Si estás pensando en hacer autostop en Japón y recorrer el país nipón a dedo, ¡estás en el artículo indicado!
Tras muchas experiencias haciendo autostop en Sudamérica, Taiwán o Corea, me lancé a recorrer a dedo este país tan atractivo y especial (y caro, no vamos a negarlo) junto a mi amigo Vito (en su primer viaje por Asia).
Después de terminar nuestra ruta de 3 semanas por Japón, ya tengo claro cómo funciona todo por aquí y, en base a nuestra experiencia, hoy te dejo los mejores trucos y consejos para que puedas recorrer el país a dedo de la mejor forma posible!
¿Preparado para la aventura? ¡Vamos a ello! Pero antes, unos buenos motivos por los que hacer autostop en Japón, por si aún tienes alguna duda rondándote la cabeza…
6 motivos por los que hacer autostop en Japón
1. Conocerás a los japoneses más de cerca
Soy muy pesado con esto, pero… ¿qué hay mejor en un país que conocer su cultura más auténtica? Al menos para mí, es lo que más me aporta de un viaje y lo que, con el tiempo, más disfruto y más cala en mi recuerdo…
Haciendo autostop por Japón conocimos gente de todo tipo y de todas las edades, aprendimos palabras y curiosidades sobre su cultura y hasta probamos comida que nunca hubiésemos probado por nuestra cuenta.
Los japoneses son una sociedad realmente generosa y, si haces autostop, te darás cuenta de ello y lo vivirás en primera persona. ¡Más abajo te cuento hasta dónde puede llegar la empatía de los nipones y lo bien y mal que puedes llegar a sentirte por ello!
2. Ahorrarás (mucho) dinero
Lo sé, si estás leyendo esto seguramente estarás dudando entre hacer tu ruta por Japón a dedo o comprar el famoso JR Pass y olvidarte de preocupaciones. A nosotros nos pasó igual, pero tras muuucha experiencia haciendo dedo por todo Sudamérica y países en Asia como Taiwán o Corea, ¡no podía no probarlo en Japón!
Para que te hagas a la idea, el JR Pass para las 3 semanas que estuvimos viajando por Japón nos hubiese costado más de 450€ (sólo el JR Pass y lo que incluye, que no es todo). Y si hubiésemos hecho los trayectos con transportes públicos sueltos, ¡la cifra ascendería a la friolera de más de 800€!
3. Descubrirás lugares geniales poco turísticos
En el 99% de los casos, la persona o personas que recogen a autoestopistas en Japón suelen ser parejas mayores con un buen puñado de viajes a las espaldas o parejas jóvenes con una mente abierta, por lo que también serán buenos conocedores del país en general.
Eso se traduce en muy buenas recomendaciones, lugares poco turísticos que añadir en tu ruta, restaurantes locales en donde ponerte hasta arriba de sushi y mucho más!
No seas tímido, ¡pregunta y lánzate a descubrir el Japón más auténtico!
4. Aprenderás de cosas totalmente imprevistas
En nuestro caso nos enteramos de un montón de cosas bastante curiosas. Te dejo una lista resumida para que te hagas a la idea de a qué me refiero cuando digo que aprendimos cosas como:
- Que el tifón que retrasó mi vuelo desde Australia había acabado con la vida de 80 personas (uno de los peores de los últimos 60 años y que casi me pilla volando!).
- Que dos semanas después de nuestra ruta por el país sucedía el “cambio de color de las hojas” (en donde todos los bosques adquieren un color rojizo bastante curioso y los japoneses acuden en masa a verlo)
- Que cerca de Fuji-yoshida está el lugar de pruebas del tren bala (en donde están terminando de preparar el Shinkansen, actual tren más rápido del mundo – 600Km/h)
Como ves, ¡un sinfín de curiosidades e información peculiar sobre el país y las zonas que íbamos recorriendo!
5. Avanzarás más rápido en tu ruta
Vale, desde luego que no siempre es así, pero siempre hay trayectos que, si tienes suerte y consigues que alguien te recoja rápido, los harás en menos tiempo que si utilizases el transporte público. En nuestro caso fue así en nuestros trayectos entre Kamakura y la improvisada Matsumoto y también en la zona de Takayama y Shirakawago; ¡tardamos menos haciendo dedo que si hubiésemos ido en autobús o tren!
6. Alucinarás con la generosidad de los japoneses
¿A quién no le gusta que le inviten a comer? ¡Desde luego que a mí sí! Pero eh, tampoco hay que pasarse. Cuando alguien te hace el favorazo de llevarte cuando haces autostop, suelo ser yo quien tiene un pequeño detalle con esa/s persona/s.
El problema es que, en Japón, las cosas no son tan fáciles; la generosidad nipona es bastante exagerada y casi todos los japoneses intentarán ayudarte en la medida que puedan.
Como no quiero extenderme mucho, te diré que durante nuestra ruta haciendo autostop por Japón, se nos acercó un montón de gente a darnos cafés, snacks (bolsas de frutos secos, galletas, chocolatinas, etc).
Sumado a todo eso, un día nos invitaron a comer soba y tempura y varios coches nos ofrecieron varias veces invitarnos a cenar!
¿Es difícil hacer autostop en Japón?
Hacer autostop siempre es muy fácil y muy difícil al mismo tiempo, ¡todo depende de tu actitud y de la suerte que tengas! En el caso de Japón es evidente que, como el resto de países de Asia en general, no es precisamente fácil que digamos y la sociedad japonesa no está, ni de lejos, acostumbrada a ver autoestopistas por sus carreteras.
Mundialmente hablando, sin ninguna duda Sudamérica tiene la medalla de oro para viajar a dedo, pero los países asiáticos tampoco son tan complicados como la gente cree (o al menos eso me dice la experiencia!).
Mi consejo después de haber recorrido desde Tokio hasta Fukuoka es que es fácil, viable y toda una experiencia que te hará ver Japón con otros ojos. ¡Lo repetiría sin duda!
Trucos y consejos para hacer autostop en Japón
Seas un novato o todo un experto haciendo dedo por el mundo, aquí van una serie de trucos y consejos bastante claves para que tus días de autostop en Japón sean un éxito:
– Intenta moverte entre áreas de servicio
Si algo es difícil en el mundo además de la paz mundial, es salir de una ciudad japonesa haciendo dedo, por no decir imposible.
Créeme, es muy complicado salir de un centro urbano si no tienes una estrategia. En Japón descubrimos que la opción más rápida, fácil y cómoda son las áreas de servicio. A los japoneses les encanta parar cada pocos kilómetros a descansar y picar algo, y las autopistas (muchas de las cuales atraviesan ciudades) están llenas de gigantescas áreas de servicio.
Nuestro tiempo medio de espera en estas enormes áreas nunca fue más de media hora, por lo que buscar “service area” en Google Maps hará de tu autostop en Japón algo muuucho más llevadero! 😉
– Para el autostop en Japón: Cartelito mejor que pulgar
Si algo tengo claro después de hacer autostop en Japón es que el dedito para arriba, aquí, no funciona. Si bien en Sudamérica recorrimos más de 5.000Km a dedo única y exclusivamente levantando el pulgar, en el país nipón las cosas funcionan de otra manera. Aquí un pulgar arriba en medio de una carretera es más bien un “que tengas un buen día” que un “estoy haciendo autostop”.
Por tanto, te recomiendo que siempre que salgas a la carretera lo hagas con un cartel bien grande y con tu destino escrito en japonés.
– Si la cosa tiene mala pinta, prueba “la intrusiva”…
“La intrusiva”, así bautizamos mi amigo Omar y yo a esta técnica tan picarona (y también útil) durante nuestra ruta de 12 días haciendo autostop por Taiwán.
Básicamente se trata de situarse en un área de servicio, gasolinera o similar y, con mucho tacto y educación, explicar a alguien que estás viajando por el país haciendo dedo y preguntarle si te haría el favor de acercarte a tu siguiente destino si le pilla de camino.
En países como Taiwán o Japón, en donde la gente es un poco tímida, esta técnica suele funcionar bastante bien. Eso sí, siempre respeta sus formas, empieza la conversación con un “sumimase” (disculpa…) y, pase lo que pase, inclínate para mostrar respeto y da las gracias con un “arigato”.
– Sonríe y “aparenta ser simpático”
No voy a decir que no seamos buena gente, pero se hace autostop siendo dos hombres, la cosa es algo más complicada. Por ello, lo principal es parecer simpático (más de lo que de por sí seas) y lo más inofensivo posible. Así que… ¡pon cara de buenazo, sonríe y no hagas movimientos bruscos ni gestos raros! Jaja
– Agradece siempre y cuanto más, ¡mejor!
Al fin y al cabo, la gente que te lleve está ahorrándote dinero, regalándote una experiencia y haciéndote un favor, por lo que, ante todo… ¡sé educado y da las gracias tantas veces como puedas! ¡Repartir amor y agradecimiento es gratis y sienta genial a ambas partes!
Ruta completa 15 días haciendo Autostop en Japón
1: Kamakura > Atsugi > Ebina > Kofu > Suwa > Matsumoto
2: Matsumoto > Takayama
3: Takayama > Area Servicio > Shirakawago > Area Servicio > Takayama > Gero
4: Gero > Magome – Tsumago > Yoro area servicio> Kioto
5: Kioto
6: Nara
7: Osaka
8: Osaka
9: Osaka > Area Akamatsu > Area Hatacho (familia salvadora) > Area Tatsuno > Area Fukuyama > Takehara
10: Takehara
11: Hiroshima
12: Miyajima > Kitakyushu > Fukuoka
…¡y más fotitos de la aventura y los coches en los que viajamos!
¿Preparando tu viaje a Japón? Empieza leyendo la Guía Completa sobre Japón que he preparado para ti y en donde cuento las principales cosas que debes saber antes de ir!
También puedes echar un ojo a la ruta completa de 3 semanas por Japón, en donde te explico al detalle cuántos días estuvimos en cada lugar y los desplazamientos que hicimos.
Grego
Uff , este confinamiento me ha abierto los ojos,y en cuanto pueda , me voy a viajar por el mundo. Japón seria un destino fantástico, me encanta la cultura asiática
Un saludo
Kike
Sin duda, Grego!! espero haberte ayudado a tomar esa fantástica decisión!
Un abrazo muy fuerte!