Monovijero icom
MonoViajero logo
MonoViajero logo

Anhuradapura: Cómo visitar por libre y GRATIS!

Asia Sri Lanka

¿Visitar Anhuradapura por libre y gratis? Si, ¡es posible y muuuy rentable!

Tras leer en diferentes blogs que por su elevado precio (la entrada oficial cuesta 25$) no merecía demasiado la pena (y menos si se habían visitado ciudades y templos budistas en el resto de los países de Asia), no teníamos nada claro si subir hasta el distrito de Anhuradapura para visitar su ciudad antigua o no.

Pero encontramos la alternativa perfecta (y económica!); visitar los templos que son “gratis” contratando un tuc tuc conocedor de la zona y dedicarle una mañana en total.

En este post te cuento las principales cosas que ver en Anhuradapura, cómo visitarlo por libre y gratis y un buen contacto de tuc tuc para hacer el recorrido por menos de 7€ por persona en lugar de los 25$ de entrada oficial!

 

Cómo llegar a Anhuradapura desde Colombo

Seguramente llegues a Anhuradapura desde Colombo (si haces la ruta empezando por el norte) o desde Habarana si sigues la ruta en sentido contrario y vienes del sur.

Para llegar, nosotros decidimos aprovechar a topísimo el día y pegarnos un señor madrugón (4:45 de la mañana) para coger el primer tren de Colombo a Anhuradapura.

En la estación es bastante fácil comprar los billetes, si no localizas el “counter” simplemente pregunta a algún local.

Los horarios de Colombo a Anhuradapura son los siguientes: 6:35, 8:50, 13:45, 15:55 y 19:15. Si quieres llegar pronto para aprovechar la mañana, sin duda te recomiendo que vayas a por el primer tren, ya que el trayecto dura entre 4 y 6 horas dependiendo del día, la gente y el karma del conductor.

El precio del billete es, como casi todos los transportes de Sri Lanka, de coña; 370 Rs (1,85€) en segunda clase y 240 Rs en tercera (1,20€).

 

Cómo visitar Anhuradapura GRATIS

Como mencionaba más arriba, la forma más rápida y rentable para visitar los principales atractivos de la ciudad antigua de Anhuradapura es contratar un tuc tuc que nos lleve a los principales lugares “gratis” (y aquellos en los que el conductor se sabe saltar los controles).

El precio por una mañana entera recorriendo toda la zona varía entre las 1.000-2.000 Rs (5-10€) por persona según tu nivel de negociación. Nosotros contactamos con Rauff, un conductor que encontramos recomendado en algún que otro blog y le pagamos 3.000 Rs por toda la mañana más el trayecto hasta Mihintale (no te lo pierdas, por cierto!) para los dos.

Con el crack de Rauff!

Con él visitamos prácticamente todos los lugares que se visitan pagando la entrada oficial, sólo que en vez de dejarnos 50$ (unos 42€) pagamos 15€ y disfrutamos de todo a nuestra bola, sin mucho turista y con las geniales y atentas explicaciones de Rauff en cada uno de los puntos.

Si te mola esta opción, aquí tienes el teléfono de Rauff: +94 0777036828 y el de otro conductor super simpático que conocimos en la estación y nos ofreció el mismo tour por el mismo precio: +94 776660976. Ninguno tiene whatsapp, por lo que si quieres contactar con ellos tendrás que comprarte una simcard para tener internet en Sri Lanka. Puedes ver las opciones que hay en el post de Simcard en Sri Lanka: Opciones y precios.

 

Qué ver y visitar en Anhuradapura

Aquí te dejo los principales rincones y lugares que visitamos durante nuestro recorrido:

– Monasterio de Vessagiriya

El concepto monasterio te cambia cuando llegas a Vessagiriya; se trata de un complejo de cuevas (o “cobijos bajo costados de roca”, como nos parece a nosotros) en donde vivían unos 500 monjes en la época del 491 a.C.

 

– Templo Isurumuniya

Un templo situado al lado de un pequeño estanque artificial, con una cueva en donde ver un buda reclinado y un museo de antiguas figuras. Es el único que tiene entrada para entrar (200 Rs, 1€).

 

– Sandahiru Seya

Una gigantesca estupa que se empezó a construir en 2010 y que continúa en proceso a día de hoy (diciembre 2018). Rauff nos comentó que para muchos locales es una vergüenza que el gobierno se gaste en dinero en ello (lo consideran una atracción turística a pesar de ser una estupa budista) en vez de invertir en educación y sanidad para el país, que buena falta hace…

*Este tipo de datos reales son los que realmente nos interesan, y sólo podrá dártelos un local (ya que los guías turísticos están para otra cosa)

 

– Ranmasu Uyana

Un recinto construido en el Siglo III a.C. en el que encontrar varios estanques, piscinas y restos de edificios. Según la leyenda, se cree que el Príncipe Saliya conoció a Asokamala en este jardín. ¡Tiene pinta de que se pegaban unas buenas fiestas por aquí, la verdad!

Detrás de Ranmasu Uyana encontramos el Tissa Wewa, un depósito de agua construido hace casi 2.000 años por el rey Devanampiya Tissa para abastecer de agua a la región de Anhuradapura.

 

– Jaya Sri Maha Bodhi

Aparentemente un simple árbol que resulta ser (o eso se dice) el árbol viviente plantado por humanos más antiguo del mundo con una fecha de plantación conocida (288 a. C.).

Supuestamente, esta higuera nació de la rama del árbol Sri Maha Bodhi (situado en India), bajo el cual Buda alcanzó la Iluminación.

Jayasirimaha_Bosamidun_anuradhapura

Fuente: www.dhammikaweb.com

 

– Dagoba Jetavanaramaya

Una estupa de 122 metros formada por 93 millones de ladrillos y que llegó a ser la más alta del mundo en antes de que su parte superior fuese destruida. La vimos desde lejos, ¡más que suficiente por su gigantesco tamaño!

Jetavanaramaya 2.jpg

Fuente: wikipedia

 

– Dagoba Ruwanwelisaya

Sí, es la famosa de la típica foto de Sri Lanka. Pero más allá de la foto con esta enorme estupa de color blanco (que por cierto, se pintó para que la vegetación no penetrase los ladrillos como pasa en algunas), te diré que más nos gustó junto a ella fueron las esculturas de elefantes que la rodean y los geniales monos que campan a sus anchas por la zona (los langures, una especie que no había visto antes!)

*Como dato histórico, fue construida por el rey Dutugemunu en el 140 d.C. ¡Antes de ayer!

 

– Sri Sarananda Maha Pirivena

Un pequeño recinto que alberga una residencia y escuela para pequeños monjes budistas (de hasta 16 años, etapa en la que se forman) y un buda gigante. Muy curioso de visitar y diferente al resto de lugares. Descálzate, no seas muy intrusivo y disfruta de ver cómo viven los que, en un futuro, serán monjes budistas! 

 

¡Y eso fue todo lo que vimos en nuestra mañana por Anhuradapura! Justo después ese mismo día visitamos el área de Mihintale, punto que estuvimos a punto de saltarnos y que acabó gustándonos más que Anhuradapura, por lo que ¡no puedes perdértelo! Te cuento todo en el post de Mihintale: 5 motivos por los que visitarlo

>Si quieres empezar a organizar tu viaje por libre a Sri Lanka no te pierdas el Itinerario completo de 10 días por Sri Lanka por libre.

¿Planeando tu viaje a Sri Lanka?

  Las mejores ofertas de Vuelos aquí
  Los mejores precios en alojamiento aquí
  Bono de 25€ para tu primera reserva en AirBnb aquí
 Reserva los mejores tours y excursiones en español aquí
 Alquila tu coche al mejor precio aquí

ETIQUETAS
ENTRADAS RELACIONADAS

Deja tu comentario

KIKE DE COS
Santander, España

¡Hola! Soy el autor de este blog y, al igual que a ti, ¡me apasiona viajar! Dirijo mi propia agencia de viajes de buceo mientras recorro el mundo y comparto mis experiencias y consejos de la mejor forma que sé! ¿Te apuntas al viaje?! :)

Sígueme en Facebook
Buscar en el blog
Destinos
vuelos baratos
asia-destinos
destinos-sudamerica
destinos-oriente-medio
destinos-europa
vidaabordo longimanus
descuento seguro viajes
Sígueme en las redes!