan y dónde dormir?
Como te explico en la Guía completa de Myanmar, la forma más fácil de desplazarse entre ciudades es en autobús (o en avión si tu presupuesto te lo permite). En mi caso, viajé en autobús nocturno de Yangon hasta Bagan por 18.000 KYATS (11€) y tardó aproximadamente 10 horas.
En casi todos los hostales/hoteles tienen servicio de reserva de billetes para los autobuses, así que no tendrás problema para encontrar la forma de llegar desde el destino que partas hasta Bagan.
Para alojarte, te recomiendo que busques un hostal u hotel en la zona del viejo Bagan (old Bagan); te será más fácil desplazarte para llegar a los templos y es una zona más tranquila. Yo me alojé en un dorm el Golden Crown Motel por aproximadamente 7€/noche con un desayuno buffet increíble. Ese ofertón, como siempre, lo encontré buscando en Booking.
Entrada y precio
El precio de la entrada para el recinto de los templos de Bagan es de 25.000 KYATS (15,5€) y te permite visitar todo el área arqueológica durante 5 días.
Hay bastante polémica sobre dónde va el dinero de esa entrada, ya que los templos no es que estén muy bien conservados. Yo opté por pagarla porque estaba cansado y porque no me pareció nada excesivo, pero mucha gente se las apaña para entrar sin pagar.
Para saltarte el control (que está en las carreteras que llegan a la zona del viejo Bagan, muchos taxistas y locales te ofrecerán, a cambio de un soborno, otra ruta para evitar pagar la entrada.
* En algunos de los templos turísticos a veces piden que muestres la entrada (a mí en tres días solo me la pidieron una vez). Mucha de la gente con la que estuve simplemente decía que se la había dejado en el hotel y con eso no tenían problema.
Pagar o no… ¡es decisión tuya!
¿Qué hacer en Bagan y qué templos visitar?
Bagan siempre ha sido especial por sus amaneceres (y atardeceres) desde sus templos, pero desde marzo del 2018 el gobierno cerró la gran mayoría de ellos después de un terremoto (y por la gran afluencia de turistas que trepan hasta lo más alto para tener la mejor vista).
Cuando llegué y me encontré con los templos cerrados fue una decepción bastante gorda, pero tenía claro que iba a ver el amanecer desde alguno de ellos, así que me puse a investigar y conseguí encontrar dos sitios donde “colarme” y conseguir disfrutar de las mejores vistas de los templos de Bagan.
Está claro que las fotos no representan ni un 10% de lo que se ve, se siente y transmite el inmenso sol asomándose entre los miles de templos y pagodas, ¡pero intenté capturarlo lo mejor que pude!
Aquí te dejo las localizaciones de los dos templos para ver el amanecer y el atardecer;
– 21.159377, 94.871262 (Templo Myauk Guni)
– 21.157922, 94.879929 (Sin nombre)
* En uno de ellos (no recuerdo cual) tendrás que colarte por la parte superior de la puerta que cierra el templo.
Para moverte por los templos la mejor opción es alquilar una e-bike (scooter eléctica). Hay muchas tiendas dedicadas a ello y en casi todos los hoteles/hostales también tienen. Yo pagué 4.000 KYATS/día por la mía (2,5€)
Principales templos que visitar:
Dentro de los más de 2.000 templos, pagodas y estupas, hay algunos que destacan por su importancia, tamaño o atractivo. A continuación de dejo los “turísticamente más relevantes”, ¡aunque te aconsejo que te pierdas por sus infinitos caminos de tierra y polvo y descubras los tuyos propios! 😉
– Templo Htilominlo: construido y nombrado así por el único de 5 hermanos que fue nombrado rey de Bagan y como agradecimiento a la diosa fortuna.
– Templo Ananda: considerado uno de los más bonitos y sagrados de Bagan. En su interior podrás encontrar un sinfín de representaciones artísticas; pinturas, esculturas, vidrieras, etc. Le iluminan por la noche.
– Templo Shwegugyi: construido en el año 1131 y situado cerca del Palacio de Bagan.
– Templo Gawdawpalin: el segundo templo más alto de Bagan.
– Templo Thatbyinnyu: el más alto de todo Bagan, con 62 metros de altura. Le iluminan por la noche.
– Templo Dhammayangyi: es el más voluminoso de todos los templos. Tiene el aspecto de una pirámide egipcia.
– Templo Sulamani: famoso por el mercadillo que se monta a su alrededor y el ambiente que este genera.
– Pagoda Shwezigon: construída en el siglo XII. Le iluminan por la noche.
Visitar el Monte Popa
Otra de las cosas que hacer en Bagan puede ser visitar el Monte Popa, un curioso monte coronado por un Monasterio (Pagoda Taungkalat o Monasterio Taung Kalat). Según los locales, está considerado el hogar de 37 espíritus llamados Nats. Popa significa flor, por lo que es muy frecuente que los visitantes lleven ofrendas florales.
Para llegar tendrás puedes hacerlo en minivan (puedes contratarla en la mayoría de hostales y hoteles) y te llevará en torno a 2,5 horas llegar desde Bagan. También puedes hacerlo de forma local (mucho más barata) cogiendo una camioneta que sale de la parte sur estación de autobuses de Nyaung U. El precio son 3.000 kyat por trayecto (menos de 2€) y el único horario que tiene es a las 8:00h la salida y a las 13:00h la vuelta.
Después de los templos de Bagan visité Mandalay, una de las principales ciudades de Myanmar, en donde también tuve la suerte de celebrar el año nuevo budista junto a miles de locales! Te lo cuento todo en estepost.
Si quieres saber todo lo básico sobre Myanmar puedes echar un ojo a la Guía Completa de Myanmar, en donde te explico todo para preparar tu viaje por libre!